Tengo un manzano que ya estaba plantado cuando vine a vivir a aquí, y tiene grandes problemas que espero poder solucionarlo. Mide casi 3m de altura. No recibió abono, riego, podas... Por falta de experiencia y espero que ahora pueda cuidarle como merece, gracias a este gran foro. Tiene hongos o setas en el tronco... En algunas ramas gordas tiene un aspecto bastante fea, ¿Le ha caído un rayo o que le pasa?... Espero poder cuidarle como le merece y recolectar manzanas, ya que desde que venimos a vivir a aquí, no hemos recolectado ni uno. Muchas gracias!.
Pon una foto de conjunto, por favor. Por lo que se ve, o está cadáver o le falta poco. Las setas crecen en madera muerta. La corteza parece de árbol muerto.
Ahora ya es imposible, es de noche. No está muerta, tiene muchas ramas y de color marrón y algunos verdes. Y también algunas ramas tienen brotes de flor o hojas. Aquí puedes ver algunas ramas con brotes y el tronco general del árbol: http://foro.infojardin.com/threads/identificadas-prunus-sp-y-malus-sp.49313/
Hola @marfull, me has pedido una foto en general y más o menos te subo una, aunque con el sol no se ve apenas... He editado un poco y he podido mejorar algo la foto para ver mejor... De cerca al tronco general... Un saludo.
El arbol esta vivo como se puede ver, los hongos actuan en partes muertas pero eso no impide que el arbol pueda vivir normalmente. Si quieres conservar el arbol sanea las partes muertas y aplica un fungicida. Saludos.
¿Me podrías explicar con detalles para ello? ¿Cómo saneo? ¿Qué fungicida usar y como?. De esas preguntas, ¿Cómo le riego, cada cuanto tiempo y cuantos minutos? ¿Qué abono usar y cada cuando?. Muchísimas gracias.
Con estas fotos la visión cambia mucho, en las anteriores parecía el típico árbol moribundo que emite algún brote y flores, en un intento desesperado por sobrevivir y reproducirse. En estas fotos es un àrbol con ploblemas de hongos, que pueden ser graves, pero con bastante vitalidad. - Los riegos ha de ser a fondo, no de unos minutos. No sé si riegas por goteo o por manguera. - Creo que el fungicida adecuado es fosetil AI. Pero la tendencia es que la necrosis avance y con el fungicida si acaso se frenará un poco. Aun así el árbol aun puede vivir y fructificar durante bastante tiempo. - Este manzano necesita una buena poda antes de la movida. Aprovecha para eliminar las ramas envejecidas y afectadas por el hongo.
Menos mal, ya que estaba muy mal por la pérdida del árbol... Me alegro de que este bien aunque no del todo. Riego por manguera, como puedes ver en la foto editada, abajo en el suelo, un tubo amarillo es la manguera. ¿Cuanto tiempo me recomiendas? ¿Cada cuantos días?. Después de abrir este tema, y por miedo, riego 10min cada día, aunque no se si es suficiente. ¿Cómo utilizo ese fungicida y cada cuanto tiempo? Nunca he usado uno. ¿Cómo hago las podas? ¿Donde?. En las fotos que subí, de las ramas negras, me gustaría poder hacerle acodo aéreo más arriba y llevarme un ejemplar y podar más abajo para eliminar lo negro. Pero aún así, ¿Cómo? Nunca he podado. Muchas gracias.
El fosetil AI lo comercializa Bayer con el nombre de Aliette http://www.cropscience.bayer.es/es-ES/Productos/Fungicidas/Aliette-WG.aspx pero ya no tien la exclusiva y lo hacen otros fabricantes también. Ya hace bastantes años que se usa. Ahora está más de moda un producto más ecológico que además es abono, el fosfito de potasio. Dicen que va bien y es más natural. Lo fabrica y vende Agri-nova con el nombre de fitasio y creo que otros fabricantes http://www.agri-nova.com/productos/fosfito_potasico.htm En esas páginas te dice el modo de empleo. No sé qué es mejor, a priori es más limpio el fosfito, pero el fosetil tampoco es de gran toxicidad. No sé si será más efectivo. http://www.pv.fagro.edu.uy/cursos/pfvid/Seminario Fosfito K Fosetil Al.pdf Este tipo de enfermedades de tronco son bastante engorrosas y no se acaban de solucionar nunca del todo. A lo mejor tienes que quitar algo de corteza, donde ya esté muerta, y proteger con mástic de podar. A parte que las aplicaciones de producto fungicida tienen que ser periódicas. Vaya, que es enfermedad crónica si el hongo ya ha progresado. En el foro hay expertos mucho más puestos en el tema de manzanos, yo actualmente solo tengo un malus everest (creo) para decoración, aquí no van muy bien los manzanos. Por eso prefiero no decirte nada sobre la poda, porque es un tema complejo, hay videos y gente que sabe podar de verdad. Para el riego hay que tener en cuenta el clima y la pluviosidad. Zaragoza es un sitio muy seco, pero parece que esta primavera ha llovido y no sé si el árbol tien necesidad urgente de agua, aquí sí que la tendría, porque no llueve desde hace casi cinco meses. De todas maneras le irá bien un buen riego par animarse y mover con ganas. Riega sin mojar la base del tronco, eso es lo peor para las enfermedades de hongos. Riega con poca agua y mucho rato y si acaso repites la regada cuando el terreno se beba el agua o al dia siguiente. Después dejas pasar tiempo hasta el próximo riego. El agua debe llegar a la raíz en profundidad, no es césped ni una maceta de pensamientos, esos riegos de diez minutos no sirven. Otra cosa es que tuviera gotero.
Pues buscaré y usare la fitasio. Primero usare el fitasio y después pondré el mastic de podar para que este más protegido. De acuerdo, esperaré a alguien que sepa de este tema de podas, he pensado en que en las dos ramas gruesas que tiene la mancha negra, es hacer un acodo aéreo arriba de esa mancha y podar más abajo de la mancha para eliminar eso y poner algún producto para evitar las enfermedades a los cortes para que salgan nuevas. Y así por si las moscas, me llevaría esquejes del árbol por si muere y poder remplazar. Lo de riego... ¿Más minutos? Me quedaré sin electricidad... Ya que vivo por las placas y tal... Porque lo que consume... Y aun no ha habido sol como para que recarge las baterías. Muchas gracias por tu ayuda!.
No encuentro la venta de mastic de podar y fitasio, porque en esa web que pusiste, no encuentro la opción de comprar.
El fosfito de potasio no sé qué problemas legales tiene en España, pero creo que se comercializa, aunque sea como fertilizante, yo no lo he usado nunca, es muy moderno para mí. Tendrás que buscarlo o preguntar a otros foreros, los hay que saben mucho de estos productos. El mástic es Arbokol o similar. Lo del riego no lo entiendo, un programador funciona un año con pila 6LR de 9 voltios, otros con pila de litio, que puede durar mucho más. ¿O tienes una bomba eléctrica para sacar el agua de un pozo? Hay videos buenos y otros muy malos sobre poda, a mí me gusta uno que se refiere a manzanos en espaldera, pero se nota que es de un profesional: además aprendes gallego. El libro clásico es Título: La poda de los árboles frutales : peral-manzano Autor/es: Grisvard, Paul Fecha Edición: 09/1994 Publicación: Ediciones Mundi-Prensa No es del año 94, sino muy anterior, pero no envejece. Si la variedad de manzano es rara o interesante, lo mejor es injertar. Buscas un pie adecuado o un manzano de sidra y lo injertas. puedes sacar un manzano de semilla tu mismo. Pero si el árbol es de una variedad corriente, no vale mucho la pena, aunque saber injertar siempre es útil. Al acodo aereo no le encuentro utilidad en este caso.
¿El fosfito de potasio, tiene problemas legales en España? Porque si es así, prefiero no arriesgar... Buscaré el Arbokol, espero encontrarlo. No conozco de que tipo hay lo del agua, pero pienso que es alguna bomba eléctrica que saca agua del pozo o subterráneo (No conozco cual de ellas). El árbol, según el anterior dueño, daba buenas manzanas, yo nunca lo llegue a probar. Lo de acodo aéreo, simplemente es para mantener la misma familia y no perderlo. Y también, podría servir para un futuro para injertar variedades. No quiero comerme la cabeza, quiero saber hacer y como, una poda normal para que el árbol recupere y de frutos como debe ser. Muchas gracias!.
Los problemas del fosfito son administrativos, si es un fitosanitario o un abono o qué es y para que se autoriza. No sé si ya se han resuelto. No es que sea peligroso ni droga, ni explosivo... Para podar bien hay que calentarse un poco la cabeza, hay que saber lo que es una rama de fruta y sus clases y por donde cortar, como debes haber visto en el video. Luego ya lo haces sin pensar, pero tiene su secreto y es una técnica diferente de la de los árboles de hueso, como el ciruelo.
Mmm... Pues veré si siguen vendiendo en los viveros o en grandes tiendas de plantas y sino es así, ¿algún otro producto bueno para ello?. Lo de las podas, creía que sólo se trataba de mantener en una copa... Este árbol esta un poco asalvajado porque sus ramas están por todos los lados y cruzados. Cuando encuentre los productos que son necesarios, me pondré a intentar hacer varias fotos y editaré algunas para saber el lugar de la mancha negra y donde podría el acodo aéreo y a la vez me decís en que línea y tal para cortar y eso. Muchas gracias .