Lío con Sedum

Tema en 'Identificación de suculentas (no cactus)' comenzado por MANU_, 1/6/11.

  1. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Definitivamente no me aclaro con algunos Sedum. A las flores de este (aunque estén muy desenfocadas) ni siquiera les veo aspecto de serlo.:-? ...parecen escrofulariaceas.:sorprendido:


    [​IMG]

    Y qué opináis de este:

    [​IMG]
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    El primero desde luego no es Sedum, debe ser un Chaenorhinum o algo así, escrofulariácea (sensu classico) sin duda. EL segundo sí es Sedum y concretamente S. acre casi seguro.
     
  3. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    1. Del grupo de Chaenorhinum macropodum diría yo. Es complicado incluso teniendo la planta en mano.

    2. Efectivamente, como ha dicho Isidro, creo que hay Sedum acre en cantidad; pero el grande, de hojas más oscuras, alargadas y de sección más redonda, no te extrañe que sea un joven S. album.

    Saludetes
     
  4. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Ya decía yo, en la zona había algún otro Chenorhinum que he subido recientemente al foro de hojas no carnosas, con flores similares. Como hice muchas fotos y estaba todo muy mezclado, cuando las analicé en pantalla no acababa de cuadrarme esta especie.

    De todas formas sigo con cierto lío a la hora de distinguir con claridad dasiphyllum, album y acre cuando no hay flores.
    Estas son las fotos de las que extraje los detalles de más arriba:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Como véis el Chenorhinum aparece entre S. album, supuestamente.

    En la 2ª, en efecto es factible que el album aparezca entre el acre.

    Pero disculpad, y para salir del todo de dudas, pongo dos fotos que me identificó Isidro el otro día (que aparecían en una sola junto a Umbilicus) y que para nada se me quedaron claras. La ident. fue dasyphyllum y album. Son estas:

    [​IMG]
    1

    [​IMG]
    2

    Ninguno de los dos me cuadra con la idea que tengo de album y dasyphyllum. Tal vez la umbría hace que crezcan más ahílados ¿Me lo podéis aclarar?
     
  5. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    En las dos últimas fotos a mi me parece que se da un crecimiento "extraño", seguramente por falta de luz. Tal vez eso sea lo que te despista. ;)

    Un saludete
     
  6. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Gracias Fer, lo supuse en la propia pregunta, pero entonces, ¿cual sería album y cual dasyphyllum?
     
  7. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    dasyphyllum foto 1º.
    Mis saludos.
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Hombre Manu, fácil, el album es el que tiene las hojas típicas de S. album: alargadas, verde claro, más grandes. Y el dasyphyllum es el que se parece al típico dasyphyllum: hojas redondas, pequeñas y glaucas. El que sí es atípico es el album (si es que lo es) que está mezclado con el acre en la foto del primer mensaje.
     
  9. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Gracias Fernando.

    Gracias Isidro pero de ahí venía mi confusión, el album siempre lo he visto con hojas mas "infladas", mas similares a las que aparecen entre el S.acre de arriba y el Dasyphyllum también lo veo siempre más compacto, probablemente la búsqueda de luz les ha hecho a ambos crecer de esa forma.
     
  10. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Es que ese es el S. album típico silvestre, el que está en la foto con S. acre.
    Los raros son los que crecen en condiciones de cultivo, con riego abundante, o con sombra.

    Un saludete
     
  11. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Gracias Fer, y fijate en la 3ª foto del hilo, donde se ve el Chaenorhinum en pequeño que dio origen a la consulta, está rodeado de album igualmente.

    Respecto a dasyphyllum, mira esta foto hecha en Orihuela, la tengo como esa especie porque me emperré un poco. Esta es la imagen que creo da el dasyphyllum más habitualmente. Lo mismo estoy en un craso (nunca mejor dicho) error. La presencia de pelillos en las hojas tb me hizo inclinarme por esta especie que creo que en el sur da una ssp con esa característica. Se ve alguna flor seca que tb podría dar alguna pista.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  12. carles

    carles

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    València - Benicalap
    Hola

    El dasypyllum tiene tres o quizá cuatro subespecies aceptadas por los taxónomos, la que no tiene pelos y es bastante azul, subsp. dasyphyllum, la que es básicamente como la subsp. dasyphyllum pero con pelos en cantidad variable, subsp. glanduliferum, y una que hay en Andalucía y tal vez la parte de Murcia que linda con Almería que es un glanduliferum con las hojas en disposición muy apretada y pilosidad muy abundante, con la corola de longitud doble quel cáliz, subsp. granatense.

    En Baleares parece que hay una forma gigante que podría ser tetraploide o hexaploide y que se ha llamado subsp. moroderi. De éste no he visto ni fotos ni dibujos pero cuando vuelva a las islas espero poder buscarlo.

    Finalmente, Cuatrecasas describió en 1930 una subsp. congestum de Sierra Nevada, Sierra de Gádor,Sierra Mágina, Cazorla, Alhucemas, etc, que describe como "Glanduliferum, ramis, foliis floribusque magis approximatis, petalis acutiusculis sed non cuspidatis" pero no sé si con esto se diferencia lo suficiente de la glanduliferum.

    Carles
     
  13. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Sí, ese también es un dasyphyllum típico, con sus hojas grisáceas y redondas. Los hay con pelillos y sin ellos, yo he visto de ambos.
     
  14. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Muchas gracias Carles, Isidro, creo que me habéis despejado muchas dudas entre todos.
    En efecto en Murcia aparecen la ssp glanduliferum y la ssp. granatensis, como forma de altura de las montañas béticas. La foto última debe corresponder a ssp glanduliferum.