PLANTA DEL DIA Madreselva tártara (Lonicera tatarica L.) Foto de: https://nmbu.gardenexplorer.org/taxon-639.aspx Foto de: Patrick Breen en https://www.invasive.org/browse/subinfo.cfm?sub=3043 Familia: Caprifoliáceas Origen: Siberia, Asia oriental Características: Arbusto perenne, trepador, de follaje espeso semicaduco, que puede llegar a 3 m. de altura erguido, con múltiples tallos. La corteza de las ramas más viejas es de color gris a marrón grisáceo con crestas longitudinales estrechas; con la edad, se vuelve peluda por las tiras de corteza desmenuzadas y, a menudo, puede pelarse en tiras verticales. El fruto es una baya de color naranja brillante o rojo (con numerosas semillas) y a menudo, persisten durante todo el invierno. Es de crecimiento rápido. Hojas: Ovadas, opuestas, bordes enteros, glabras, de haz verde azulado y envés verde pálido. Flores: La inflorescencia consta de flores fragantes de color blanco a rosa o de color rojo carmesí, las cuales son algo tubulares, sus estambres y estilos sobresalen. Se desarrollan en pares en las axilas de las hojas y constan de de 5 lóbulos. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena, crece fácilmente en el ambientes perturbados. Suelos: Se adapta a diferentes suelos (arcillosos, arenosos, francos o rocosos poco profundos), fértiles, con buen drenaje. Luminosidad: Soporta pleno sol, pero prefiere la media sombra. Resistencia al frío: Resistente, tolera hasta -1° C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado de acuerdo al clima, resiste la sequía. Abono: No necesita ser abonado. Causas parasitarias: Escoba de bruja (enfermedad o defomidad en una planta leñosa, causada por pulgones rusos), mancha foliar, mildiú polvoriento. También pueden atacarlo pulgones, trips, mosca europea de la cereza y otras plagas. Propagación: Por semillas que generalmente propagan las aves y otros animales que consumen sus frutos. También por esquejes de tallo. Se autosiembra agresivamente. Cuidados: Es de bajo mantenimiento pero puede ser difícil de podar en altura. Es problemático en áreas naturales pues invade bosques abiertos, matorrales, cercas y bordes de carreteras. Fue introducido como planta ornamental en Norteamérica en 1752, ahora está catalogado como mala hierba nociva en varios estados. Usos: Ornamental: Es atractiva en cualquier espacio que se ubique, tanto por sus flores aromáticas como por sus frutos llamativos. Es ideal como cerco perimetral, o pantalla para privacidad, siempre que tenga un buen mantenimiento. Precaución: Es tóxica para los humanos, puede provocar diarrea, vómitos y dolores abdominales. Foto de: Joseph Obrien en https://www.invasive.org/browse/subinfo.cfm?sub=3043 Foto de: Peter M. Dziuk en https://www.minnesotawildflowers.info/shrub/tatarian-honeysuckle Las imágenes son de la red