Madreselva (Lonicera japonica Thunb.)

Tema en 'Fichas de trepadoras' comenzado por Betina2010, 6/11/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Madreselva (Lonicera japonica)


    [​IMG]
    Foto de: http://recregarden.blogspot.com.ar/2009/05/lonicera-japonica.html


    Familia: Caprifoliáceas

    Origen: Este de Asia

    Características: Enredadera de tallos flexibles, que en ciertas zonas se comporta como invasiva, pues trepa por todo lo que tiene a su alcance, ahogando con su crecimiento desmedido a otras especies vegetales. El fruto es una drupa globosa azul oscura con numerosas semillas.

    Hojas: Opuestas, simples, ovales.

    Flores: Tubulares, con fragancia dulce, nacen blancas pero terminan siendo amarillas.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental y medicinal.

    Adaptación: Muy buena.

    Suelos: Se adapta, pero prefiere los fértiles, muy húmedos con materia orgánica.

    Luminosidad: Plena o semi-sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos.

    Riego: Es indiferente, resiste la sequía.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: Cochinillas, pulgones, oidio, roya y hongos varios.

    Propagación: Por semillas estratificadas por lo menos 3 meses sembradas en primavera, por estacas y acodo.

    Cuidados: Podar enseguida, luego de terminar la floración.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.crocus.co.uk/plants/_/lonicera-japonica-halls-prolific/classid.1679/


    Las imágenes son de la red

     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Madreselva (Lonicera japonica Thunb.)



    [​IMG]
    Foto de: http://recregarden.blogspot.com.ar/2009/05/lonicera-japonica.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.crocus.co.uk/plants/_/lonicera-japonica-halls-prolific/classid.1679/


    Familia: Caprifoliáceas

    Origen: Este de Asia

    Características: Enredadera de tallos flexibles, de color amarronado en su cara externa, las ramitas más jóvenes son delgadas y peludas. Se convierte fácilmente en invasora ahogando con su crecimiento desmedido a otras especies vegetales. El fruto es una drupa globosa azul oscura con numerosas semillas.

    Hojas: Opuestas, simples, ovales, pecioladas, ápice obtuso o acuminado, base redondeada o casi cordada, margen entero, pubescente.

    Flores: Tubulares, corola bilabiada, 5 estambres insertados en el tubo de la corola y pistilo de estilo muy delgado, con fragancia dulce, nacen blancas pero terminan siendo amarillas.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental y medicinal.

    Adaptación: Muy buena, suele encontrarse en bosques húmedos.

    Suelos: Se adapta, pero prefiere los fértiles, muy húmedos con materia orgánica.

    Luminosidad: Plena o semi-sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos.

    Riego: Es indiferente, resiste la sequía.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: Cochinillas, pulgones, oidio, roya y hongos varios.

    Propagación: Por semillas estratificadas por lo menos 3 meses sembradas en primavera; por estacas y acodo.

    Cuidados: Podar enseguida, luego de terminar la floración. Puede ser invasora si no se la controla. Se asilvestra con facilidad. Se sospecha, en medios científicos y conservacionistas, que emiten sustancias alelopáticas al suelo, inhibiendo el crecimiento de otras plantas. Puede ser controlada cortando o quemando las plantas a nivel de las raíces, y repitiendo a las dos semanas de intervalo para que se agoten sus reservas radiculares o por métodos químicos.

    Usos: Ornamental: Es muy efectiva en cubrir rápidamente el suelo, o treparse en ciertos espacios (incluso otras plantas) y cubrirlos en su totalidad. Sirve para formar setos y cubrir muros y vallas.
    Medicinal: Es usada en la medicina tradicional china, según la cual, tiene propiedades antibacteriales, antiinflamatorias, y es usada (en combinación con Forsythia suspensa) para disipar calor y remover toxinas, incluyendo carbunco, fiebre, gripe, úlceras. También usan las hojas secas. Estudios realizados identificaron en laboratorio un componente activo de la madreselva, que actúa directamente contra el influenzavirus A de la gripe, bloqueando su replicación.
    Elimina el calor que se manifiesta en forma de prurito y en forma de afecciones de la piel, y también elimina el calor de la sangre, resultando una actividad analgésica y antiprurítica.
    Elimina toxinas, controla diarreas, enteritis, disentería. Alivia urticarias, enfermedades febriles y eruptivas, resfriados comunes, dolor de garganta y conjuntivitis. Se le reconoce popularmente con propiedades depurativas.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://www.botanicayjardines.com/lonicera-japonica/


    Las imágenes son de la red

    .