Limpieza de estanque.

Tema en 'Mantenimiento del estanque' comenzado por IIIsmaelll, 21/1/21.

  1. IIIsmaelll

    IIIsmaelll

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    España
    Buenas a todos, llevo tiempo siguiendo el foro y tengo una duda.
    Tengo un estanque de 1000 l. El agua está muy verde por falta de filtración, eso ya lo he solucionado pero el estanque (que es de lámina epdm) tiene todas las paredes con una capa de verdin en forma de polvo y el agua muy verde, tengo peces y están sanos.
    Este finde quiero limpiar el estanque sacando agua y aspirando ese verdin y agua.
    Mis dudas, si sacó mucha agua o toda para limpiarlo todo bien, después tengo que reponer con agua del grifo ese agua tiene cloro, la tengo que dejar 24 horas para eliminar el cloro?
    Es preferible sacar y reponer solo una parte? (Aunque si lo hago así no podré limpiar en profundidad)
    Que opináis?
     
  2. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    Si tienes verdín es porque hay nutrientes en el agua y suficiente luz para que se desarrollen,el quitarlo es una currada y te va a durar poco porque van a volver a salir mientras no cambien las condiciones,yo le quitaría todo lo que pudiera sin rascar para no enturbiar mucho el agua y poco mas
    Otra cosa es el agua verde,para mí es imprescindible una lámpara UV en esas condiciones,puedes tener verdín en las paredes , pero el agua debe estar medianamente cristalina
    Saludos
     
  3. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    carpas = desechos nitrogenados, fondo escarbado todo el día plantas devoradas y agua verde. Es lo que hay.

    El agua verde o pones un buen filtro externo y revisas la carga biológica del estanque o volverá. Seguramente tienes demasiados peces para tu espacio. También ayuda incluir plantas acuáticas pero en ese caso es dificil protegerlas de los peces. El agua de lluvia con pocos nutrientes ayuda pero no es una panacea. El agua de grifo apenas afectará el resultado salvo que la tuya esté muy contaminada ya. Tiene todos los nutrientes necesarios para que el agua verde vuelva

    Otra opción que no gasta electricidad sería incluir alguna Margarita, Unio o Anodonta --ibéricas-- para que filtren el agua. A veces se venden en tiendas aunque no recuerdo ahora mismo si es legal o no. Compruébalo y si los parámetros de tu estanque son correctos para ellos. Son especies amenazadas aunque localmente abundantes y a veces mueren en masa al secarse las charcas. Lo malo es cuando venden mejillones y almejas aloctonas que sólo dan problemas. Las almejas japonesas mejor evitarlas y el temible mejillon cebra hay que evitarlo a toda costa.

    El verdín de las paredes te lo controlan los caracoles encantados (y los renacuajos si no hubiera peces) . Misma idea, los caracoles autóctonos son los correctos. Lymnaeas, Planorbis y Planorbarius metidjensis (no corneus, ni Planorbella). Las diminutas lapitas de río Ancylus son especies muy comunes, interesantes, fáciles de encontrar y cuidar y son ideales para eso también.

    Los acuarios con agua más limpia y más biodiversidad son los que no llevan carpas y aún esos a veces se enturbian en invierno antes de aclararse como por arte de magia tras la explosión anual de dafnia.
     
  4. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    al hilo de lo que comentas a mi me da la impresion que la lamina de epdm tiene "algo" que favorece el arraigo y desarrollo del verdin,de las 2 charcas que tengo, la de epdm recibe menos horas de sol y sin embargo tiene mas verdin que la de arriba de cemento que practicamente no recibe sombra en todo el dia,le puse un sustrato de grava de rio y los chinos por ahora estan limpios de verdin
    si te soy sincero no es que me guste el verdin,pero lo prefiero al color negro artificial de la epdm,por lo que si no es un verdin espeso y gordo,yo no haria nada...,porque te vas a pegar la currada,vas a enturbiar un monton el agua,y lo que retires de verdin al poco vas a tener la misma cantidad verdin que tenias...,pienso que gran parte del problema lo tienes por excesivos nutrientes que generan los peces,y en acuarios ese exceso de nutrientes se eliminan con cambios periodicos de agua,en un estanque con muchos litros esto es un despilfarro de agua y la logica solucion es poblarlo de plantas que se alimenten de ese exceso de nutrientes y que las plantas les quiten alimento a las algas
    saludos
     
  5. IIIsmaelll

    IIIsmaelll

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    España
    Buenas, gracias por las respuestas, no he podido conectarme antes, el agua esta verde por qué el estanque tenía la bomba parada lleva meses sin filtración, ahora tengo dos filtros caseros funcionando pero claro el agua esta muy verde.
    Datos del estanque: esta es un porche en una esquina formando 1/4 de circunferencia de radio 1,65 m. Con 3 zonas de profundidad, 15 cm. 40 cm. Y zona profunda de 1 metro ( medidas aproximadas no las recuerdo bien). Bombas una de 1500l/h mete el agua en un filtro pequeño con ladrillo, graba volcánica, siporax esponja y perlón, otra de 2500l/h. Mete agua en una garrafa de 20 litros con ladrillo y perlón. (Las bombas llevan puesta una semana)
    Los habitantes, metí un par de gold fish y 3 shubunki pero han criado y serán sobre 12 o más, también una tortuga de esas de California o como se llamen que la dueña me la dio por que no la quería y me dio pena, de plantas acabo de meter dos juncos y otra planta más pequeña, mi intención es meter muchas plantas pero en las fechas que estamos no encuentro nada en viveros (si sabéis algún sitio para comprar plantas).

