Hola, buenos días. Bien, hace tiempo que compré tres madroños y los planté en casa de mi hermano, en el pueblo. El caso es que todos se han hecho ya muy grandes, pero dos de ellos dan muy pocos frutos. En cambio, hay otro que cada año se carga de frutos. Y he pensado que quizás voy a tomar esquejes de éste ejemplar para reproducirlo y plantar más de ese ejemplar, a ver si así tenemos más frutos de madroño. Qué os parece la idea ? Creo que los madroños no necesitan ser injertados y por tanto, de un esqueje debería salir una planta idéntica. Qué me recomendáis ? Es buen tiempo ahora para tomar esquejes... o mejor me espero al otoño ? De qué modo procederíais ? Cortar las ramitas y dejar en agua hasta que aparezcan raices... o bién debo plantar directamente ? ¿Hormonas de enraizamiento ? Plantar el esqueje vertical o tumbado ? Espero vuestras experiencias. Bién, ya para terminar, consultar si el tema está en el foro correcto. Al principio quería poner éste tema en el subforo de Arbustos, porque en realidad es un arbusto, aunque de fruto... pero al final he pensado que si lo pongo en árboles frutales quizás lo verá más gente. Si creéis que hay que cambiarlo, me lo decís y Jesús lo cambia sin problemas. Saludos y gracias por vuestra colaboración.
Pues el madroño tiene muy mal trasplante y esquejado, yo lo estoy intentando por acodo. http://foro.infojardin.com/threads/madrono-2015-2019-tras-anos-de-cuidados-dio-frutos.27814/page-6 Plantar cuatro ramas por probar es gratis y no da trabajo, inténtalo, pero si quieres tener más posibilidades, prueba con acodo.
Gracias @Sanguiño . Espero encontrar alguna forma de hacerlo. Lo del acodo aéreo lo veo complicado, porque las plantas madres están a 30km de mi casa y no tendría tiempo de ir controlando el tema de la humedad de manera constante. Por tanto, creo que no me tocará más remedio que el truco las hormonas de enraizamiento. He leido algun texto de alguien que riegan la planta con agua llena de dichas hormonas antes de cortar. Dejan 24 horas para que la planta absorba las hormonas, y luego cortan los esquejes. No lo he probado nunca y no se qué efectividad puede tener ésta técnica con plantas adultas, que siempre tienen menos vigor que una planta joven.
Mira, no se si será buen método, pero acabo de encontrar un artículo interesante que comparto con vosotros. https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/1236/eea.pdf?sequence=1&isAllowed=y Por ser un articulo de la Universidad Politécnica de Cartagena, creo que se le debe dar un mínimo de credibilidad.
Está interesante, aunque no me parece muy esperanzador, si lo he entendido bien, consiguieron un 25% de enraizamiento con una concentración de 2000 ppm ácido indolbutírico, de tallos apicales semileñosos de 15cm, recogidos en febrero con cama caliente a 25°. Mucha complicación para resultados bastante pobres. Lo que dices de tu problema de la distancia, aplica para el aéreo, pero no para el acodo normal. Cómo puedes ver en el que estoy intentando, lo hago con un brote bajo, por lo que lo único que hay que hacer es aporcar si tienes la suerte de tener brotes a ras de suelo. De esa forma, con la tierra suficiente, no te preocupas de regar. He visto un método que igual podría ayudar, se trata de hacer un corte perpendicular hasta la mitad de la rama y luego meter un plástico para que impida que se cierre, de esa forma la rama sigue alimentándose por una mitad mientras la otra echa callo. Si aparte se le da el enraizante, igual mejora.
@Carlithops, si a unos profesionales les cuesta esquejar madroños, los resultados que pueda tener un aficionado, sin desmerecer, me temo que van a ser decepcionantes. De todas formas, puedes probar e incluso del fracaso podrás obtener lecciones. Y si lo consigues y lo compartes en el foro, sería muy interesante para muchos de nosotros. Lo digo porque incluso transplantando con raíces, pierdo la mitad... (también es cierto que no puedo dedicarles casi ningún cuidado, un par de riegos en el verano todo lo más, y alguno se ha muerto por ser comido y pisoteado por las corzas). Lo que sí te propondría es la reproducción por semillas, usando el "método mundani". Si la tierra y el clima son propicios, el madroño se propaga fácilmente a partir de los excrementos de las zorras, pájaros y otros animales que se alimentan de los frutos.
Entiendo lo que comentas. Pero yo parto de varios conceptos básicos: 1.- Quiero una planta idéntica. Como comentaba en mi primer mensaje, yo quiero conseguir plantas idénticas a la madre, para conseguir la misma estética y la misma cantidad de flores y frutos. Si siembro semillas, estoy seguro de que las plantas serán diferentes de la madre, por lo que no tengo garantizado ni que tengan el mismo aspecto, ni que den igual proporción de frutos. Además, para poder sembrar tendría que esperarme hasta octubre-noviembre, que es cuando fructifican aquí en Lleida. 2.- Si hago esquejes, ten por seguro que lo haré en maceta y bajo un control exhaustivo de humedad y riegos. Plantar madroños en el campo, en Lleida, sería una misión fracasada desde el principio, porque el clima de Lleida es desértico y en verano quedarían fritos. No se si conseguiré mi objetivo, pero de momento es una incógnita. En cualquier caso, será una experiencia más en mi vida que me será muy útil.