Hola Ninia, no se esta muriendo pero si no lo tratas podría morir, no se a ciencia cierta que es la mancha negra, pero en definitiva ya me ha pasado y te puedo decir que eso es muy corrosivo. A mi me paso con un Cereus y un Echinocereus intente con muchos productos químicos diferentes y nada funcionaba; también aplique un par de productos naturales y nada, ahora, en el Cereus avanzaba muy rápido y lo que tuve que hacer fue lo que nadie quiere hacer tome un cutter y le tuve que cortar el ápice, después el exacto y empece a cortar mancha por mancha (sobra decir que las manchas de el cuerpo estaban grandes, así como en la foto 1 y las del ápice eran pequeñas ) te digo que cada que cortaba desinfectaba el exacto con alcohol y una vez que terminaba le ponía cal a la herida, si llegas a hacer esto trata que cuando hagas el corte de la mancha mas grande, no escurra lo negro por el cactus. Yo siempre he pensado que es un hongo peeeeroooo... un poco de tiempo después me recomendaron Foley 50 que es un insecticida, cuando lo conseguí se lo aplique al Echinocereus y santo remedio en unos cuantos días se empezaron a secar y listo. Ahora, veo que eres de Argentina y no se si lo encuentres por allá pero investiga el ingrediente activo y checa si hay algo igual. En lo personal no me gusta usar mucho los productos químicos pero si no hay mas opción se tiene que hacer, en cuanto lo logres salvar, debes trasplantarlo y quitarle toda la tierra posible, ponerlo en tierra nueva y en otra maceta, la tierra vieja yo te recomiendo que la tires y la maceta desinféctala muy bien. Sea lo que sea no tardes en hacer algo al respecto y sepáralo de los demás cactus, espero que algo de esto te sirva, suerte y animo. Si alguien mas conoce algún otro método, ya sea químico u orgánico favor de decirlo.
Mil gracias, voy a tratar de separar el hito más chiquito q parece sano, al grande si lo empiezo a cortar no va a quedar nada son muy raras esas manchas, ahora voy a ver si encuentro ese insecticida