Hola buenas Tengo un magnolio en el jardín y noche tiene muy buen aspecto. Nos ha hechado casi flores en dos años y ni se que le puede pasar. Le he abonado con mantillo ya que esta plantado en una pradera de grama fina y se riega con el río de esta misma a diario. También tiene muchas ramas secas y ni se si podarlas o que hacer con ellas Os pongo unas fotos para ver si me hechas una mano Muchísimas gracias a todos IMG]http://subeimagen.infojardin.com/fotos-subidas/images/598f23bf70563
Buenas Chusrufo, Por lo que aprecio de las hojas no parecen tener problemas, ademas es un arbol muy resistente a plagas y enfermedades. Quizas lo que pase es que estas regando demasiado y abonando poco un arbol tan grande y con cierta tendencia a la clorosis o que tiene poca tierra y las raices ya han llegado al nivel del rio. Seria bueno que mandases unas fotos de detalle de las hojas para observar posibles clorosis. Por otro lado podar deberias hacerlo, tiene demasiada madera muerta y eso no es bueno para su aspecto. ¿Es zona de heladas esa?, pues si asi fuese los daños de ramas exteriores encajarian con heladas invernales. http://fichas.infojardin.com/arboles/magnolia-grandiflora-magnolio.htm https://jardinplantas.com/cuidados-del-magnolio/ Saludos y suerte AJPA
Concuerdo con lo dicho. Con todo es un tema recurrente lo de los magnolios que se secan de forma repentina a pesar de que parece que no hay nada malo, yo teorizo que podría tratarse de una enfermedad genética producida por la poca diversidad genéticas de los árboles en cultivo, pero es una hipótesis. Y lo del riego... uy explicalo con calma... Exactamente como es? Podría ser demasiado.
Es cierto que las hojas presentan un buen aspecto. Sin menoscabo de las otras posibilidades aquí expuestas, con ese grosor de tronco no descartaría que la planta hubiera cumplido ya sus días y se aproxime a su muerte.
Lo dudo bastante, los magnolios hasta dónde sé no son árboles de vida corta. En A Coruña sin ir más lejos hay ejemplares centenarios y espectaculares, como este en la plaza de Azkarraga de A Coruña:
Citar Galicia es como hacer trampa . Es otro planeta. En el extremo ambiental opuesto podrían estar estar estas magnolias murcianas, "en franca regresión" ( http://www.ayto-murcia.es/medio-amb...bol_mes_2013/2013_12 Magnolia grandiflora.pdf ). Los catálogos dan a las grandiflora un amplio margen de vida: entre 30 y 100 años ( http://www.jardinerosenaccion.es/planta.php?id_pla=220 ). Es decir, que unas pueden vivir el triple que otras. Por cierto, incluyo unas abejitas visitando una flor de magnolio ( http://1.bp.blogspot.com/-EcEu8yatL-Q/TfTbM2iWGgI/AAAAAAAAAY0/UE-W9StZ7KI/s1600/DSCN1588.JPG ).
Buenas En este caso coincido mas con @Correo Volver pues sin desechar el efecto genetico en la tendencia a "muertes repentinas" de gran numero de magnolios creo que el factor fundamental es ambiental. Este arbol tenia su habitat pero debido a su belleza (la de sus "flores") y a su bajo mantenimiento se ha convertido en ubicuo en los jardines publicos y privados de medio mundo, en muchos casos sin prestar ninguna atencion al clima local. Ya en este caso concreto creo que seria muy bueno tener mas informacion sobre las heladas en la zona donde esta ubicado y tambien, como bien dice @D.E.L., saber un poco mas sobre la forma de regar (cantidades y frecuencia). Yo creo que el arbol tiene algo, pero con una poda de madera muerta y una revision de los patrones de riego y abonado es probable que pueda durar unos cuantos años mas. Pieso que esto no entraria en contradiccion con considerar en plantar otro arbol ornamental/frutal que, si es posible, estuviese mas en consonancia con la climatologia del lugar y, esto ya seria maravilloso, correspondiese a alguna especie tradicional de la zona actualmente en regresion. Posiblemente estas opciones supongan algo mas de mantenimiento pero cuidar un arbol tampoco es que sea un trabajo extenuante y al final es muy probable que se termine considerando mas como una mascota que como un tronco de madera. Saludos y suerte AJPA
jejeje... algo bueno tenía que tener un suelo con un pH que llega a 5 o 4,5. Sí, somos totalmente privilegiados para las magnolias, las camelias o los liquidambares por ejemplo. Totalmente de acuerdo con lo dicho. Fuera madera muerta, replantearse lo del riego y añadir un abonado propicio... Tal vez añadir corteza de pino y/o turba para acidificar el suelo?