PLANTA DEL DIA Lirio asiático (Crinum asiaticum L.) Foto de: Giuseppe Tede en http://www.lemiepiante.it/album/undefined/undefined/alb_12733.html?w=1349&h=674 Foto de: http://www.flowerspicture.org/crinum-asiaticum.html Familia: Amarilidáceas Origen: Asia Características: Especie perenne bulbosa de 0,80-1,20 m. de altura con su inflorescencia. Hojas: Numerosas, arrosetadas, oblongo-lanceoladas y acuminadas. Flores: Pedunculadas, blancas, con el tubo de 7-10 cm. de largo, y pétalos separados y ahilados. Los estambres son rojos, con las anteras amarillas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Prefiere terrenos sueltos y profundos, fértiles y bien drenados. Luminosidad: A pleno sol o a media sombra. Resistencia al frío: Sufre daños con heladas intensas. Humedad del ambiente: Tolera atmósfera seca. Riego: Moderado, cada semana en primavera-verano; cada 15-20 días en invierno. Abonos: 10-20 gr. de fertilizante compuesto (tipo 15-15-15) en primavera. Causas parasitarias: Poco afectado. Propagación: División de bulbos a fines de verano. También se puede por semillas, pero tardan 5 años en florecer. Cuidados: Renovación del suelo cada 3-4 años. Usos: Ornamental: Ideal para rincones soleados en cualquier jardín. Medicinal: Se utilizan las hojas y el bulbo. Los bulbos de Crinum asiaticum contienen un inhibidor de la acetilcolinesterasa, llamado ungeremina que puede ser adecuado como tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. En Malasia se utiliza como antiinflamatorio tópico para aliviar el dolor en las enfermedades reumáticas. Externamente, la cataplasma de las hojas machacadas se utiliza como cicatrizante y para alivio del prurito. Mezclada con miel se utiliza para tratar úlceras y grietas de la piel. El bulbo es un potente emético y su jugo, administrado por vía oral se utiliza en las Islas Filipinas para tratar la gonorrea. Las propiedades anti-inflamatorias del extracto alcohólico del crinum han sido confirmadas en experimentos de laboratorio. Foto de: Forest and Kim Starr en http://luirig.altervista.org/schedenam/fnam.php?taxon=Crinum+asiaticum Las imágenes son de la red .