PLANTA DEL DIA Mamey (Mammea americana L.) Foto de: Marcoarbo en https://fr.wikipedia.org/wiki/Fichier:Abricot_des_Antilles_06.JPG Foto de: scott.zona en http://tropical.theferns.info/image.php?id=Mammea+americana Familia: Calofiláceas Origen: América tropical Características: Árbol frutal perennifolio, se asemeja a la magnolia; puede alcanzar más de 20 m. de altura en zonas tropicales; la copa es de follaje denso, y el tronco (de fuste recto) está cubierto por corteza áspera de color marrón-grisáceo. Ramillas con látex amarillento. El fruto es una bayas dulce, comestible, de forma redondeada, está cubierto por una cáscara gruesa de color gris o pardo terroso, pende de un tallo corto y grueso, y en su ápice son visibles los restos florales. Contiene 1-4 semillas de color pardo y forma oblonga, cuyo jugo deja una mancha indeleble. El árbol puede ser dioico o hermafrodita indistintamente. Es de lento crecimiento, pero esta especie puede llegar a ser centenaria. Hojas: Gruesas, de textura coriácea, haz de color verde oscuro y envés más pálido. Son opuestas, simples, perennes, de forma elíptica; largas. Como en el magnolio, están orientadas hacia arriba. Flores: Vistosas, fragantes, pétalos de color blanco y estambres y pistilo anaranjados; solitarias o en racimos de 2-3 unidades. Época de floración: Comienza a florecer entre los 6 y los 12 años. Destino: Ornamental, medicina popular, alimenticio. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles, profundos y con buen drenaje, pero puede adaptarse a suelos arenosos y limosos. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: No tolera heladas. Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos ya que es propio de bosques tropicales húmedos a muy húmedos, con más de 1500 mm. de precipitación anual. Riego: No resiste la sequía. Abonos: No se encontraron datos fehacientes sobre el tema, pero al igual que en todas las plantas perennes, los fertilizantes deben ser incorporados en la proyección de la copa. Causas parasitarias: Se han identificado varias plagas de insectos que se alimentan de las hojas y la fruta del mamey, pero ninguna de ellas parece constituir una amenaza seria para los árboles individuales. Propagación: Por semillas o esquejes y por injerto de púa terminal con inserción plena; el portainjerto es el mismo mamey obtenido de semilla. Cuidados: Se debe podar anualmente por limpieza, para eliminar las ramas enfermas, parasitadas y secas. Usos: Ornamental: Se cultiva como cortavientos o para hacer alineaciones, a pesar de su lento crecimiento. Es una especie ornamental atractiva, de follaje denso y copa regular y proporcionada. Medicina popular: En medicina popular se usa para el tratamiento de las infecciones del cuero cabelludo, la diarrea y los problemas oculares y digestivos. Alimenticio: La pulpa del fruto es firme, aromática y muy dulce, de sabor agradable, de color naranja a rojizo; se consume directamente como fruta fresca, como postre, en ensaladas, para refrescos, como ingrediente de batidos y de dulces o en conserva. En las Antillas las flores se utilizan para la destilación de un licor intenso y fragante. Otros usos: La madera es dura y pesada, se deja trabajar fácilmente, se puede utilizar para la fabricación de herramientas y de estructuras decorativas debido a que se puede pulir bien y da un buen brillo. Tiene taninos, por lo que ha recibido un uso limitado en curtiembre. El látex extraído de la corteza y de la cáscara de la fruta verde y las infusiones de las semillas pulverizadas se usan como insecticidas para eliminar las garrapatas y ácaros en los animales domésticos y piojos en los humanos, sin embargo debe usarse con precaución, ya que se han registrado envenenamientos por esta aplicación. Foto de: Arria Bell en http://tropical.theferns.info/image.php?id=Mammea+americana Las imágenes son de la red .