Hola amigos de infojardin, ah pasado algo muy raro con mis lophophoras, hace dos meses mi lophophora williamsi y mi lophophora diffusa florecieron simultaneamente, sin nada que perder intente polinizarlos. Lo extraño paso cuando justo el viernes al darme cuenta que la floración de esa vez dio su fruto,algo aro por que tiene flores mas viejas que aun no dan fruto pero no le tome tanta importancia, al día siguiente surgió otro fruto de esa floración ambos casi en su totalidad color blancos, con un total de 15 semillas, la sorpresa fue que al mismo tiempo a mi lophophora diffusa le salieron dos frutos! Justo en las aureolas donde floreció! Ambos con una gran cantidad de semillas, mi duda es si se supone que la diffusa requiere polinización para dar semillas, y no eh tenido otra difusa en flor que paso ahí?? Si se supone que la difusa y la williamsi no se pueden polinizar una con la otra. Aqui un fruto de difusa el otro se rompió al sacarlo y tuve que retirarlo en partes
Re: Lophophora diffusa polinizada?? Es sabido que L. diffusa y L. williamsii no se hibridizan. Una posibilidad es que sea frutos de una polinización más antigua con otra L. diffusa. Los frutos suelen tardar en salir, por lo que también es complicado llevar un seguimiento de qué fruto pertenece a qué flor. Lo que es un hecho es que no es posible que salgan dos frutos de una sola flor. A cada flor sólo puede corresponder un sólo fruto. En mi experiencia L. diffusa siempre tiene más semillas por fruto en promedio que L. williamsii, aunque es verdad que el fruto que muestras, aparte de tener bastantes semillas, es algo más redondo que lo normal. Así, que lo importante es saber cuándo dieron flor simultáneamente, y cuándo salieron los frutos. Yo insistiría en que los frutos pueden ser de una polinización más antigua, probablemente en el sitio donde adquiriste tu planta, si fue relativamente reciente. La otra opción es que en efecto sea un híbrido, lo cual es demasiado poco probable, pero no podría decir que imposible. La única forma de saberlo es registrando el número de semillas en el fruto, macrofotografiar o poner en microscopio las semillas, sembrar, germinar, injertar y ver que salió. Sólo el tiempo te puede dar la respuesta que buscar. Saludos y suerte!
Re: Lophophora diffusa polinizada?? Si yo sabia que era un hecho que no podía hybridarse al williamsi con diffusa, y respecto a las floraciones, fueron exactamente el 31 de abril ambas floraciones, y me referia de los dos frutos por que en la foracion tubo dos flores cada lophophora y salieron dos frutos de cada una, la diffusa estubo en contacto con otras diffusas pero jovenes que aun no floreaban, y hace mucho tiempo minimo en 4 meses no tubo contacto con otras, y hace 4 meses que apenas terminaba el invierno realmente solo cono dices el tiempo lo dira .
Re: Lophophora diffusa polinizada?? Y la razón por la que se rompió el otro fruto es que eran por completo redondos y tan lleno de semillas que se rompió.
Re: Lophophora diffusa polinizada?? pues también cabe la posibilidad de que se hayan auto polinizado; y me podrían decir por que están tan seguros de que no se polinizan una con otra ya que yo tengo entendido que cualquier cactácea que este emparentada se pueden hibridar es mas fácil para unas que para otras pero si se puede llevar a cavo, bueno es lo que yo tengo entendido igual y estoy mal
Re: Lophophora diffusa polinizada?? A 2 williamsii que tengo yo le salieron frutos justo al despertar del descanso invernal (4 meses), sin florecer ni nada. Esa podría ser una solución al problema, porque yo diría que no hay constancia de hibridos de difussa con otra lophophora que no sea otra difussa distinta (tampoco sirven clones). De lo que si hay constancia es de híbridos de difussa con Obregonia denegrii, así que podría ser que se haya polinizado de algún padre que no sea lophophora. Como te han dicho, para salir de dudas se podría ver a microscópio las semillas para comparar o sembrar y ver que sale.
Re: Lophophora diffusa polinizada?? Me parece muy curioso el fruto, es verdad que está llenísimo de semillas! :O Bueno, avísanos cuando se resuelva el misterio dentro de unos años
Re: Lophophora diffusa polinizada?? Bueno arescrepo, dicen leyendas que esas semillas solo germinan en sueño panameño asi que envialas lo mas pronto a mi casa xD hahaahhaha saludos compa y muy curioso el hilo he aprendido algo nuevo respecto a las lopho, quizas no hubo hibridación, algún bicho de otro lado trajo el polen o se autopolinizo, saludos y suerte en esa germinacion
Re: Lophophora diffusa polinizada?? Si yo estoy seguro que no se pueden hybridar realmente no se en que momento se haya polinizado pero solo lo sabremos en un un tiempo justo hoy sembrare las semillas en un par de horas y veremos que pasa jeje
Re: Lophophora diffusa polinizada?? Y todavia se quedaron algunas en el cabello de la diffusa jeje las voy a contar a ver cuantas salieron : )
Re: Lophophora diffusa polinizada?? Es que no encuentro de donde pudo ser por que en flor solo tengo otro cactus que siempre tiene flores que esta a pocos metros jeje, y si, planeaba enviarte unas cuantas semillas de la diffusa y unas del williamsi aunque tengo muy pocas del fruto del williamsi
Re: Lophophora diffusa polinizada?? si se puede autopolinizar... una sola flor servirá para hacer todo el trabajo, no? xD
Re: Lophophora diffusa polinizada?? Exacto, quizas te jugo la pacheca y se polinizo sola, lo que me hace pensar que no se autopolinizo sabes que es, la cantidad de semillas, porque cuando se autopolinizan las flores da muy pocas semillas, a diferencia cuando es polinizada por otra planta, y pues yo con gusto recibo esas semillas asi sean unas 5 saludos
Re: Lophophora diffusa polinizada?? HOLA ARES!! ese fruto se ve diferente a los de las lophos ....ya veremos que sale....y me apunto con semillas jeje XD.........bueno espero que te germinen y te salgan muchas lophophoritas saludos
Re: Lophophora diffusa polinizada?? Si tengo entendido que si estan autopolinizados son pocas semillas, el williamsi dio 20 y la diffusa alrededor de 40 te mandare unas de diffusa y otras de williamsi