Madroño con hojas amarillas

Tema en 'Madroño' comenzado por Fulgencio, 5/7/19.

  1. Fulgencio

    Fulgencio Guest

    Hola a todos. Tengo un madroño en una maceta. Las hojas superiores que salieron nuevas están bastante amarillas y los bordes de algunas se están como necrosando. Creo que los tiros pueden ir o bien por una falta de nutriente (hierro?) o algún hongo. Decir que lo estuve tratando para los pulgones que tenía bastantes y me costó eliminarlos, no sé si eso ha tenido que ver también en el estado de las hojas.
    A ver si alguien me puede arrojar algo de luz.
    Gracias
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Se ve saludable, excepto en el color. Sí que parece clorosis. Y fortísima. Hasta parece un ebónimo japonés áureo.

    En este artículo http://www.conocerlaagricultura.com/2015/07/abeceagrario-ph.html podemos encontar un madroño con el mismo problema que el tuyo:

    http://2.bp.blogspot.com/-6EAobJKYwYg/VZ1KyXo3WwI/AAAAAAAAJnE/v7EEHtP6O0s/s1600/madro%C3%B1o+con+clorosis+1+CCC+firma.jpg

    El pie de esa foto dice: " ...Un suelo demasiado básico, es decir, con pH alto, puede provocar clorosis férrica a las plantas. Conforme aumenta el pH, el hierro, componente básico de la clorofila, deja de estar soluble y por tanto accesible a las plantas. Algunas plantas son especialmente sensibles a este problema: especialmente a las que le gustan los suelos ácidos, como rododendros, hortensias o a este pobre madroño que le tocó vivir en un suelo básico..."

    Deberías empezar a regarlo con agua libre de cal (destilada, por ejemplo), y que lleve añadido un poco de vinagre. Y cuando puedas deberías cambiarlo a un sustrato ácido, como por ejemplo para rododendros.
     
  3. Fulgencio

    Fulgencio Guest

    Ayer estuve en el vivero y me dijeron que les parecía que la causa fuera el exceso de calor, vamos, que se están achicharrando. He medido el pH con un aparatillo que tengo y si que está algo elevado.
    Ayer estuve en el vivero y me dijeron que les parecía que la causa fuera el exceso de calor, vamos, que se están achicharrando. He medido el pH con un aparatillo que tengo y si que está algo elevado. La verdad me cuadra más la solución que me das, así que empezaré por probar a añadir un poco de vinagre al riego y observaré si hay alguna mejoría. Iré informando.
    Gracias!
     
  4. Luis_pr

    Luis_pr Email: lflluch@yahoo.com

    Mensajes:
    550
    Ubicación:
    Dallas/Fort Worth, Texas, EE. UU.
    A mi me dijeron que el pH promedio del vinagre comprado en colmados es alrededor de 2.4 asi que tienes que diluir el vinagre antes de regarlo. Como yo estoy aqui en EEUU, use' 1 galon (3.8 litros) de agua con un vaso (0.2 litros) de vinagre en unas macetas con hortensias. Pero yo lo uso sin agua para matar las malas hierbas.
     
  5. El madroño es autóctono en Madrid que era llamado La villa del oso y del madroño. Entonces yo me pregunto porqué hay que buscarle tres pies al gato si tu madroño esta en su habitat natural y la tierra es mineral y normalmente neutra o ligeramente básica. Tambien es autóctono de los bosques mediterráneos secos y calurosos, razón de mas para no buscar causas extrañas en su desarrollo: la diferencia básica es que está en maceta.
    Sufre una clorosis rigurosa pero no todas las clorosis son debidas a la falta de hierro.
    En primer lugar las raíces al estar en maceta se calientan fuertemente cosa que no pasa si están en tierra. Este para mi puede ser el primer factor.
    En segundo lugar es un arbusto de desarrollo mediano pero que requiere aporte de nutrientes de manera periódica, por lo tanto una fertilización con un abono completo regularmente es imprescindible, teniendo en cuenta que en una maceta no puede extraerlo de ningún otro lugar. No es una planta acidófila por lo tanto es irrelevante controlar el pH del agua.
    Tambien al estar en maceta debe tener siempre la tierra húmeda, cosa que a veces no sucede.
    Si yo lo tuviera que tratar inicialmente lo abonaría con un abono completo y además con quelato de hierro. A partir de aquí observaría su desarrollo procurando (no se como :icon_biggrin: ) que la maceta no se caliente o no le de el sol directo.

    Saludos :okey:
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Como te han dicho tu madroño tiene una clorosis fortísima. Seguramente se debe a que al regarlo mucho en maceta has lavado mucho la tierra eliminando todos sus nutrientes.

    El acidificar el agua con vinagre no servirá de nada. Has de aplicarle un abono general y quelatos de hierro (Sequestrene, Torneo, etc). Está tan afectado que yo le aplicaría pequeñas cantidades de quelatos mensualmente desde ahora hasta octubre.
    Posiblemente con los quelatos no observarás una mejoría inmediata, solo conseguirás que el arbusto no se deteriore más, ya que las hojas ya desarrolladas absorben mal el hierro.
    Solo conseguirás una mejoría clara a partir de la próxima primavera, período en el que debes abonar de nuevo cuando las hojas tiernas estén desarrollándose. Si en ese momento aplicas quelatos las hojas tiernas lo fijarán y ya saldrán bien verdes.
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Había considerado la posibilidad de que el agua o el sustrato fueran calcareos, lo que no me cuadraba con Madrid. Pero si se trata de lixiviación es lo que apunta @Amadeu : no es que no pueda absorber los nutrientes, sino que no los hay. Por otra parte alguien (el viverista) ha comentado también algo del calor fuerte, pero no me ha quedado clara su incidencia en el amarilleamiento.
     
  8. Plantadora

    Plantadora

    Mensajes:
    698
    Ubicación:
    Madrid, España
    El madroño en verano necesita poca agua. Al estar en maceta no sé cómo irá el tema, pero sé que en praderas de césped mueren.
     
  9. Javi Albacete

    Javi Albacete

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Albacete
    Buenas,

    yo tengo uno mas pequeño y le pasa algo parecido

    [​IMG]

    No le he dado importancia ya que he leido que los arboles de hoja perenne en las hojas nuevas les pasa eso. Parece que el tuyo esta bastante amarillo, yo cortaria un poco los riegos y le añadiría quelato de hierro, tambien al estar en maceta la tierra pierde los nutrientes por los riegos.

    Saludos