Mandragora officinarum

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por tomiadri, 6/11/15.

  1. tomiadri

    tomiadri

    Mensajes:
    530
    Ubicación:
    Rota, Cadiz, Andalucia.
    [​IMG]

    Saludos
     
  2. Fruitopia

    Fruitopia

    Mensajes:
    64
    Ubicación:
    Hornachuelos (Córdoba)
    Mandragora officinarum
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Uf, con la de años soñando con encontrar esta especie, y vas tu y la pillas en plena floración!
     
  4. Fruitopia

    Fruitopia

    Mensajes:
    64
    Ubicación:
    Hornachuelos (Córdoba)
    Isidro por Córdoba hay a "puñaos" pegaté una escapada y te cansarás de ver tantas
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Es que nunca he estado en Córdoba. Por mi región no crece ninguna de las dos especies ibéricas de Mandragora.
     
  6. Alberto Carranza Bernardo

    Alberto Carranza Bernardo descubriendo la flora del país día a día

    Mensajes:
    311
    Ubicación:
    entre Salamanca y Madrid (zona 8)
    Ubicación:
    Castilla (España)
    Una pregunta, ¿qué diferencia hay entre Mandragora officinarum y Mandrágora autumnalis? Me he puesto a ver fotos en internet y me hago más lío, no veo las diferencias. Y para colmo en la Wikipedia solo aparecen las raíces de esta última. ¿Alguna ayuda?
     
  7. Fruitopia

    Fruitopia

    Mensajes:
    64
    Ubicación:
    Hornachuelos (Córdoba)
    La otra especie es la M. autumnalis no?
     
  8. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    No recuerdo las diferencias, pero creo que la única que tenemos en la Península es Mandragora autumnalis.

    Saludetes
     
  9. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Mandragora officinarum se diferencia de Mandragora autumnalis si no recuerdo mal por el indumento, el color de las flores y el tamaño de estas o el tamaño del cáliz entre otras diferencias.

    Saludos
     
  10. Alberto Carranza Bernardo

    Alberto Carranza Bernardo descubriendo la flora del país día a día

    Mensajes:
    311
    Ubicación:
    entre Salamanca y Madrid (zona 8)
    Ubicación:
    Castilla (España)
    Yo ver no he visto ninguna.:icon_biggrin: Pero como decía Isidro que en la península había dos especies de Mandragora...

    ¡Gracias Sorbus! Veo que estamos a dos bandas, jeje. Sobre lo del indumento, ¿te refieres a los que dices después, no, las flores, su color, tamaño, el caliz...? Así, supongo que por eso me era tan difícil ver diferencias con fotos de internet, donde no se puede apreciar muy bien todo eso.
     
  11. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b

    ¿¿¿No hay M. officinarum en la Península?!?!?!?! Siempre había dado por hecho que sí :sorprendido::sorprendido::sorprendido:
     
  12. Buenos días:

    Fruitopia: De acuerdo, pero var. autumnalis.

    Alberto Carranza Bernardo:

    • La Mandragora officinarum var. officinarum es la MANDRAGORA HEMBRA o M. NEGRA. Florece en primavera. Muy rara en España.
    • La Mandragora officinarum var. autumnalis es la MANDRAGORA MACHO o M. BLANCA. Florece en otoño (la de la foto). Se encuentra sobre todo en las provincias de Cádiz y Málaga (España)
    The Plant List distingue, entre otras, las especies M. officinalis y la M. officinarum ¿Cuál es cuál?). En este caso, mejor hacer caso a los nombres vernáculos; ¡ellos nunca cambian! He leído en alguna parte que la M. HEMBRA se daría más en Italia; no recuerdo dónde (se necesita fuente).

    Los epítetos 'macho' y 'hembra' serían por la forma humana de la raíz que recuerda un sexo u otro.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  13. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Si, pero bueno en realidad, como han dicho solo tenemos la Mandragora autumnalis en España así que no creo que sirva de mucho saber las diferencias.

    Saludos
     
  14. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Los datos que he encontrado al respecto:
    - El botánico Willkomm consideró que Mandragora officinarum estaba en España, pero su interpretación se aleja del sentido que Linneo aplicó a su M. officinarum L.
    - Bolòs & Vigo citan en Teruel M. officinarum como planta cultivada que a veces se escapa de cultivo.
    - M.J. Gallego revisa mucho material para Flora Iberica y dice que todo es Mandragora autumnalis.

    En mi opinión, todo apunta a que las citas de M. officinarum son errores que se van arrastrando en diversas publicaciones, o plantas subespontáneas.

    Au contraire amigo Eiffel, los nombres vernáculos siempre cambian ;).
    Dos vecinos de la misma calle pueden emplear nombres completamente diferentes para la especie Mandragora autumnalis.
    Ejemplo de nombres vernáculos que se aplican en la Península Ibérica: acelgones, berengenilla, lechuguilla, mandrágora, mandrágora femenina, mandrágora hembra, mandrágula, uva de moro, vilanera, mandràgora-de-Outono, mandràgora, mandràgora femenina, urrillo, urriola, ... y seguro que hay muchos más, y todos completamente válidos.

    Saludetes a todos
     
  15. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Gracias Fer, eso era lo que necesitaba saber: que las citas de Mandragora officinarum ibéricas en realidad son errores y corresponden a M. autumnalis.
    En todo caso me falta por ver, fotografiar y cultivar cualquiera de las dos especies :smile: