Paseando por las Ramblas de Barcelona me encontré un puesto donde vendían lithops a 1€ (me costó encontrar, aunque había muchísimos con cactus y suculentas), así que me llevé un par de macetas como souvenir Todos estos venían en la misma maceta (con el Aurea del centro, los otros cuatro ya los tenía). También había un lithops diminuto, aún plántula sin las hojas verdaderas. ¿El que está en la parte inferior podría ser marmorata? Lo veo diferente al resto que he identificado como olivacea. Y éstos venían en otra maceta junto con otros dos iguales más pequeños que al trasplantar se quedaron sin raíces (tenían la base blanda y a uno de ellos le fataba media hoja, así que los puse aparte). ¿Me confirmáis que son L.gracilidelineata? Por otra parte, estos Sulphurea llevan mucho tiempo arrugados y blandos. Los he puesto al sol, a la sombra, los he tenido semanas sin agua, los he regado y pulverizado varias veces a la semana... y no se recuperan. Tengo unos cuantos más así. Tengo otros que por más que riego no engordan y siguen arrugados. Me estoy planteando trasplantarlos a un sustrato con algo de materia orgánica para ver si así enraízan mejor y absorben más por las raíces. ¿Qué pensáis?
Yo diría que es marmorata casi seguro pero........ Y por lo último problema con los arrugadillos, tuve un problema parecido al tuyo con un lithops francisci la solución semisombra y el truco que no se si contribuyó a solucionarlo fue pulverizarlo con agua y aminoácidos tipo superthrive pero no puedo decir fijo que eso ayudó, eso sí el lithops se recuperó. Mira también aunque seguro que ya lo has hecho, que no estén empezando a pudrirse por la base. Suerte con la recuperación de los últimos y oye por un euro buena compra. Saludos
Confirmados los gracilidelineatas. Es muy raro encontrar L. gracilidelineatas en ese tipo de comercios, pero se ve que estos, concretamente, los siembran masivamente. Yo los compré en el Verdecora. Se ve que crecen tan estresados en los viveros (con colores, tamaños y formas anormales), que una vez en casa, tardan bastante en adaptarse y adquirir un aspecto más natural. Éstos llevan ya como unas tres mudas en un año y este es su aspecto actual. Me pasó lo mismo con unos ruschiorum que también compré allí. Por cierto, mari6, sigo tu genial idea sobre las etiquetas transparentes. Voy sustituyéndo las antiguas poco a poco
Madre mía @ejodequet ¡tienes un ejército! Una suerte vivir en esa zona, a mí me toca ir a viveros o tiendas de Madrid o recurrir a Cono's, y a veces no merece la pena. Había una o dos macetas más de gracilidelineata, pero elegí esta por el 'trithops' y porque venían 4, aunque me llevé un chasco al encontrar dos con la base tan tocada que las raíces se desprendieron al desenterrarlos. Espero que enraícen o al menos sobrevivan los de la foto. Me alegra que te haya gustado la idea estuve mucho tiempo dándole vueltas para conseguir unas etiquetas que pasaran inadvertidas en las macetas para no robarle protagonismo a las plantas. Ya me enseñarás cómo te quedan
¿Que se quedaron dos macetas en el vivero??? Yo soy de los que las compra todas (pero solo si son ejemplares raros o difíciles de ver ehh ). Estoy harto de ver los mismos L. aucampia en todos los sitios... ahahaha Una pregunta, ¿Usas pumice? ¿que granulometría de pumice usais y donde lo compráis? Solo veo por ahi de 3 a 6mm, y no la querría tan grandota, me parecen pedruscos al lado de los lithops. Voy de culo con el sustrato. Ya lo cambién todoel año pasado, pero no me termina de gustar (considero que pesan mucho las macetas, querría que fuesen más ligeras, y el pomice aún teniendo más volumen, aligera el peso). Las tengo en una estanteria de estas enclenques del Leroy y la tengo a tope. Hay mucho peso, así que quiero probar a añadir pumice. Tengo pensado cambiarlo todo este invierno, después de la floración, cuando las plantas estén en reposo. Comprar sacos en Conos (Uwe lo vende de 0 a 4mm), pues supongo que me saldrá por un ojo de la cara el envío... por el peso. Así que quiero ver si me puedo apañar de otra manera. ¿Podría comprarlo de 3 a 6mm y machacarlo? ¿Se puede machacar o es un desastre? En fin, a ver que hago...
Últimamente estoy un poco despegada de los lithops, y más cuando veo que aún algunos no están todo lo bien que deberían o que de un día para otro decaen y pierden su buen estado. Pero sí, ante gracilidelineatas a 1€ debería haber aprovechado más En cuanto al sustrato estoy en las mismas que tú, llevo ya un tiempo planteándome un cambio total del sustrato, o al menos en parte de la colección para comparar resultados y también por el tema del peso de la grava (he tenido que reforzar las baldas donde están). Tengo ganas de probar el púmice viendo los buenos resultados que tiene Rika (lithops-stories.blogspot.com), más que nada por la cantidad de raíces que tienen sus lithops, cosa que yo no he conseguido y es uno de mis mayores problemas. En cuanto pueda me acercaré a Leroy o similar donde seguramente tengan. Creo que machacarlo es buena opción, aunque me suena haber leído que es necesario lavarlo por el polvillo que trae, así que si se machaca tocará aún más.
Me suena que en otro hilo hablaron del tema y decían que es posible dejarles sin agua en verano y pasarlo perfectamente.
Por mi corta experiencia desde que cambie el sustrato de los lithops por un 70% de pomice y un 30% de orgánico me ha ido muchísimo mejor. El pomice por si os vale de algo lo compro aquí: http://lnx.laosgarden.com/product_i...=6845&osCsid=54fb91cd790ff6ba8fb4ebbc03532ad8 Este viene con algo de polvo pero va bien. Y con respecto al riego en verano los riegos cada 7-10 días y de momento sin problema. Aunque creo que lo del riego que les va mejor depende de muchos factores situación,edad, sustrato y demás. Saludos
¿Lo utilizas en esa granulometría o lo rompes? Mi amiga lo usa directamente de ese tamaño y la planta se queda 'bailando' porque no se sujeta.
Yo aprovecho para decir que tenia akadama de sobra y los voy a plantar en ese sustrato mezclado con tierra(70-30)
Bueno fijos como si estuvieran en tierra no se quedan pero lo suficiente para que vayan bien. En cuánto a la akadama no creo que funcione bien he visto que a la larga por lo menos en mis bonsais se disuelve o se convierte en barro. Saludos
Queda mejor de lo que imaginaba, me gusta Creo que mi amiga tiene volcánica, que tiene más aristas y es de mayor granulometría, de ahí que a ella le quede muy sueltos. Voy a intentar encontrarlo en alguna tienda física para no tener que pedir online.
El pumice que se ve en la imagenes de las plantas, es el de granulometría 3-6 mm del saco que se ve en el enlace? No parece tan grande como el que vi yo en otra tienda. (muy chulos los dinteranthus )