Tengo una duda, cual es la diferencia entre mammillaria magnimamma toluca y mammillaria polythele toluca? Agregan Toluca, seguramente es el lugar de origen. Entonces la pregunta sería como diferenciar entre m. magnimamma y m. polythele? Gracias
Hola, Betty. Pues yo he leído el origen de la polythele y no es originaria de Toluca. Es de Guanajuato, Querétaro, entre otros. Así que tengo la misma duda que tú jajaj.
Por lo que yo entiendo : Toluca, es un nombre que solo esta denominado en España, no en otros payses. Mira por aqui : http://www.mammillarias.net/wordpress/
@BETTY , no sé decirte porque llevo mucho tiempo (años) que llevo un lío fantástico con este tema . Creo que es "M. magnimamma toluca", pero luego soy incapaz de identificar por ejemplo la "M. polythele inermis" de la "M. polythele nudum" :O_o:... Hace pocos meses abrí este hilo con mis dudas existenciales; me puse a buscar en internet, a mirar libros... y cuanto más me informaba, más lío llevaba : http://foro.infojardin.com/threads/...-polythele-inermis-toluca.95469/#post-1502074 Yo me llevo un follonaco de narices con ellas. Espero que entre todos pronto tengamos respuestas porque de momento para mí las que tengo van a ser "M. magnimamma toluca"
Hola Betty. Otro ejemplo más del intento de estupidificarnos cambiando nombres inventando nuevos para planta que ya hacía rato lo tenían, etc. En mammillarias yo me guío en el libro The Cactus File Handbook, Mammillarias. Esto no significa que no consulte otros libros y publicaciones,pero finalmente trato de orientarme en el.En gymnocalycius me llevo por Gymnocalycium in habitat y culture, de Graham Charles. Explicar las diferencias entre polythele y magnimamma. Si tu tienes un ejemplar de ellos en tu colección, nunca más los confundirás. son dos cosas distintas. Por de pronto, no conozco polytheles con flores blancas o amarillentas, tampoco conozco magnimammas con flores rojas o rosadas. El ´polythele proviene según un escrito del ministerio de agricultura de México, de los estados de Hidalgo, Guanajuato y Querétaro, entre los1.700 y los 2.400 mts de altura.En Hidalgo se lo encuentra especícficamente en Ixmiquilpan,entre Actopan y Zimapan ,Tasquillo Canyon, Los Mármoles,El Tefe, Barranca Infernillo, Cerro Juares, san José del Oro, Cuesta Taxihido, S de Jacala, N de Encarnación. En Guanajuatoo se lo encuentra enTierra Blanca, San Diego, Trancas, SE de Atarajea, O de Xichu. En Querétaro: Higuerillas, cercanïa deQuerétaro, entre Cadereyta y Vizarrón de Montes, Santa María del Mexicano y Toliman. Especies reconocidas: polythele ssp. polythele, de Zimapán, de Hidalgo. Sinónimos: m.hidalguensis, m. hoffmanniana, m. kewensis, m. neofaenacantha, m. tetracantha, m. xochipillii. m.polythele ssp. durispina , ssp. kelleriana, ssp Subdurispina. En Guanajuato, crece en Carboneras , Capulín, El Puerto En Querétaro, Querértaro, Sierra Samorano, San Antonio Bernal. m. polythele ss. obconella Sinónimos : m. crocidata, m. ingens, m. obconella v.galeotti. Se la encuentra en Hidalgo, en Jalapa, Barranca de los Venados , B. de Metzquititlan, B de Tolantongo, Paso Leone, Buenavista , Giro, Almolón, Loma, Zimapan. Continúa.
@cactushansi ... perdón, pero no me he enterado (igual es que no he desayunado aún y mis neuronas están vagas de domingo). En resumen, ¿puedes indicarme de forma sencilla algunas diferencias entre la "magnimama" y la "polithele"? Lo agradezco.
Hola Stapelia. La m. magnimamma crece en forma muy dispersa y es tremendamente variable. Se le pusieron docenas de nombres. Algunos a su forma específica, otros a sus variedades, todos los cuales también tienen sinónimos. Craig puso nombre a más de treinta entre las que identificó a más de 50 variedades, muchas de3 ellas indeterminables. Reppenhagen añadió otros tantos nombres y variedades. Por lo tanto tu puedes elegir una particularidad en una de esas variedades, pero no la tendrás en las otras.Según Britton & Rose lo más distintivo y más común ellas serían sus espinas recurvadas y terminadas en puntas negras u oscurecidas. La m. polythele no las tiene. Las flores de la magnimamma son blancas o blancoamarillentas . A veces los pétalos tiene una raya roja o rosada. Las polythele florecen en rojo, carmín y en contadas ocasiones en rosado oscuro. Saludos, Hansi
Mas investigaba mas me confundía, Ahora entiendo. Muchas gracias Cactushansi , Stapelia y a todos por sus respuestas.
Muchas gracias Hansi, Pero supongo que voy a tener que leer tus escritos varias veces para que mis neurones (como dice Ana) los copien Lo del color de las flores me parece lo mas sencillo