    El finde pasado le saqué sifonado sobre 250 litros y después rellene, las paredes me dan un poco igual pero claro el agua quiero que este clara,. Con el sifonado ha mejorado pero el agua sigue muy verde, los filtros que tengo tardan dos horas en saturarse las esponjas y perlón se colapsan.
    Me he recogido un bidón de 120 litros voy ha montar un filtro grande con cascotes de ladrillo en la parte baja, después graba volcánica, siporax, esponjas y perlón. Con una salida superior para el agua "limpia".
    Pero no se si vaciarlo entero y llenar de nuevo o ir haciendo cambios de aguas.
    Que opináis?
     
  6. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    Yo sinceramente no veo la necesidad de tanto filtro...,estas interesado en tener mucha filtración biológica con tanto perlon y tanto ladrillo,un bidón de 120 Lts es una barbaridad para ese estanque y esa población de peces,en tu caso imagino que con un filtro de 20-25 lts y una bomba de 3000 l/h tienes mas que suficiente
    Yo volcaría mis esfuerzos en un prefiltro mecánico,es muy fácil de limpiar (a diario si quieres),y este prefiltro no te satura ni te jode el biologico,un filtro ya sea de acuario o de estanque no es para estar constantemente limpiandolo con el trabajo que ello conlleva...,un prefiltro en tu caso lo veo muy necesario
    y en caso de agua verde te repito que una lampara uv es muy necesaria,y la tortuga...,yo creo que deberias de hacer una sopa con ella :mrgreen:,yo no tendria tortuga en estanque,ensucia un monton entre otros problemas
    si dices que saturas perlon en 2 horas y el estanque es de 1000 lts...,yo vaciaba el estanque entero y empezaba de nuevo,con que esperes 3-4 horas ya se ha evaporado el cloro de agua de red y añadir ampollas de bacterias "milagrosas" como las Prodibio,que parte de su composion con bacterias anaerobias que trabajan transformando el nitrato (alimento para algas) en nitrogeno gas,y despues de todo esto...,esperar,si la filtracion es buena,la poblacion de peces no es excesiva y hay plantas,con el tiempo el estanque se va autoregulando "solo",o eso debiera :pensando:
    saludos
     
  7. IIIsmaelll

    IIIsmaelll

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    España
    Buenas, gracias por la respuesta, pero lo monte ayer el bidón al final es de 100 litros ( real sobre 80) sigue siendo mucho pero como va forrado de madera en plan mesa no me molesta.
    Lo he montado de la siguiente manera, el agua entra por arriba por un tubo de PVC que baja al Fondo del bidón hay una Cámara libre de 10 cm de agua con un grifo de desagüe para limpieza, después una rejilla que soporta cascotes de ladrillos, graba volcanica un poco de siporax muy poco, esponja gruesa, esponja media, perlon, una capa de agua de 25 cm libre tras el pelón hasta la salida al estanque, en esa capa de agua he puesto dos plantas provisionales una es un poto y otra acuática pequeña que no se el nombre también he metido en esa parte del bidón lenteja de agua y helecho de agua muy poco por que es lo que tenía estoy reproduciendo más.
    Creo que ese filtro funciona de mecánico y biológico, ya no se satura al ser tan amplio, va muy bien por ahora esperemos resultados. Lámpara uv tengo una pero se me rompió el transformador que trae y no va ( lo barato sale caro) pensaré en comprar una y ponerla en la última parte superior del bidón.
    El agua está mucho más clara tras hacer otro pequeño cambio de agua y las lluvias, si veo que es necesario lo vaciare entero como me dices.
    Muchas Gracias por los consejos.
     
  8. IIIsmaelll

    IIIsmaelll

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    España
    ¿Que Lama para uv me recomiendan para ese estanque de 1000 litros ó 1200 litros? , compre una de China de 13 w y duro nada.
    Cuantos w necesitaría?
    Gracias
     
  9. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    El número que recomiende el manual de tu máquina, evidentemente.

    ¿Qué significa "lama" en este contexto?
     
