Hola a todos. Nuevamente me paso por mi comercio habitual y encuentro Lithops, procedentes de Cactus Serrano, con ejemplares interesantes. Aunque ésta vez los ejemplares que traen son más pequeños y con un aspecto delicado. Los cogí porque pensaba que serían de una especie que no tenía Foto 1. Lithops fulviceps ? Posiblemente todos la misma especie, aunque dudo porque dos de ellos tienen un color rojo más intenso. Gracias a todos por vuestra colaboración. Carles.
Yo creo que todos son Lithops fulviceps var. lactinea Ten cuidado porque son muy sensibles al sol y se queman muy fácilmente.
Gracias. Una pregunta sólo. Por tu comentario, entiendo que te refieres a que Lithops fulviceps es más sensible al sol que las demás especies de Lithops? No me extrañaría, porque el otro ejemplar que tengo murieron los compañeos de maceta, y creo que fue por insolación.
Al menos en mi experiencia sí ha sido así. Por ejemplo, este Lithops fulviceps v. lactinea C222, que, por cierto, me gustaba mucho, murió achicharrado, en el año 2015, en un pequeño descuido mío: Pero, tres años antes, en otro pequeño descuido, ya había perdido una de las dos cabezas, a la que le daba un poco más de sol. De hecho, inicialmente, sólo estaba achicharrada una de las dos hojas de la cabeza que finalmente murió: Al menos aquella vez conseguí salvar la otra cabeza. Desde entonces todos los veranos reservo uno de los sitios mas sombreados de mi terraza para mis Lithops fulviceps.
Uff... Perder un ejemplar así debe ser casi como perder a un ser querido. Imagino la tristeza que te produjo. Los Lithops lactinea que yo compré tendrán ese aspecto ? Porque el tuyo era verdaderamente hermoso. ---------------------------- Mis malas experiencias con los lithops quemados me han llevado a tomar una decisión drástica, aunque quizás estéticamente no sea la más agradecida. Ahora que vienen los calores fuertes (aquí en Lleida llevamos ya desde el 15 de Junio por encima de los 30ºC ), y mientras no pueda construir una infraestructura fija y robusta que me permita sombrear los lithops de otra manera, mi opción provisional pero efectiva, es ésta de la foto. Corto botellas de plástico translúcido y las pongo de forma invertida encima de las macetas. Siempre debe haber uno o varios agujeros en la parte superior para que salga el aire caiente, y que no se convierta en un horno. De momento, me funciona a la perfección. No tengo que mover mis lithops de aquí para allá, tienen máxima luminosidad pero filtrada, para que no los queme la radiación. Mi idea era poner una especie de tejado de plástico blanco translúcido para protegerles, o bién una malla de las conocidas como mosquiteras... pero tengo que hacer algunos cambios primero... y quizás esperaré a que mi pierna pueda apoyarse bién en el suelo, porque ahora estoy convaleciente y no todo es posible. Saludos y gracias. Carles.
Acabo de publicar un nuevo tema: http://foro.infojardin.com/threads/lithops-quemados-por-el-sol-como-solucionarlo.90338/ ... porque considero que continuar el debate en éste hilo, desvirtúa el origen del mensaje y puede que otras personas les pueda interesar éste tema de debate. Por tanto, sobre Lithops quemados, considero mejor visitar el nuevo tema, donde cada uno puede aportar sus soluciones y enriquecernos mútuamente. Saludos, Carles.
Sin duda fulviceps, aunque los veo muy vivos de color para ser lactinea (que como su propio nombre indica son más "lechosos"). Mi experiencia coincide con la Manuel en que los lactinea son delicados al sol (salvé uno in extremis), pero otros fulviceps son más resistentes. L. fulviceps var fulviceps L. fulviceps var lactinea