Buenos días, Os cuento mi caso; tengo una finca muy llana, tengo un reto que no se muy bien cómo conseguirlo, el sistema de riego que hay actualmente es el tradicional por manteo, se contrata por "horas". La historia es que ahora mismo no tengo plantación para aprovechar ese sistema, y si que quiero esta primavera poner un huerto y árboles frutales, y la idea era poner un depósito enterrado que se llenaría con el agua de manteo (aquí viene el problema ya que suele arrastrar suciedad de la canalización -tierra, piedrecitas y restos de hierbas secas-) y de ese depósito extraer el agua con una bomba para regar el huerto de una forma más óptima (bien con goteo o con manguera), pero no se cómo abordar el tema de meter el agua del manteo sin llenar de suciedad el depósito. La idea es comprar un depósito para soterrarlo con su tapa y utilizarlo solo para riego. Es una inversión, pero es que la otra opción es el agua corriente de la casa, y claro creo que a la larga saldrá mucho más rentable lo que planteo. Gracias de antemano!
Hola. Unas ideas, para que las tengas en cuenta. Si haces una arqueta en la entrada del deposito, por ejemplo de 50 X 50 cm, se decantará lo mas pesado, y no entrará al deposito. Si a continuación pones una malla no muy espesa, filtrarás bastante de las hojas y otra suciedad que venga flotando. Si aspiras con la bomba a 30 cm del fondo, no absorverás limo, y si no apuras el deposito, tampoco aspirarás la materia que haya flotando. Por ultimo, si pones un filtro en la entrada o salida de la bomba (dependiendo del tipo de bomba), de una malla menor al diametro de los goteros, estos no se atrancarán. Imagino que el deposito será pequeño (como maximo unos 20 m3). Debes enterrarlo con grava o arena, para que la tierra no lo apriete demasiado cuando esté vacio. O construirle unos tabiques alrededor que soporten la presión de esta. Cualquier aclaracion, enviame un mp. Saludos
Una idea mas: no entierres el deposito, que te obligará a conectar la bomba cada vez que quieras regar, y con el goteo, serán horas... Si tienes posibilidad, ponlo en superficie, y haz una arqueta enterrada para que la bomba llene el deposito. Luego los riegos los das por gravedad. Creo que te sale mas economico toda la instalación, y el funcionamiento posterior. Saludos
Lo primero agradecerte tu comentario! Es una excelente idea, la cuestión es que el terreno donde irá el huerto lo tengo en la finca donde tengo una casa, y claro a nivel estético, inicialmente mi idea era enterrarlo para que no se viese el depósito ya que el huerto está a 50 metros de la casa, la segunda historia es que el agua que se contrata por horas llega a pie del terreno con bastante caudal, y claro al ir contratada por horas o fracción mi idea era por simplificar aprovechar esa gravedad para llenar el depósito en el menor tiempo posible, la verdad es que estoy hecho un lío y más ahora con el sistema que me has planteado jeje. Tampoco se a nivel legal si hay que pedir algún tipo de permiso para instalar el depósito de acumulación (enterrado o sobre la superficie).
Por cierto, ¿de qué capacidad pondríais el depósito para poder regar unos 2000 metros cuadrados, la idea es tener un huerto pequeñito, y el resto tener un bosque de frutales, tengo una docena larga de naranjos ya y varias oliveras; todo ello por goteo. Es para empezar a preguntar precios de los depósitos de poliéster reforzado. De nuevo gracias de antemano!
Me quedo con tu idea, voy a ver como la materializo; ando perdido con la capacidad del depósito para regar los frutales y la huerta, ¿me irá bien con 10-15.000 litros? no tengo ni idea de lo que puede consumir el goteo de cada árbol y el huerto en sí. Hoy un vecino me ha dicho que el riego de manteo que hay en la zona ronda los 40 litros por segundo, el reto lo tendría ahí en cómo fabricar la arqueta para llenar el depósito desde ella con la motobomba con ese caudal de agua y que no se desperdicie mucha. De nuevo gracias de antemano!
Hola. Me alegra haber podido al menos darte la idea. Me deja un poco asombrado el caudal: 40 lt/seg es mucho.... Un deposito de 15.000 lt te lo llena en seis minutos, y ademas necesitarias una bomba grande.... Esto cambia un poco la idea inicial. Creo que lo que haria seria enterrarlo, todo lo grande que pueda, y luego, en la parte superior de la casa o en una zona alta, haria un pequeño deposito de uno o dos metros cubicos. Llenaria el grande por gravedad, y desde este y con una bomba pequeña, llenaria el pequeño para que todo se riegue tambien por gravedad. Sobre el tamaño, los calculos debes hacerlos sobre la necesidad de riego de cada planta que vas a poner (cantidad, necesidad y frecuencia de riego, no es lo mismo un almendro que un aguacate, por ponerte un ejemplo), y la frecuencia de llenarlo de que dispones. En cuanto a la arqueta de recepcion deberia ser mayor, para ese caudal. Y no aspirar el agua desde el fondo, deja una parte sin utilizar, para que no te remueva los asientos. Si estuviese en tu caso, miraria ademas de los depositos de poliester, hacerlo in situ de hormigon armado, con forma circular. Estos depositos son economicos de construir, es posible que te salga mas rentable que el de poliester. Seguro que los has visto en tu zona, pregunta y pide presupuesto, igual te sorprendes. No son complicados de fabricar, yo mismo me hice el mio, me prestaron las chapas de encofrar. Por aqui dan precio por litro de capacidad, no se como anda ahora. Cualquier duda, no dudes en comentarmela, por aqui o por mp. Saludos.
Eso me dijo un vecino (el tiene la conducción con tubos de hormigón grandotes), yo ahora mismo tengo la acequia llena de malas hierbas, tengo que desbrozarla, a mí también me parece mucho caudal, pero de estas cosas no entiendo mucho la verdad. Como no he llegado a contratar agua de manteo, desconozco al 100% esos parámetros (lo que tengo ahora mismo lo riego con agua potable). Te sigo comprando la idea del depósito sobre superficie con la idea de regar por goteo con la propia presión del agua jeje, es que imagino que para construir "la alberca" tendría que pedir permisos, lo cual supone más dinero y burocracia. Los de fibra de poliester pregunté y me dijeron que los de 15.000 sobre los 1500€. En fin, seguiré pegándole vuelta al asunto. De nuevo gracias por tu tiempo y tus ideas!