Liquidambar enfermo (creo)

Tema en 'Liquidambar' comenzado por Gercio, 27/3/20.

  1. Gercio

    Gercio

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Lobos, Buenos Aires, Argentina
    Buenas tardes,mí nombre es Gerónimo, soy nuevo en el foro.
    Soy de Argentina, y tengo un problema con un líquid ámbar.
    Ya tiene más de 3 o 4 años de haber sido plantado, practicamente no ha crecido. Cambia el follaje con frecuencia y las hojas se le secan, jamás se ha puesto ni un poco rojizo en otoño... Y nose que hacer, en las últimas semanas mirando con mas detenimiento le he encontrado cómo líquenes y algún tipo de tela de araña. (Adjunto Fotos)
    Debe estar apestado, seguramente haya que fumigarlo.
    Me gustaría que me den su opinión.
    Desde ya muchas gracias por su tiempo.

    Gercio

    http://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5e7e32cf4cbcf.jpg

    http://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5e7e32a68f2da.jpg

    http://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5e7e328cb34ce.jpg

    http://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5e7e2fbf4a6e6.jpg

    http://subeimagen.infojardin.com/suba-fotos/images/5e7e2fa16645a.jpg
     
  2. Narigún

    Narigún

    Mensajes:
    279
    Ubicación:
    Uruguay
    Esos liquenes son muy frecuentes en los liquidambar, y son epifitos, es decir, simplemente se apoyan sobre la corteza, no lo afectan para nada.
    Según he leído por ahí, es normal que le cueste los primeros 3 años, y en especial a arboles plantados relativamente grandes (como se ve en la foto).
    Mucho riego en los veranos.. es lo que recomendaría.
    En principio no le vi nada malo, aunque sin duda esta sufriendo por algun motivo, ya que que haya perdido las hojas a esta altura del año es signo de estrés. Tal vez tenga alguna limitación en el suelo, muy compacto, o muy calcareo.. o tal vez siga en periodo de adaptación. Ahora, sin hojas, no hay nada que puedas hacer, espera a la primavera a ver como despierta.
     
  3. Gercio

    Gercio

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Lobos, Buenos Aires, Argentina
  4. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Exceso de riego por culpa del cesped y seguramente que tenga las raíces con la forma original de la maceta donde estaba antes de plantarse.
    Cuando llegue el invierno o incluso ahora en otoño por tu zona y si fuera mío, lo sacaría del suelo, le desenredaría las raíces y las abriría hacia fuera, para plantarlo de nuevo en el mismo sitio. A ser posible, evitar la hierba pegada al tronco, pues genera humedad y problemas.

    Saludos
     
  5. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Aunque hemos respondido a la vez, después de ver el árbol completo, me reitero en lo dicho, exceso de humedad, raíces casi seguro al 100% confinadas en la forma original de la maceta del vivero. Imagina que plantas un árbol a raíz desnuda, pues lo mismo deberías hacer con este árbol, sacarlo, desenredar las raíces, podar las que estén torcidas y quitar esa porquería de sustrato de orígen que llevará entre las raíces. Volver a plantar con las raíces desenmarañadas y esperar a ver la brotación primaveral, pero probablemente el año que viene te sorprenda la diferencia.

    Saludos
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    No es "liquid ambar" sino Liquidambar. El nombre se lo dio un sueco que no podría estar menos interesado en el inglés como idioma.

    Los nombres científicos nunca llevan acentos además.
     
  7. Narigún

    Narigún

    Mensajes:
    279
    Ubicación:
    Uruguay
    Perdón pero discrepo, en un arbol plantado recientemente, podría llegar a ser, pero en uno plantado hace 3 años, hacer un transplante es una medida extrema. Los problemas por raices estranguladoras se ven luego de que el arbol empieza a crecer, llega a un punto que no crece mas. Segun relata gercio el árbol nunca creció, lo que me lleva a pensar que tiene un sistema raducular poco desarrollado para el tamaño de su copa.
    Por otro lado, dudo que ese parque (te felicito, es muy lindo) tenga riego...
    Sí estoy de acuerdo con que el cesped cerca del tronco no ayuda. Lo ideal es carpirle 1 metro en la vuelta, y ponerle algun tipo de acolchado (corteza de pino, entre otros).
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Prueba a plantar otro a su lado, pero con la mitad de su edad. En poco tiempo igualará y superará a ese.
     
  9. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    El nombre completo es Liquidambar styraciflua.

    Yo también me inclino por esto. Con un árbol tan grande arrancarlo y abrir las raices... si tiene una raíz estranguladora hay poco que hacer, pero me inclino por un suelo demasiado calcáreo, falta de riego y/o un suelo compactado.


    ¿Alguna vez ha sido abonado? ¿Tiene riego? ¿Se han usado algún producto herbicida a su alrededor? ¿Para qué se usaba antes el terreno dónde está plantado, era un suelo agrícola?
     
  10. Gercio

    Gercio

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Lobos, Buenos Aires, Argentina
    Gracias a todos por sus respuestas.

    Narigun,gracias por el elogio del jardín, es un Lote bastante grande(42m x 80m) hago lo posible para tenerlo lindo/controlado.

    No posee riego, yo riego día por medio, los días de mucho calor.

    Willyto y Narigun, probaré carpirle alrededor, todas las primaveras brota y se llena de hojas, dándome esperanzas de que al cabo del verano será distinto pero siempre la misma Historia.

    D.E.L, nunca lo he abonado, nos tiene riego, nunca he usado un herbicida en mí jardín (quizás debería para mejorar el césped).
    No te sabría decir en qué ocuparán el terreno anteriormente.
    Si fuese suelo calcáreo cómo podría mejorarlo? Abonandolo?

    Correo Volver, lo he pensado en varias ocasiones.

    Gracias a Todos nuevamente
     
  11. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Entonces quelatos de riego, abono NPK y piensa en añadir riego los meses de verano. Eso debería funcionar.