Macetero de olmo chino

Tema en 'Olmo chino (Ulmus parvifolia = Zelkova parvifolia) (bonsái)' comenzado por ElPalmo, 4/5/12.

  1. ElPalmo

    ElPalmo

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Almería
    Buenas tardes a tod@s!

    Me han regalado un olmo chino y viene en un macetero normal. Tengo entendido que deben estar en un macetero plano de poca profundidad... ¿Qué hago, lo dejo así? Os pongo una foto para que lo veais. Por cierto, aunque lo venden como Zelkova, los compañeros me dicen q es un olmo chino, si me lo podeís confirmar os lo agradecería.


    C:\Users\sergio\Desktop\la_foto2.JPG
     
  2. ElPalmo

    ElPalmo

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Almería
    Perdón, subí mal la foto, ahora sí

    [​IMG]
     
  3. rosao

    rosao

    Mensajes:
    1.019
    Ubicación:
    Gijon
    Casi todos ponen Zelkova , pero en realidad son olmos chinos , hay muy pocas zelkovas autenticas.
    Te adjunto una explicacion que lei en portalbonsai, a mi me aclaro la cosa un poco

    "El olmo chino es el ulmus parvifolia ,de "parvus" =pequeño (de ahí parvulario) "folia",evidentemente hoja.
    Esta especie no la hay en Europa,nuestros olmos son mayoritariamente ulmus minor,aunque hay mas.
    La zelkova (también inesxistente en Europa) es una ulmacea que nada tiene que ver con el olmo,aunque son parientes,seria la misma relación que el perro (canis familiaris) con el lobo (canis lupus).
    Lo que tienes es un olmo chino o ulmus parvifolia,a veces también llamado ulmus sinnensis.
    ¿de donde tanta confusión?..de una estrategia comercial... los olmos tienen una enfermedad (grafiosis) que para que no se extienda se ha prohibido la exportación a nivel mundial.
    Los chinos vendedores de olmos dicen que no son olmos,que son zelkovas,así burlan el bloqueo.
    la hoja de la zelkova es mas alargada y mucho mas aserrada que la del olmo,se diferencian claramente cuando la ves"

    20071124011225Olmos.jpg
     
  4. ElPalmo

    ElPalmo

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Almería
    Muchisimas gracias!! Es curioso! La verdad es q nunca he tenido un bonsai asi que me imagino que ahora tendre que empezar por pasarlo a macetero d bonsai con la mezcla de tierra y gravilla para que drene e ir dandole forma... Se puede hacer en esta epoca? Este olmo en interior sobrevivira??? Saludos!!!