PLANTA DEL DIA Madroño (Arbutus unedo L.) Foto de: E. Guerra en https://naturaliaasturum.blogspot.com.ar/2009/10/ Foto de: http://www.cfnavarra.es/agricultura/informacion_agraria/mapacultivos/fotos/sp_arbutus_unedo/image001b.jpg Familia: Ericáceas Origen: Región mediterránea y Sudoeste de Irlanda Características: Arbolito de 4-7 m. Tiene una copa densa y globosa, con tronco rojizo más o menos cubierto de largas escamas grisáceas, con ramas grises y ramillas abundantemente foliosas, pardo-rojizas, a menudo piloso-glandulosas. Los frutos son bayas globosas de aspecto granulado, carecen de piel, son carnosos, rojos en la madurez con semillas pequeñas, pardas y angulosas. Hojas: Persistentes, simples, alternas y lanceoladas, aserradas, de un verde brillante en el haz, mate en el envés. Flores: Inflorescencias en panículas colgantes, con raquis rojizo y brácteas ovado-lanceoladas rojizas. Flores con forma de campanita cerrada, de cáliz más o menos persistente, con lóbulos cortos, triangulares, soldados en la base; blancas o rosado claro, con 5 dientes finamente ciliados. Época de floración: Fines de verano. Destino: Ornamental, medicina natural, alimenticio. Adaptación: Buena. Suelos: Crece bien en suelos limosos y bien drenados. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Sensible a heladas. La temperatura no debe descender de 0°C. Humedad del ambiente: Prefiere los sitios cálidos, soleados o en penumbra. Riego: Abundantes, resiste bien períodos de sequía. Abonos: Es conveniente abonarlo con estiércol en otoño y en primavera-verano proporcionarle fertilizante mineral con el riego. Causas parasitarias: Puede presentar manchas foliares provocadas por hongos, ataques bacterianos a las raíces y clorosis férrica. Propagación: Por semillas. Cuidados: Tolera bien la cal y son difíciles de trasplantar. Usos: Ornamental: Para parques y jardines; aunque resulta algo sucio cuando los frutos maduros comienzan a caer, el colorido de sus bayas amarillas, anaranjadas y rojas lo hacen muy apreciado. Medicina natural: La corteza se ha utilizado en medicina natural como diurético, astringente y antiséptico urinario y renal. Alimenticio: Sus frutos, aunque de poco sabor, no les falta algo de dulzor y con ellos hacen mermeladas y confituras. Los frutos también pueden aprovecharse para obtener bebidas alcohólicas por fermentación y de ellos se extrae, por ejemplo, el «licor de madroño» alicantino; también se prepara un vino que, destilado, permite obtener un brandy y además se elabora aguardiente de madroño. Otros usos: En Libia se usan las raíces para teñir de rojo las pieles. La madera es pesada, fuerte, de grano fino, elástica y fácil de elaborar; se emplea en mangos de herramientas, postes, leñas y carbón. En los Estados Unidos se fabrican arcos con ella. Foto de: E. Guerra en https://naturaliaasturum.blogspot.com.ar/2009/10/ Las imágenes son de la red .