Madre primeriza en apuros: ¿qué le pasa a mi Opuntia Ficus-Indica?

Tema en 'Opuntia - Nopal, chumbera, tuna' comenzado por Estramoniada, 18/7/20.

  1. Estramoniada

    Estramoniada

    Mensajes:
    3
    Hola a todas y todos :smile:

    Tras mucho navegar por este foro y otros lugares de internet en busca de una explicación para el caso de mi Opuntia, sólo he conseguido aumentar mi confusión ya que "cada maestrillo, tiene su librillo". Finalmente he decidido abrirme un perfil aquí para poder pediros consejo.

    Os pongo en contexto: en septiembre del año pasado me regalaron un cactus Opuntia Ficus-Indica. Yo vivo en el sur de Galicia, tenemos un clima húmedo pero en mi ciudad hace más sol/calor y llueve menos que en el resto de Galicia.
    Desde el primer día lo puse en la parte de la casa donde da el sol durante más horas del día (toda la mañana, a partir de las 5 de la tarde ya es sombra hasta el día siguiente). Iba cambiando la planta de dentro a fuera, situándola en un balconcito exterior que tenemos en la misma zona de la casa.

    En cuanto al riego, al principio la regaba una vez cada 7/10 días aprox. pero empezaron a salirle unas manchitas color marrón claro en la base, de modo que dejé de regarla con tanta frecuencia y de manera abundante por temor a que se pudriesen las raíces.
    Empecé a regar el cactus apróximadamente una vez al mes. Primero regando con agua al modo tradicional, pero por miedo a encharcarla, empecé a usar un pulverizador para humedecer la tierra pero no empaparla. Lejos de mejorar, las manchas se mantuvieron igual (tampoco empeoraron ni se oscurecieron, ni aumentaron de tamaño).
    Al mismo tiempo que bajaba la frecuencia de riego, la planta empezó a pasar más tiempo fuera de la casa que dentro hasta que finalmente la instalé fuera de manera definitiva.
    El ritmo de crecimiento del cactus ha sido lento y apenas preceptible. Además, ha crecido inclinado hacia un lado y no ha florecido en primavera a pesar de tener indicios de un brote en la punta superior.

    La apariencia actual del cactus es el siguiente: las manchas marrones de la base permanecen. Además de inclinado, el cuerpo del cactus está blando y hay zonas oscurecidas alrededor de donde estarían las espinas. De hecho, no tenía espinas cuando me lo dieron y últimamente me he fijado que supura un líquido transparente por las cicatrices de las espinas extirpadas. El cepellón es un bloque de tierra y mantillo seco con bolitas blancas secas que parecen abono, se le ha quedado forma de maceta pequeña. Las raíces van todo alrededor del cepellón y son de color claro.

    Buscando soluciones para mi plantita, descubrí que los cactus necesitan macetas anchas y de material poroso para que las raíces puedan expandirse a lo ancho y la tierra drene bien el agua. Como la maceta donde me la regalaron era un cubo alto y estrecho de hojalata, le he comprado una maceta amplia de cerámica para trasplantar el cactus. Hice un primer trasplante con arena y tierra (sustrato general) pero la mezcla quedó como un bloque de cemento/arcilla y no drena bien. Compré mantillo para añadir a la mezcla pensando que ayudaría al drenaje pero estaba mezclado con tierra, así que no me servía.
    Finalmente he usado un poco de ese mantillo con tierra para volver a poner el cactus en su maceta original temporalmente, mientras encuentro una solución. Tenía miedo de dejarla en la nueva maceta y que se pudriesen las raíces con esa humedad.

    En principio, es una planta resistente y a prueba de novatas como yo, pero ¿hasta qué punto? No sé si la he ahogado, si la estoy secando, si debería cortar por lo sano la parte marrón y quedarme con el resto del cuerpo para secarlo y replantarlo. Me da la sensación de que mi pobre Opuntia está pasando por una larga agonía provocada por la más profunda ignorancia y por eso os pido ayuda. ¿Qué creéis que puede estar pasando? ¿Qué estoy haciendo mal o qué se podría mejorar?

    Para que tengáis la información bien detallada, os dejo también fotos de la planta y las macetas. Muchas gracias de antemano :smile:

    Manchas en la base:
    [​IMG]
    [​IMG]

    Maceta original y curvatura:
    [​IMG]

    Cuerpo blando y arrugado, cicatrices ennegrecidas:
    [​IMG]

    Indicio de brote en la punta:
    [​IMG]
     
  2. Ikaro

    Ikaro

    Mensajes:
    358
    Ubicación:
    Asturias, España
    Sin ser yo experto en el tema, lo de la base parece roya, un hongo. Yo soy se Asturias y bastantes de las opuntias que hay por aqui medio salvajadas (entre las que incluyo algunas de las mías) lo tienen, al ser un clima propenso a ello (por la humedad y demás.
    El resto, bueno, las zonas blandas podrían ser pudrición.
    De cualquier modo es un cactus resistente, quizás tire adelante (supongo).

