- En Marzo 2015 observamos que el único madroñito que había florecido y cuajado frutitas, las había perdido todas, pese a la enorme cantidad de frutitos cuajados que tenía, así de pronto, quizás por haberlo regado con agua oscura del fondo de uno de los bidones. - Sin embargo ayer, 26/5/15, nos dimos cuenta de que está intentando florecer nuevamente, solo tiene de momento esos "hilitos" que preceden a la floración. Pero nos ha sorprendido, pues no cabía esperar una segunda floración. ¿Será eso posible? - Ya de paso, hemos aprovechado y lo hemos recortado un poco por debajo, ya que estaban saliendo ramas desde el suelo. HAY TRES MADROÑOS EN EL PATIO. - El mas joven está entrando a la derecha, lo tenemos desde Sep. 2012, ya medía entonces 58 cm. - Nº 1. Entrando a la izquierda, en 2012 media 1,04 m. El único que ha dado una fruta. - En el que hay en el centro del patio, a finales 2012 medía 78 cm. EDITAMOS: 2016 - En los primeros días Abril, las plantas están reiniciando el crecimiento, dando nuevas hojitas. Mayo 2016. - A mitad de mes se le ven al nº 01 algunos brotecitos de los tallos florales. Tiene a la misma vez frutos verdes y esos brotecitos. Julio/Agosto. - Las plantas siguen mas o menos igual, pero parece que empiezan a coger algo de color los frutos cuajados del año pasado. El 27 octubre cogemos los dos primeros frutos, aunque uno de ellos estaba en mal estado. Hemos seguido recogiendo frutos hasta el día 2 diciembre que cogemos los últimos. La planta 01 se encuentra totalmente llena de flores ya de grandes como campanillas. En la primer semana de este mes vemos que las flores han sido en una gran parte perforadas como el año anterior. Mensaje oculto: RESUMEN - El 8 noviembre 2017 comemos el primer fruto de esta temporada del arbol 01, el cual está lleno de pequeños botones de la próxima floración. También tiene "hilillos" el arbol 02, que nunca hasta ahora ha cuajado flores. - El bicho que hace el agujero en las flores, indicó un forero en este hilo que es un abejorro con rallas amarillas. El 5 diciembre cogemos las últimas frutitas. En total habrá dado el arbol cerca de 30 frutas esta temporada. En Otoño sembramos semillas de las obtenidas de nuestros frutos, y a primeros de Febrero 2018 vemos que están naciendo numerosas plantitas, pero de crecimiento "lentísimo", pero poco a poco ván secandose y finalmente todas mueren. 2018: FLORACION 2018: El 21-mayo vemos que el arbol más grande ya tiene pequeños tallitos precursores de la nueva floración, que comparte con los frutos aún verdes de la temporada anterior. - A primeros de Junio este arbol empieza a tener unas cuantas hojas secas que se le van cayendo. - El día 12 de Noviembre recogemos el primer fruto maduro comestible de los pocos que han sobrevivido esta temporada. En días posteriores vamos recogiendo alguno más hasta la primera semana de diciembre que se terminan. Alguno de ellos ha sido picado por los pájaros. - Vemos un abejorro con rayas amarillas como menciona un forero en este hilo, pero casi no tiene flores agujereadas aún y vimos un abejorro de ese estilo (hay foto en este hilo) pero que no causaba ningún daño a la flor. Otro arbol. - A primeros de Junio 2018, el que estuvo junto a la higuera, lo llevamos a la casa de la costa y lo instalamos en un macetón con tierra cribada. Excepto la tierra que portaba la propia planta en sus raices. Parecía sobrevivir, pero al acabar el verano murió. Mensaje oculto: REPRODUCIR PLANTA Dependera del tiempo que tengas para poder hacer los acodos aereos...me explico la tecnica la tienes hasta aburrir por youtube Yo suelo descortezar unos dos centimetros poner hormonas de enraizamiento y fibra de coco con compost o tierra de bolsas (tipicas para semilleros) lo cierro con una bolsa de plastico (depende del acodo lo grande que sea dependera la cantidad de tierra y bolsa que uses a mayor diametro mas grande la bolsa) despues la fijo con cuerda por ultimo y muy importante taparla con una bolsa negra para que no entre luz importante tiene que ser uan rama que este en buenas condiciones que no se mueva mucho con le viento eso quiere decir que si cojes una debil y hacia el apice el viento la movera continuamente y no fijara raices....es bueno cojer una jeringa y inyectarle agua dependera del tamaño de la bolsa tiene que estar humeda no mojada y se deja minimo 2 meses si hace mucho calor se le inyecta agua de nuevo a los 6 meses es cuando mas indices de acierto suelen haber y raices suficientes como para cortar por debajo del acodo y pasarlo a una maceta. Como anecdota los he visto hacer de arboles enormes tropicales para cambiarlos de sitio y de ramas mas gruesas que mi brazo (Canary) El madroño ya adulto se reproduce por semilla. No tiene buen trasplante, pero un ejemplar muy joven puede trasplantarse y arraigar. Lo malo es que los vuestros no son adultos, hacen poca fruta y aun no han producido semillas en cantidad suficiente para germinar de manera espontánea. Con el madroño hay que tener paciencia porque es lento, pero luego produce mucho casi sin ningún cuidado. Produce demasiado, porque no hay quien se coma una gran cantidad de madroños. Además no sería sano. Yo creo que el acodo aéreo es una buena opción. La lástima es empezar de cero otra vez con un arbusto de tan lento crecimiento. (marful) REPRODUCIR: Con esquejes semimaduros a finales de verano o por semillas en otoño (el 22 nov 17 plantamos unas 10 semillas en el patio ene macetita). Nacieron 6 ó 7 plantitas el 27-Enero-18, estaban en el patio de C/Martin M.). Finalmente todas murieron. Mensaje oculto: PODA Te comento el madroño tiene un crecimiento mas bien algo lento sobre todo los primeros años, aunque le des una poda de formación no con ello vas a acelerar mas su crecimiento, pero si su futura forma. La poda buena del madroño es algo complicada, pues el madroño tiene flores y frutos durante todo el año y no resulta saber bien cual es el momento ideal para hacerlo, pero la mejor época para hacerlo es final del invierno o primeros de primavera cuando las heladas hayan terminado, lo mas importante para su poda es: Eliminar los brotes de la base del tronco. Las ramas que se cruzan. Las ramas opuestas. Y las ramas que tienen un crecimiento muy vertical o que se desvían al interior del tronco. Espero que te sirva de ayuda. (Publicado hace varios años por rafakaribu) - Mensaje oculto: PLAGAS DESDE 2018 - En mayo 2018, al más grande le vimos cantidad de PULGONES por todas las hojas tiernas. Nos dimos cuenta al ver el enorme movimiento de hormigas por el arbol. Procuramos eliminar los que pudimos manualmente. Pasados los días los pulgones han ido desapareciendo, posiblemente por el endurecimiento de las hojas.
hola por lo que se ve el árbol es joven y es lojico que no cuaje el fruto.lo de la doble floración aveces se da cuando ay un cambio climático.ami seme a dado en los manzanos.un aludo
Holo Luisa_Q: Los hilitos que ves son la floración del otoño pasado(fecundados), el fruto se desarrolará en los mismos al año que viene. La flor es muy tipica tiene forma de campanita blanca. Ya comente a otro compañero que el madroño lleva fruto de tres años, los frutos que madurarán en otoño, los que cuajaron,los hilitos a los que te refieres y en el otoño la floración con sus formas de campanitas blancas. Un saludo.
- No entendemos mucho del tema, pero los hilitos le han salido ahora, este arbolito ya ha florecido varias veces, aunque solo hemos podido comer uno de los frutos. - Es esta misma planta, en el se aprecia el fruto rojo, así como las campanitas de su última la floración. - La foto fue tomada el día 3 de diciembre de 2.014.
Hola Luisa_Q: Respecto al Madroño, rectifico, al observar en mis Madroños que los hilos a los que te referías están sobre los brotes de este año, son los que en el otoño llevarán las flores. Un saludo.
Ahora si opinamos lo mismo. Aunque al ser la segunda floración, supongo que a destiempo, no se si cuajará alguna flor. Saludos. (/
Luisa, no es una segunda floración, sino que la planta está formandose para la floración en el otoño, sobre los hilitos que tú mencionas.
OTRO MADROÑO TAMBIÉN QUIERE FLORECER: - Pues eso, que esta tarde MM se ha dado cuenta de que el segundo madroño, también quiere florecer y tiene ya unos pocos de esos hilitos precursores de la floración. - Es el que está más cercano al primero (01). !%=
No sabia que tmabien tenias madroños El que yo tengo plantado en la huerta te puedo enseñar las flores saliendo ya mas grandes y echas y las cuajadas junto con los frutos del año pasado que todavia no han madurado, es normal por que tiene un clico muy largo de maduracion salen las lfores al mismo tiempo que empiezan a madurar los frutos del año pasado salu2
Ahora mismo tenemos ya dos arbolitos que han florecido y uno de ellos el año pasado cuajó su primer fruto: En la foto se aprecían tanto el fruto cuajado como las flores. Saludos.
CONTINUA LA FLORACIÓN. - Pues eso, que hoy (30/10/2015) hemos visto que los hilitos que ya se habían transformado en bolitas y que varias de esas "bolitas" ya son flores, así que a ver si tenemos suerte y nos cuajan algunas frutas, ya que es de las preferidas por mi marido.
LOS MADROÑOS HAN DADO MUCHAS FLORES. * Estamos muy contentos. - MM ha visto esta tarde que dos madroños están cuajaditos de flores, algo extraordinario que nos hace concebir esperanzas de que para dentro un año podamos estar comiendo tranquilamente algunos de sus frutos. - Eso le ha llenado de satisfacción. - Así se ve un ramillete. "((+·=
ALBOLITO LLENO DE FLORES EN NOVIEMBRE. * Así estaba el arbolito el fin de semana pasado. - Si le cuajasen solo una pequeña parte de esas flores, pues - Ya veremos. ·"!+··