Mangle blanco (Laguncularia racemosa (L.) C.F.Gaertn.)

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 18/7/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Mangle blanco (Laguncularia racemosa (L.) C.F.Gaertn.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.alamy.com/stock-photo-white-mangrove-in-water-isimangaliso-wetland-park-kwazulu-natal-south-97991636.html

    [​IMG]
    Foto de: Forest and Kim Starr en http://luirig.altervista.org/cpm/albums/bot-hawaii18/08673-Laguncularia-racemosa.jpg


    Familia: Combretáceas

    Origen: Sudamérica, África

    Características: Es un género monotipo que sólo incluye la especie Laguncularia racemosa. Es un árbol dioico, a veces andromonoico o hermafrodita, que puede alcanzar hasta 20 m. de alto aunque generalmente no pasan de 4 a 6 m.Su tronco recto tiene una corteza fisurada, es gris oscura a rojiza y se parte en pequeñas placas; con ramas ascendentes, copa redondeada y densa. La corteza interna es de color rosa a rojo oscuro, cambia a pardo rojizo y exuda un líquido rojizo. La albura es de color pardo amarillento o crema rojizo. Las ramas jóvenes son ligeramente aplanadas de color pardo moreno. El fruto es tomentoso, se desprende de la planta con suma facilidad, tiene forma de botella aplanada, contiene una semilla rodeada por una membrana papirácea. Posee un sistema radicular poco profundo con raíces que parten en forma radial desde el tronco y producen proyecciones que sobresalen del suelo.

    Hojas: Opuestas, simples, enterizas, de textura coriácea y suculenta, oblongas, redondeadas tanto en la base como en el ápice, con el haz verde oscuro brillante y el envés verde amarillento.

    Flores: Pequeñas y numerosas; los pétalos son grisáceo-blanquecinos, tubulados, con cinco costillas prominentes. Las masculinas casi de 2 mm. de largo incluyendo el cáliz y las femeninas/bisexuales hasta 6 mm. de largo.

    Época de floración: Durante la mayor parte del año.

    Destino: El principal destino que tiene es el de resguardo de la erosión de las costas.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Crece en áreas costeras de bahías, lagos, esteros, prefiriendo el borde interior del cinturón de mangles; se le halla más lejos de la línea de la marea que la mayoría de otras especies. Se adapta tanto a los arenosos como a los depósitos cenagosos o arcillosos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Su desarrollo parece estar restringido a aquéllas áreas con temperaturas mínimas promedio de más de 15°C.

    Humedad del ambiente: Crece tanto en ambientes húmedos como secos.

    Riego: Crece con sus raíces sumergidas en agua de mar, tiene neumatóforos que son raíces que crecen en dirección opuesta al suelo y menor tolerancia a la salinidad que el mangle rojo (Rhizophora mangle)

    Abonos:
    No necesita.

    Causas parasitarias: Cochinilla de la madera (Sphaeroma terebrans).

    Propagación: La semilla generalmente empieza a germinar dentro del fruto cuando éste se encuentra adherido al árbol. Este fenómeno es menor que en las otras especies de mangles, por lo general el fruto cae del árbol progenitor y la radícula emerge después de unos pocos días. Las plántulas flotan y se ven dispersadas por el agua. Los frutos se hunden después de flotar por aproximadamente cuatro semanas y el crecimiento comienza cuando la plántula se encuentra sumergida; el establecimiento ocurre en áreas acuáticas poco profundas.
    Las técnicas de acodo han resultado en la producción exitosa de raíces y raicillas después de 5 a 6 meses.

    Cuidados: Debido a su sistema radical superficial es muy susceptible a ser volcado por el viento.
    Para incrementar la tasa de crecimiento se puede podar y hacer tala rasa de franjas de 20 m de ancho orientadas de manera perpendicular a los vientos dominantes.
    Los bosques de mangle están desapareciendo provocando que los mangles estén en peligro crítico de extinción, especialmente afectados por la acción humana.

    Usos:
    Es la base de las cadenas tróficas debido a su producción de hojarasca y como soporte para la reproducción de especies de moluscos, crustáceos y peces de importancia comercial.
    Su madera no es durable, es medianamente pesada y difícil de trabajar por su tendencia a deformarse y rajarse, se usa como leña, combustible y para fabricar carbón.
    En conjunto con las otras especies de mangle, provee numerosos servicios y funciones de hábitat entre las que están: filtración de aguas residuales, protección de la línea de costa, captura de carbono, fijación de nitrógeno y auto preservación del ecosistema. De las cuatro especies de mangles, es la que alcanza mayor nivel de fijación de metales pesados.


    [​IMG]
    Foto de: Bruce Holst y Paul Mikkelsen en http://www.biodiversidad.gob.mx/v_ingles/species/especies_priori/fichas/pdf/Mangleblanco02jul09.pdf


    Las imágenes son de la red

    .