Siempre me han interesado los nombres vernáculos de los seres vivos. Muchas veces su origen resulta poco evidente por perderse en la noche de los tiempos, pero otras la conexión entre el nombre y la especie en cuestión salta a la vista. A veces reflejan un carácter morfológico llamativo, otras un comportamiento o costumbre característicos, en ocasiones un aspecto fenológico, como la época de floración de las plantas o la época en que aparecen determinadas aves, o simplemente son víctimas de la sorna del ser humano, como es el caso del buitrón, un pajarillo de apenas 10 gramos. Los Lithops o plantas piedra son conocidos en el mundo anglosajón como piedras vivientes o piedras en flor, pero ¿qué hay de sus lugares de orígen? Al parecer, en Sudáfrica y Namibia existen principalmente tres nombres vernáculos. A saber: 1. Ojos. No es difícil imaginar pequeños ojos en plantas que se encuentran en proceso de muda. 2. Cascos de ternero. También resulta fácil ver una pezuña de hervíboro en algunos ejemplares. 3. Nalgas o culos de hotentote (a veces también culos de bebe). Este es el más curioso. Los hotentotes son un pequeño pueblo nómada del sur de áfrica cuyos traseros acumulan una gran cantidad de grasa, sobre todo en el caso de las mujeres. Este rasgo, que comparten con otras etnias africanas, parece que es una adaptación evolutiva a las temporadas de hambruna y a la pérdida de calor, pero a nuestros ojos resulta desde luego muy llamativo (hay una triste historia en la red de una mujer que fue traida a Europa a principios de siglo XIX para ser exhibida en circos y ferias). Espero que cuando observeis vuestros Lithops a partir de ahora, veais ojos, pezuñas y culos
Mis sobrinas cuando quieren que les enseñe los lithops me dicen; ¿tío enséñanos los cerebritos? Una amiga, que nunca antes había visto lithops al verlos me dijo sin cortarse un pelo; Eso parece un culo!!!