  10. IIIsmaelll

    IIIsmaelll

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    España
    Lámpara perdón, para el exterior es mejor la lámpara sumergible o la que viene montada dentro de un tubo negro con entrada y salida de agua estilo sunsun cuv o jebo uv-H18
     
  11. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    por supuesto la que viene montada en el tubo
    recomiendan una lampara de 3 w por cada 1000 lts de agua,la mia es de 9 w para unos 1500 lts y la veo muy justa para mi estanque,si hubiera sido de 11-13 w hubiera sido mejor
    cuando se me ha puesto agua verde para ver resultados ha tardado unos 4-5 dias en aclarar el agua de forma significativa
    no solo tienes que mirar la intensidad de la lampara...,es importante el caudal de la bomba,pero sobretodo es mas importante la velocidad del agua cuando pasa por el tubo,mi bomba esta dando unos 3000 lts/hora,pero la manguera es de 25 mm por lo que el agua pasa por el filtro uv "despacito" dando tiempo a que la lampara irradie el agua el tiempo suficiente,no sirve de nada tener una buena lampara uv si el agua circula demasiado deprisa pòr ella
    saludos
     
  12. IIIsmaelll

    IIIsmaelll

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    España
    Pero esa lampara montada dentro del tubo negro puede estar en el exterior?, entiendo que no es sumergible, claro está metiendo el transformador en una caja estanca en el jardin.

    https://subiendoimagen.infojardin.com/movil/images/601a95f965985.jpg
    Ese sería o uno parecido.
     
  13. IIIsmaelll

    IIIsmaelll

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    España
    He decidido vaciar el el estanque el sábado, limpiar todo, rellenar con agua y echar un producto para el cloro (hecha de menos dosis de la recomendada por eso espero) , esperar 12 horas y meter los peces.
    Es mejor que el agua este parada o tenga movimiento para eliminar antes el cloro?
    Tras hacer esto echare bacterias de prodibio.
    Algo que tenga que tener en cuenta?
     
  14. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    mi lampara uv esta integrada en el filtro bilogico,mi filtro es este https://www.amazon.es/gp/product/B01IWKU7CU/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o07_s00?ie=UTF8&psc=1
    el que tu dices es perfectamente valido,solo tienes que intercalarlo en las mangueras,yo lo pondria antes de la entrada del filtro bilogico
    claro que puedes ponerlo en exterior,pero debes procurar protegerlo del sol,son piezas de plastico y el sol las degrada
    no entiendo lo del transformador aparte...,¿no esta integrado en la propia carcasa del filtro?
    no entiendo del tema...,pero te insisto mucho en lo del caudal de la bomba,mira bien que no pase el agua muy rapido por la luz uv,mientras mas lenta pase mas tiempo de irradiacion tendra sobre el agua,y mas efecto biocida tendra,si para ello tienes que modificar mangueras...,yo lo haria,a mayor seccion de manguera tienes el mismo caudal pero menor presion,y por tanto menor velocidad de paso por la manguera (y por el filtro uv)

    si vas a vaciar para limpiar yo no me calentaria mucho la cabeza con el llenado de agua y la eliminacion del cloro...,en un estanque hay mucha superficie de agua en contacto con el aire y en esas circunstancias el cloro se evapora rapidamente,con un par de horas,lo que ocurre es que si en tu agua de red en vez de cloro hay cloraminas el cloro tarda mas en disiparse,pero si lo vas dejar 12 horas en reposo es tiempo suficiente para que se disipe sin echar ningun anticloro,si se lo echas pues mejor
    lo que es importante es que no cambies el agua del filtro biologico y que en esas 12 horas mantengas el filtro en funcionamiento,haz un circuito cerrado con un balde de agua (aprovecha en el que vas a tener los peces) del estanque (sucia) y que este recirculando agua durante esas 12 horas,en esas 12 horas de recirculacion yo echaria el prodibio en el mismo filtro sobre las esponjas y la lava volcanica...,si decides limpiar las esponjas o la grava sabras que solo se enjuagan un poco en un balde de agua del propio estanque (nunca en agua limpia clorada) para quitar "lo mas gordo" y vuelven otra vez al filtro sin "limpìarlo" de las bacterias beneficiosas,manteniendo las bacterias tienes el filtro ciclado y no hay que esperar un nuevo ciclado

    por si te sirve de referencia,en mis tiempos de acuario yo vaciaba semanalmente aprox. el 50 % del agua del tanque (era de 800 lts y vaciaba 400) y los llenaba directamente de agua del grifo,y nunca tuve problemas ni con plantas ni con peces,y no aditaba ningun acondicionador de agua,mas tarde intercale en la goma de llenado un filtro de carbon por quedarme mas tranquilo,pero no era estrictamente necesario
    saludos
     
  15. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    se me ha olvidado comentarte un detalle que es importante
    en mis tiempos de acuarista nunca use una lampara uv,y alguna vez use de forma puntual ampollas de prodibio en algun ataque de algas y me fue bien
    al igual que las de prodibio existen en el mercado tratamientos antialgas para estanques que no son otra cosa que tratamientos biologicos de bacterias que se alimentan de los elementos nocivos y microorganismos que favorecen la aparicion de las distingas algas,y aunque por ahora no tengo los problemas que tienes tu,no descarto de usarlos si se me diera un problema parecido al que tienes
    si inoculas las bacterias de prodibio al filtro biologico no vas a tener problemas,esas bacterias en pocos dias se reproducen y colonizan el filtro estableciendo una poblacion estable que se autorregula a demanda de lo que tenga que filtrar,pero si usas alguicidas a base de bacterias que estan en la columna de agua el uso de la lampara uv puede llegar a ser contraproducente pues la misma lampara uv se carga cualquier bacteria,incluso "las buenas"...,tenlo en cuenta
    saludos