Mammilopsis o Mammillaria

Tema en 'Mammillaria' comenzado por ZEPHYRA, 12/1/09.

  1. ZEPHYRA

    ZEPHYRA

    Mensajes:
    7.273
    Ubicación:
    Portugal, Lisboa
    Hola
    Yo entro aqui corriendo, si el jefe* me ve:icon_redface: pero os queria hacer una pergunta sobre una duda que tengo:

    He visto en un livro antiguo un genero Mammilopsis, que pienso que ahora pertence al genero Mammillaria, estoy cierta? Pero que diferencias tienen? Es que las flores de la primera son algo diferentes às de la segunda, por lo que vi en google.

    Gracias de antemano

    Hasta más luego:beso:

    * gracias Ez:beso:
    es que habia dado una "paturrafada" de portunol o ni eso,jeje
     
  2. ZEPHYRA

    ZEPHYRA

    Mensajes:
    7.273
    Ubicación:
    Portugal, Lisboa
    hello, lo subo a ver si alguien me saca las dudas;)
     
  3. Hola Zephyra.
    El género mammillaria, un género de la familia cactaceae, fue mencionado por primera vez por Adrián Hardy Haworth, en 1822, en su Sinópsis Plantarum Suculentarum, y la llamó mammillaria simplex.
    Pero la misma planta ya había sido descripta por Linnaeus en 1753 en su Species Plantarum, como cactus mammilaris, por lo que finalmente fue reconocida como la especie tipo del género mammillaria, con el nombre de mammillaria mammilaris.
    Al aparecer más de 100 años más tarde, en el año 1920 el libro The Cactaceae de Britton y Rose, este reconoce más de 140 especies de mammillarias.
    En 1930, el Congreso Internacional de Botánica, por indicación de Britton y Rose, quieren cambiar el nombre de mammillaria por el de Neomammillaria, por existir este nombre ya en un alga.
    Queda en un limbo el verdadero nombre a aplicarse.
    Además B. y R. presenta una serie de diferencias en distintas plantas consideradas como del género, como ser la presencia o no de lanilla en las axilas, el número de espirales de los tubérculos o mamilas, si estas giran en el sentido de las agujas del reloj o al contrario, en los que aplica una fórmula matemática, el número y la característica de las espinas radiales y de las centrales, la presencia de látex o de líquido acuoso en el cuerpo de las plantas, asimismo tamaño y forma de las flores, de los frutos y de las semillas.
    Así excluyó del género a las dolichoteles, cocheimieas, mamilópsis, phellospermas, bartschellas y solisias.
    La mayoría hoy son reconocidas como mammillarias, pero muchas cambiando su nombre por un seudónimo o como subfamilia.
    El primero que dejó en firme el nombre de mammillaria fue el Dr. Robert Craig, en su The Mammillarias Handbook, editado en 1945.
    Craig, un dentista de California, dedicó gran parte de su vida al estudio de este género.
    El enlistó 238 especies ya descriptas y agregó 22 nuevas.
    A pesar de que los taxonomistas cambian constantemente los nombres ( a veces por ridiculeces), su libro, con sus fotos en blanco y negro, aun hoy es usado como medio de consulta.
    Saludos, Hansi
     
  4. ZEPHYRA

    ZEPHYRA

    Mensajes:
    7.273
    Ubicación:
    Portugal, Lisboa
    Hansi, muchas gracias por la explicacion.
    :beso:
     
  5. espysg

    espysg Cactuseando

    Mensajes:
    4.589
    Ubicación:
    segovia
    Hansi con explicaciones asi aprende cualquiera!! muchisimas gracias!!!:smile: