Maceta grande de plástico SIN drenaje

Tema en 'Macetas y jardineras: tipos, materiales, brico...' comenzado por Pelep, 7/6/20.

  1. Pelep

    Pelep

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Buenas,

    Me gustaría utilizar una maceta de este estilo: grande y de plástico.

    Aunque he visto que no tienen drenaje, son como un cubo de plástico gigante...sin agujeros. Y me pregunto si las plantas sobrevivirán ahí.

    Al no tener drenaje, si la lleno entera de tierra, ¿Se pudriran las plantas?

    ¿Alguien del foro las usa?

    Gracias,

    [​IMG]
     
  2. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    También puedes coger un taladro y hacerles un par de agujeros con una broca, pero tendrías que ponerles un plato o algo para no manchar en suelo de agua.
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola Pelep. Te pasaré mi experiencia,pero luego tendras que hacer la tuya. En interiores, con suelos de madera, con alfombras y moquetas lo ideal es tener maceteros sin drenajes. Hay que aprender a regar.Hay macetas de este tipo que se venden con deposito de agua, La marca lechuza son hermosas, pero caras.LAs hay de muchos tamaños y formas. HAy parecidas tambien a las grandes de las fotos que has puesto.

    [​IMG]



    [​IMG]

    El nivel de agua lo mide asi, cuando baja vuelvo a llenar el deposito

    [​IMG]

    igual de vez en cuando me cercioro de lo que pasa en la tierra y la riego un poco y fertilizo en la tierra, no en el agua-.


    Si no son con depósito de agua

    En el fondo se debe colocar una buena cantidad de piedra, 7-8 cm de grava limpia, luego la tierra debe ser buena pero no demasiado fertilizada.

    El riego : antes de plantar te recomiendo que le tomes la mano a la humedad sin que el agua pase por encima de la grava.que aprendas a regar de a poco.
    ¿como saber si la planta esta bien regada.?
    sistema dedito: Es como lo que usamos para un bizcochuelo, con el cuchillo:icon_biggrin:, pero se hace con el dedo o bien algo que registre la humedad.Se prueba la humedad introduciendo el dedo hasta 6 cm mas menos y se sentira si queda empapado, mucha agua o si tiene humedad.Si hubiera encharcamiento mas abajo eso se vera cuando vuelvas a probar la humedad de la superficie y se deja sin regar hasta que comience a estar seca la parte de arriba.Si esta regado normal a la semana tendrás que volver a agregar agua, y si seca rapido ponle mas agua.

    Le he enseñado a hacerlo a varios clientes, y a mi hija,:oyoy: que no es una maravilla cuidando plantas y le va muy bien !! ,estan perfectas las plantas que le puse.
     
  4. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Que bonitas y frondosas estan
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Cuanto menos natural sea tu plantación, tanto más obligado te verás a estudiar y a deducir. Digo esto porque no hay una respuesta rápida y sencilla a tu exposición inicial:

    - Sí hay plantas que soportan la anegación, incluidas las acuáticas. Otro asunto, a largo plazo, es la acumulación de sales.
    - Sí hay contenedores de fábrica o adaptados, como los de @aguaribay2015 o @seixo .
    - Existe la posibilidad de poner un contenedor dentro de otro, que es la que uso yo. Con holgura y con un plato incorporado en el contenedor exterior.

    Aunque pueda parecer inconexo, tu problema es el mismo que el del mar de Salton, en California.
     
  6. Yo prefiero la opción "cubremacetero", tienes la planta en una maceta con buen drenaje y luego la metes en otra que no lo tenga.

    También tengo dos macetas que tienen a unos cms. del fondo una especie de rejilla que aisla la tierra del agua, por decirlo de alguna manera.

    La maceta es esta, es bastante barata. Las de lechuza o similar para mi son prohibitivas.

    [​IMG]

    y tienen colocada esta rejilla a unos cms. del fondo, por lo que queda margen entre la base y el sustrato.

    [​IMG]
     
  7. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Comparto con Helora, lo único sensato sería usar esas macetas como cubremaceteros, pones en el fondo una buena capa de drenaje y meter dentro la maceta original con la planta. Problema resuelto en parte, no te pases con el agua.
     
