Su temprana y discreta floración, y la rápida formación de frutos, que salen volando casi al mismo tiempo que aparecen las hojas, caracterizan los olmos. Y es lo que les ha permitido sobrevivir a la grafiosis, ya que sus semillas quedan dispersadas para cuando la enfermedad empieza a marchitar la planta, allá por el verano. Este olmo no atacado por la enfermedad, es seguramente un híbrido, siendo uno de sus parentales Ulmus pumila y el otro, Ulmus minor; uno de aquellos experimentos de los ochenta para evitar la desaparición de los olmos.
Creo que sería muy interesante ver un estudio genético sobre los olmos. Estoy seguro de que hay una selección fortísima para producir semillas pronto, antes de que los vasos tengan un calibre suficiente para ser afectados. Osea conozco en varios sitios retales de olmos que no pasan de tamaño casi arbustivo, pero que les da tiempo a producir semillas antes de que los mate la grafiosis. Eso va a tener efectos en el largo plazo seguro... quién sabe si en un par de millones de años tendremos un nuevo género de ulmáceas arbustivas (Supongo que los olmos resistentes podrán sobrevivir en morfotipo arbóreo).
Este tema me ha motivado para fotografiar el olmo que tengo en mi terreno, se trata de un Ulmus pumila, las fotos de las semillas que ha puesto @Correo Volver no son nada comparados con el espécimen que tengo . Para el ojo inexperto podría parecer que está ya repleto de hojitas: ¿Hace también la fotosíntesis por las "vainas" de las semillas? Desde luego la familia Ulmus es bastante peculiar... ¿Cuantas hay que tengan las semillas ya casi listas antes de ni siquiera brotar en primavera? Tengo muchas especies plantadas y diría que es la única que hace esto. Aparte según leo no todas las especies de olmos se comportan así, por ejemplo el Ulmus parvifolia tiene un hábito más típico entre caducifolios, floreciendo a final del verano y produciendo los frutos poco antes de perder la hoja. Según wikipedia sus frutos maduros gustan a las palomas urbanas, así que no descarto que se las coman también los pavos,gallinas, etc. de mi terreno. También dicen que inmaduros se pueden usar para hacer salsa o vino! https://pfaf.org/User/Plant.aspx?LatinName=Ulmus pumila Pongo también más fotos del espécimen en el tema de los árboles de clima mediterraneo.
El tema es que al mismo tiempo están acumulando reservas y generando el embrión, así que no les llega con eso y son "sumideros" de nutrientes en lugar de fuentes de carbono como serían las hojas.
Quedan muy pocos por mi zona efectivamente. Hace años había cientos de arboles y arbustos de olmo. En 2021 conozco tres árboles vivos y uno lo tengo yo de hecho. Está florido ahora.
El declive de Tilia y sobre todo de Ulmus es muy marcado durante los últimos miles de años, ya se ve en los registros polínicos. Creo que es un situación semejante al Cambio climático, una tendencia natural acelerada por acciones humanas.