Llegada del vivero a casa, mirad qué ricuras!!!

Tema en 'Cultivo de plantas de interior' comenzado por SOulmates, 16/2/21.

  1. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Hola a todos!!!
    La primera parte es presentaros a las nuevas y preciosas inquilinas, y la segunda pediros consejo sobre un par de cosas!:

    [​IMG]
    La alocasia venía un poco sucia pero esplendorosa. La foto se la he echado antes de pasarle el paño húmedo por las hojas (que sé lo importante que es para ella), y después se ha quedado incluso mejor!!
    [​IMG]

    Como veis y es habitual, llegan del vivero genial en aspectos generales, ahora toca lo duro, que se adapten y mantenerlas!! En especial la alocasia cucullata (primera foto), la peperomia Hope (segunda de la segunda foto) y la selanginella jori (la última de la segunda foto). De estampa. Pero mirad lo que he visto en la areca lutescens y en la albuca corcodiana.
    Areca, mirad esos puntitos, ¿Hongos? ¿Y de verdad está quemada estando en un vivero o es exceso de humedad?:
    [​IMG]
    [​IMG]
    Albuca (no conozco esta planta, pero ya me ha venido un poco mal):
    [​IMG]

    ¿Qué opináis?
    Por otro lado, ¿creéis que debería trasplantar alguna? La alocasia y la peperomia en concreto las veo muy apretadas, la verdad...
    Y luego tema de luz, esa es básicamente la que van a recibir (en verano más, pero siempre así, indirecta y bastante al día, mi salón es muy luminoso).
    Os pido opinión, porque luego os seguiré contando sobre el sitio donde las he comprado y el buen precio que tienen!! (Debajo de la jori podéis ver un kilo, que no litro, de akadama pura a 3,50€)
     
  2. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Las arecas siempre suelen traer hongos "de serie" debido a la presentación comercial en las que normalmente las solemos ver (agrupadas en varios plantines).

    Pulverizarla con insecticida y en horas bajas, como de noche o temprano en la mañana ayuda a que no se propaguen.

    También pueden tener exceso de humedad, dado que muchas veces las empapan. El remedio para eso es no regar, parar riegos hasta que el sustrato se vaya secando. Transplantarla a una maceta mayor te ayudará a que se desarrolle más, hazlo en un par de semanas que ya tenemos el buen tiempo ahí, a la vuelta de la esquina.

    Saludos.
     
  3. Love suculent

    Love suculent

    Mensajes:
    1.006
    Ubicación:
    Madrid
    para los hongos no seria fungicida?
     
  4. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    He investigado y por lo visto son normales esos puntos en el tallo de las arecas lutescens!
    Pues sí, en unos días me pondré manos a la obra con algunas de ellas, porque aquí en Córdoba ya es primavera como quien dice!
     
  5. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    No sé si aún sigue leyéndonos @SOulmates

    Si es así... decirte que su Albuca es una "spiralis" :smile:. Es una planta activa en los meses de frío. En los meses de primavera a verano prácticamente no la riegues, pues entra en letargo y podría pudrirse. El riego debe comenzar de nuevo sólo a finales de verano o mejor en otoño, cuando la planta empiece a despertar con nuevas hojas. Es de la familia Asparagaceae.

    Sustrato: Ha de ser ligero, con alto contenido de arena gruesa. Que drene muy bien el agua tras el riego.

    Ubicación: Semisombra en exterior pero tolera el sol directo si no es muy fuerte. Para interior se recomienda en una ventana con iluminación alta, esto asegurará un buen crecimiento, desarrollo normal y abundante floración.

    Temperatura: En verano la temperatura óptima para cultivo es de 25 a 28 grados. En invierno de 13 a 15º. OJO! Cultivada en casa, generalmente florece en primavera pero para ello hay que estimular la planta. Para ello, a finales de noviembre o principios de diciembre, colocarla en un lugar fresco con una temperatura diaria en el rango de 10-15 grados.

    Cultivo: Suelo bien drenado y aireado, en un terreno rico en materia orgánica y muy bien drenado. Su descanso estival debe ser absoluto y no iniciar nuevo follaje hasta el otoño. Perderá sus hojas a finales de primavera o principios de verano. Cuando la planta esté inactiva se puede colocar en un lugar más sombreado. En otoño reanudar el riego; aparecerán nuevos brotes. Tras la floración hay que dejar de regar.

    Riego: En la época de crecimiento es necesario regar abundantemente pero no con frecuencia. Deja de regar cuando la planta entre en periodo de latencia (las hojas han muerto) e iniciarlo en otoño. La humedad excesiva puede hacer que las hojas caigan. Si dejas que la planta se seque demasiado, quedará inactiva, entrando en reposo.

    Abonado: Sólo durante la época de crecimiento y floración.

    Reproducción: Recomiendo bulbos porque es lo más sencillo (si es mediante semillas, éstas han de ser frescas).

    Plagas: No suele tener. Es una planta resistente. Su principal enemigo es el exceso de agua.

    Floración: En primavera. Después de la floración, reducir el riego hasta anularlos. La inflorescencia es floja, en forma de pincel; contiene de 10 a 20 flores dirigidas hacia abajo. El diámetro de la flor es de aproximadamente 3 cm, crecen en un pedúnculo de unos 4 cm. Las flores se parecen a las campanas, son verde pálido o amarillo pálido. Aroma ligeramente avainillado. Las flores pueden durar un par de semanas y producirán unas diminutas semillas una vez han sido polinizadas.

    Observaciones: Esta planta recibe su nombre por la forma de los tallos. Toman forma espiral durante los períodos de calor, cuando la planta no tiene suficiente humedad, y se acumula y conserva de esta manera.

    ¿Qué hay que hacer si las hojas no se rizan?:
    Para que se ricen necesita mucha luz. Las condiciones frescas y secas fomentan que las puntas de las hojas se curven, mientras que si hay mucha agua, las hojas quedarán rectas (la causa principal de las hojas rectas es el estancamiento de agua en ellas), habrá que reducir la cantidad de agua del riego y proporcionar una iluminación estable al menos 18 horas.

    Espero que sigas visitando el foro y nos actualices el estado de tus plantas :smile: pronto!