  8. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    El cubremacetero está bien para macetas medianas o pequeñas, pero en maceta grandes no me parece nada práctico estar levantando la maceta interior cada vez que vayamos a retirar el agua sobrante, además que te dejas la espalda como tengas que hacerlo en varias macetas como las de la foto.

    Para mí lo más sencillo sería un agujero abajo o en un lateral si queremos tener un reservorio de agua.
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    El problema de una maceta dentro de otra es conseguir las macetas adecuadas.y la rejilla adecuada que le vaya justo ,si la rejilla tiene mas diametro deja poca tierra y si tiene menos se cae. Trate de hacerlo , usando una base de maceta cortada, mas chica, perforada,y aun siguiendo muchos tutoriales cuando fui a buscar los elementos no los consegui tal como quería.Creo que no hubo chino en 20 calles a la redonda que deje de visitar jaja!! Se podria hacer el metodo de riego automatico como esas macetas" lechuzas", es facil, pero al menos yo no consegui hacerlo. para quien desee probarlo se los paso, viene incluso con la instalacion del tubito medidor de agua

    Luego llegaron estas al mercado argentino eran caras pero decidi comprarlas ante el fracaso de hacer lo que queria. Estas macetas que tengo son bastante grandes si tuviera que volcar el agua sobrante del fondo seria un problema entre que debo bajarlas y luego sacar el agua , no please !!

    Seixo ! es como dices, esto de cubremacetero va bien para macetas chicas, pero si le hace un agujero ¿sabes el problema que se produce en suelos de madera y moquetas. Lo he sufrido mucho, en nada se desborda el agua, e imaginate que se trata de un sitio publico... :oyoy:

    Los que se ocupan de mantenimientos en bancos, en oficinas tienen especial cuidado de que no se derrame agua cuando riegan y los operarios aprenden a regar sin drenajes.Es algo normal que se hace en jardineria de interiores.

    Recorriendo , cuando me mude y tenia la cocina integrada logre que me hagan una separación con mesada y arriba le puse esta rejilla de la misma madera para colgar las plantas. No las muevo de alli, son pesaditas.Estan hermosas les recorto las puntas y regalo esquejes. Me hubiera gustado colgantes de hojas mas pequeñas, pero ya no tengo mas macetas jajaj!! y estas llevan 4 años y separan bastante la cocina del living. Lo que veo es que sobre todo el potus es un tragon de agua. !!:11risotada: cuando me descuido mas de 10 días la rayita roja no se ve.
     
  10. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    @aguaribay2015 existen platitos para esos casos, ya lo dije antes. Y si buscas en internet puedes encontar soluciones bastante ingeniosas para resolver ese problema.
     
  11. Pelep

    Pelep

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y consejos,

    @aguaribay2015 lo que planteas es muy interesante. Teniendo en cuenta el tamaño de la maceta y consiguiente peso, y que esta va a estar en el patio y no me importa que se moje, creo que lo mejor será hacer agujeros de drenaje.

    Mí maceta de hecho tiene unas marcas en la base, supongo que para eso. También sería interesante hacerlo en el lateral para así acumular agua en la base, aunque me pregunto si esto puede afectar a la resistencia de la maceta...
     
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    lo que explico es como regar sin drenaje,creo que no lo habia hecho antes en los foros, importante en interiores donde no se desea que el agua drene en los suelos, por ejemplo en espacios públicos., entradas de edificios .Al menos en argentina no encontré elementos con lo que pueda armar de forma manual un macetero de autoriego. En europa se consiguen jardineras de autoriego plásticos, aceroinoxidable,recubiertas de madera, de todos los tamaños y formas.Son muy útiles.

    por supuesto si va a estar en un patio descubierto que le da la lluvia no se puede hacer una maceta sin drenaje:oyoy: . Imagínate sin drenaje con la lluvia, el agua sería incontrolable.Los ejemplos que enviaste en las fotos mostraban jardineras de interior,
    Quizas a alguien le sirvan los consejos que he dado para regar sin drenaje...en interiores.

    !!que importante es plantear bien las preguntas !!