    Para el sustrato, yo viviendo en el norte (en asturias, como digo), trato de hacerlo bastante mineral, con buen drenaje y que no permanezca húmedo (propicia roya y demás).

    :gafotas:

    También te digo, veo que tienes mucho interés por el tema, y que te preocupa el asunto, eso, seguro, te llevará por el buen camino cactusero jajajaja
    Yo ta te digo, empecé con esto hace no mucho, pero es un mundillo chulo, ya verás como acabas con alguno más

    :meparto:

    Un saludo~ Para lo que sea, aquí toy

    :smile:

    PD: Para la roya, un antifungico puede ir bien. Te dejo ahora el enlace a un hilo sobre ese tema (y otros)
     
  3. Ikaro

    Ikaro

    Mensajes:
    358
    Ubicación:
    Asturias, España
  4. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Hola.
    El aspecto de la mancha que aparece en la base, tiene aspecto de ser un hongo de tipo Roya.
    En el hilo que te comentaba @Ikaro puedes encontrar una posible explicación/remedio.

    En cuanto al aspecto "encogido" que tienen las palas (cladodios) de tu cáctus, mi sensación es que les falta agua.
     
  5. Serita

    Serita

    Mensajes:
    174
    Ubicación:
    Lugo, Galicia, España. Clima caluroso y seco en verano, frío y húmedo en invierno.
    Hola!
    A ver si encuentras una maceta de cerámica, que esas tipo cubo de metal no tienen agujeros abajo y tienden a encharcar y no son nada recomendables, porque no transpira nada y retiene la humedad.
    Espero que puedas salvarlo.
     
  6. Estramoniada

    Estramoniada

    Mensajes:
    3
    Muchísimas gracias a todos por vuestros consejos, me han sido de mucha ayuda :smile:

    Tras leer con detenimiento el hilo sobre los hongos y sus posibles soluciones, me he animado a comprar Aliette para hacer agua mágica y regar con ella a mi pobre Opuntia. De momento, sigo a la espera de que me lo envíen al Leroy Merlín de mi localidad, por eso he decidido dejar a la planta en la misma maceta para no estresarla con más cambios de tierra, maceta etc. Mientras tanto, he decidido aplicar canela a las heridas donde estaban las espinas y debo decir que ahora el cactus tiene mejor aspecto, incluso va recuperando corpulencia y su color verde brillante.

    En cuanto al sustrato, he decidido seguir tu consejo @Ikaro y he comprado perlita y carbón vegetal para hacer el sustrato más mineral. El carbón vegetal lo usaré para la base de la maceta (he leído que previene hongos y airea el sustrato) y una pequeña porción machacada la mezclaré con la composición de tierra + mantillo + perlita.

    @Serita Esta maceta, aunque es de un material poco recomendable, tiene tres agujeros en el fondo por los que puede fluir el agua si fuese necesario (lo he comprobado en numerosas ocasiones cuando regaba al cactus en demasía y empezaba a brotar el agua por abajo). De hecho, ya le había comprado una maceta nueva de cerámica, más ancha, pero tuve un problema con el sustrato nuevo y tuve que volver a usar la maceta de lata de forma provisional.

    Por último, quería agradecer de corazón a @Carlithops que haya compartido su sabiduría y experiencia en el hilo que me indicáis porque es una información muy completa y valiosa. Además, he tomado nota sobre lo que me indicaste de que parecía que le faltaba agua al cactus y he comenzado a regarlo de manera moderada sin tocar la base del mismo (la he rodeado con un fuerte de pequeñas piedrecitas). Ahora compruebo el estado del sustrato cada día y sólo riego cuando la tierra está completamente seca.
     
  7. Ikaro

    Ikaro

    Mensajes:
    358
    Ubicación:
    Asturias, España
    Buena suerte con el! :smile:
     
  8. Estramoniada

    Estramoniada

    Mensajes:
    3
    Hola de nuevo y feliz domingo a todas y todos :icon_biggrin:

    Hoy os traigo novedades sobre el estado de mi pequeña Opuntia. Resulta que para agradecerme el mimo que le estoy poniendo últimamente al cuidado de esta plantita, ella ha decidido empezar a florecer. Es la primera vez que le sale un brote y, de hecho, ya está empezando a asomar un segundo.

    Como sabéis, esta Opuntia tiene Roya prácticamente desde que me la regalaron. Al fin podré tratarla porque mañana mismo llega el pedido de Aliette que hice en Leroy Merlín. Para ello, había pensando hacer un cambio de maceta y sustrato con su correspondiente revisión y limpieza de raíces. Una vez hecho esto, la regaría con agua + Aliette. Mi duda es ¿es perjudicial para la planta este cambio ahora que está floreciendo? ¿puedo limpiar las raíces en profundidad sin problema?
    No me importa perder las flores si es por el bien del cactus, para que se cure, lo que no querría es incidir en algún error que perjudique su salud.

    Os dejo unas fotos de los brotes:
    [​IMG]
    [​IMG]