Como en esto de los substratos para cultivo de lithops hay tantas "recetas". Una de ellas, recomendada en: http://www.floweringstones.co.za/index.html Dice que el granito erosionado o descompuesto, es uno de los mejores suelos para cultivar lithops. A veces se encuentra en cauces secos de ríos o torrenteras o veredas. Según la zona geográfica es muy abundante o inexistente. El granito compuesto de cuarzo, mica y feldespato, nos aporta el sílice(cuarzo), la mica que es la base de la vermiculita y los feldespatos que son agrupaciones de minerales con base de silicio o silice. (Son conocimientos rudimentarios, a grosso modo, lo que recuerdo del pasado, quizás otro lo sepa explicar mejor). El caso es que drena muy bien, al mismo tiempo retiene un poco la humedad y aporta algunos minerales interesantes para las plantas, en muy pequeñas cantidades, a través del riego. Yo lo mezclo con algo de pumice y tierra negra y da muy buenos resultados. Aparte, visualmente (aunque en la foto no se aprecia) ofrece un aspecto muy natural, árido, a veces de tonos dorados y brillos de oro viejo.
Parece una buena mezcla. Si pillo algo por ahí lo probaré. De momento tengo silice de depuradora como 20 KG de un colega que cambió la arena, y volcanica de mis bonsais. con eso y um poco de sustrato, miel sobre hojuelas
Me encantan las mezclas y composiciones que, como esta, recuerdan pequeños paisajes naturales! Saludos
Queda fenomenal, pero en mi zona no se si podré encontrar esos materiales con silicio y demás. Un saludo