Hola, hace unos días comprobé como algunas hojas de mi madroño amarilleban y lo achaqué a la exposición a pleno sol. Pero esta mañana he visto hormigas en la tierra (lo tengo en maceta) y subiendo por el tronco. He preguntado en el vivero donde lo compré y me han dicho que si hay hormigas es porque hay pulgón, y el amarilleo se debería a algún hongo. Así pues me han vendido dos botes para diluir un tapón de cada uno en 1 litro de agua y curarlo. Al curarlo me he dado cuenta de que tiene muchísimas hojas afectadas, secas, y muertas. He utilizado esa mezcla pero no se si las hojas muertas debo quitarlas (no creo que si están muertas atraigan a ningún insecto u hongo), y tampoco se la periocidad con la que debo curar el madroño (en los botes en concreto que he comprado no pone nada, aunque sí he leido en otros sprays ya preparados que no deben curarse más de 4 veces al año). ¿sabeis si las hormigas de la tierra morirán también o se irán sino hay pulgón? ¿alguien que me de alguna idea? Gracias
Si puedes pon fotos. Las hojas amarillas no necesariamente han de ser hongos y las hormigas aparte de pulgones también visitan o cuidan cochinillas. Así que has de asegurarte bien que tipo de plaga has de controlar. Acércate un poco a tu planta y nos cuentas que ves. ¿Los productos que te vendieron como se llaman?
<Buenos días, esta mañana me he dispuesto a retirar las hojas enfermas y me he quedado sorprendido. En todos los haces de hojas nuevas que hechó hace unas semanas hay como unas larvitas blancas y se ven como mosquitos negros y verdes chiquitines pegados, además de que se extienden por toda la rama hacia abajo. He podado prácticamente todo lo nuevo con esa especie de larvas. Pero quitando hojas enfermas, me he encontrado con una que tenía lo que creo que es araña blanca, era una cosa como una pelusa blanca moviendose, blanca por arriba y como ungusano por abajo. En fin, os dejo algunas fotos que le he podido hacer al susodicho para que me orienteis. Los productos con los que curé anoche fueron microbutanil fubgicida al 12,5% y cipermetrina insecticida al 10% (huele exactamente igual que el ZOOM para las cucarachas). Os dejo bastantes fotos con lo que me he ido encontrando. Perdonad por la paliza. Tengo un magnolio grandiflora, una Nandina y un Acer Palmatum. Los tres juntitos pero separados del Madroño unos dos metros. ¿Creeis que hay posibilidad de que se me contagien? Un Bicho raro: Aquí las larvitas a lo largo de uno de los nuevos tallos y algunas hojas al fondo con el envés "larveado": Hojas mordidas: Y aquí el bichoblanco-gusano moviendose por una de las hojas que he quitado, sólo he visto este: Y, por últmo, los productos con los que curé ayer, a ver si sabeis decirme cuantas veces he de repetir el tratamiento y si, viendo lo visto en las fotos, puede ser útil o no:
mirad lo que he encontrado acerca del bicho blanco peludo de las últimas fotos, se parece mucho al que tiene (o tenía) mi madroño: http://elhocino-adra.blogspot.com.es/2010/09/no-son-cochinillas-son-scymnus.html
Las fotos no ayudan mucho, pero con lo que indicas podrían ser cochinillas o igual la larva de una mariquita llamado Scymnus. Intenta hacer fotos más nítidas.
bueno, ahora el árbol ha quedado prácticamente limpio ya que he cortado todo lo que he vito con esas larvas. Las fotos no son nítidas pero no tengo manera de hacerlas mejor. He leido lo del Scymnus y creo que recomienda dejarlo a su aire. En cuanto a lo amarillo de las hojas, que pensaba que era quemado del sol, puede tratarse de roya?
Acabo de ver otro ¿scymnus? paseando por una ramita. Los scymnus se comen los pulgones pero ¿son perjudiciales para el árbol?.
Por cierto, qué ha provocado que todas las hojas nuevas hayan salido con esas larvas?, casualidad?, exceso de fertilizante?, parque enfrente de casa con numerosísimos árboles?. El caso es que las larvas estaban solo en las hojas nuevas y éstas están sanísimas. Las que se han puesto amarillas y feas son las hojas verdes más viejas.
Lo que tienes en los brotes nuevos es el pulgón. Las mariquitas y los scymnus van a por ellos. El pulgón puedes eliminarlo con el insecticida, pero procura no matar las mariquitas y los scymnus. Por ese motivo a mi me gusta el insecticida Aphox, que es especifico para pulgón y no mata otros insectos que pueden ser beneficiosos. Saludos.