Hola, el año pasado planté un mandroño que me tiene loco. Es de un porte grande, lo compré en una maceta y lo trasplanté en un gran agujero donde añadi dos sacos de sustrato. El terreno de la zona es muy arcilloso, y se acumulaba agua de las lluvias. Ese exceso de agua, creo que no le vino nada bien el primer año, y perdió muchas hojas situadas en las partes interiores. También venia con pulgones y hongos (manchas negras medianas y machas rojizas pequeñas). Traté con fungicida de cobre e insecticida, también hice un tratamiento con Fungicida sistémico Aliette WG (por si fuera Phytophthora). He elevado el terreno para evitar que se acumule el agua de la lluvia y he reducido el riego. Sigo con el tratamiento de fungicida de cobre e insecticida. Este año están saliendo muchos brotes nuevos, pensaba que estaba solucionado. Pero de un día para otro se han puesto amarillas muchas hojas y se están cayendo. Si fueran las hojas viejas no me preocuparía. Pero también se están poniendo amarillas algunas de las hojas nuevas. ¿Qué pensáis es preocupante o es normal? ¿Puede que ahora le falte agua? ¿Clorosis? Ya no se que pensar… Muchas gracias de antemano, si alguien me puede ayudar, un saludo,
¿Cuándo le das el cobre? Si no estoy equivocado es un árbol de hoja perenne y el cobre de por sí es defoliante.
En mi experiencia, un madroño de ese porte va a tardar un par de años, o más, en aclimatarse. Eso independientemente de cómo fuera el hoyo de plantación, el sustrato y el estado de las raíces.
Prueba a no hacer nada,he visto Madroños abandonados a sus suerte al lado de un camino y estaban fuertes como una roca... También puede ser lo que dicen los compañeros necesita aclimatarse en ese terreno... Un saludo.
Ese árbol estaría enmacetado, verdad? O quizás lo trasplantaste a raíz desnuda? Me da la sensación de que acusa el llamado efecto maceta...esa planta si es que ha estado muchos años en maceta debe tener las raíces espiralizadas. De todas maneras no te angusties, pues creo que no va a morir. Fíjate que lo que está soltando son las hojas viejas. En esta época es cuando las plantas perennes hacen la "purga anual" de hojas viejas. Es muy común en cítricos, olivos y nísperos y, como no, en los madroños. Un saludo
Cuantas horas tiene de sol ? los madroños prefieren situaciones donde no tengan sol todo el día, no se si el tuyo está muy expuesto.
Sol tamizado más bien o solana. Sé de árboles que tras el paso de los años han acabado en sombra por el crecimiento de la Canopea arbórea y no producen. Un saludo
Sí, lo compré en una maceta de tamaño muy muy grande. No recuerdo si las raíces estaba espiralizadas. Si fuera así, es muy grave?
Entonces están como los míos, mas o menos, que van tirando. Aunque es verdad que tienen muchas manchas en las hojas que recuerdan hongos, sobre todo el ejemplar mas viejo, y se las apaña para crecer un poco cada año y producir fruta. Nunca le he puesto fungicidas.
No sé qué añadir a lo que han dicho los compañeros. En efecto, el madroño tiene mal trasplante y lo mejor es partir de ejemplares muy jóvenes. Hace un par de años o tres compré uno en Leroy merlin, no sé si llegaba la palmo de altura y la maceta era una bolsita de plástico. Lo puse en maceta y al cabo de poco tiempo se lo dí a un amigo que lo plantó enseguida. Hoy día ha crecido, lentamente como le corresponde, y me parece que está muy sano. En mi terreno han nacido varios madroños de semilla, los considero como "árbol sagrado" y no los arranco, aunque algunos intento guiarlos como seto o árbol porque no han nacido en el sitio adecuado para mi gusto. Lo digo porque el madroño si nace en un sitio medianamente adecuado prospera bien. Sí que es verdad que a veces tienen algun problema y las hojas se ponen feas, pero yo nunca los he tratado. Ahora parece que es el momento del cambio de hoja y te pueden dejar un alfombra de hoja seca. Uno que tengo de más de 40 años tuvo un problema el año pasado, se le secaron varias ramas y tuve que quitarlas, pero este año está mejor. No sé qué le pasó. En tu caso creo que el problema es de aclimatación, también hay que ver si en la zona hay o no madroños, puede ser que no le sea un sitio favorable. La tierra calcárea la aceptan muy bien, pero la arcillosa no creo que sea tan buena, de todas maneras es un arbusto que suela prosperar en lugares donde hay algo de tierra de aluvión, como barrancos y hondonadas en el área mediterránea. Quizás el año que viene estará mucho mejor.
Gracias a todos por vuestros comentarios, esperaré al año que viene a ver si es un problema de aclimatación. Cada vez tiene más hojas amarillas, incluidas las nuevas de este año