Malvaviscus arboreus. En concreto en el invernadero de Arganzuela se encuentra Malvaviscus arboreus var. mexicanus. Saludos
pues ya he indagado y parece ser que Malvaviscus arboreus var. mexicanus es sinónimo de Malvaviscus arboreus var. arboreus. Hay una revisión del género Malvaviscus de Tuner & Mendenhall (1993) Annales Missouri Bot. Garden 80: 439-457. la cosa sería más o menos así: M. arboreus (izquierda) y M. penduliflorus (derecha)
Hola: Me parece que el nombre Malvaviscus arboreus var. mexicanus se utiliza frecuentemente (al menos en cultivo) -y tal vez incorrectamente- para la misma planta que M. penduliflorus; se trata probablemente de un cultígeno -una planta no presente en estado silvestre- caracterizado por sus hojas trinerviadas, ovadas a lanceoladas, glabras o con pubescencia corta y dispersa, de base truncada, no cordada, y sus flores abiertas hacia abajo (más o menos péndulas); raramente produce fruto y tal vez sería más adecuado considerarlo un cultivar o mejor un grupo de cultivares de M. arboreus. La descripción original de M. arboreus var. mexicanus es escueta y no indica si las flores son péndulas; en la revisión que cita Jose Manuel esta variedad se engloba en un concepto muy amplio de M. arboreus var. arboreus. La separación entre M. penduliforus y M. arboreus en cultivo es más o menos sencilla pues lo que suele verse por aquí del 2º es como lo que muestra la fotografía izquierda que ha subido Jose Manuel: hojas redondeadas, cordadas en la base y pelosas, y flores erectas con corolas de menos de 4 cm de longitud; en su medio natural en México sería otro cantar. Saludos
Pues muchas gracias a los dos. Supongo que entonces puedo bautizarla como Malvaviscus penduliflorus. Un saludo,