Mangle negro [Avicennia germinans (L.) L.]

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 20/7/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Mangle negro [Avicennia germinans (L.) L.]



    [​IMG]
    Foto de: http://tattyflora.blogspot.com.ar/2015/03/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.inaturalist.org/lists/416405-Host-plants-of-the-psyllids-of-Florida


    Familia: Acantáceas

    Origen: América

    Características: Frecuentemente es la especie dominante o exclusiva de ambientes marginales en los límites latitudinales o en las áreas donde los suelos contienen altas concentraciones de sal. Árbol de tamaño variable alcanzando hasta 15 m. de altura. Sin embargo, en terrenos altamente salados o en ambientes marginales y rigurosos crece como arbusto de poca estatura. Posee una corteza exterior gris oscura o negra con un interior amarillento. Se distingue por el desarrollo pronunciado de neumatóforos. Estos órganos se originan del sistema radicular que es muy superficial y está dispuesto radialmente alrededor del tronco. Los neumatóforos brotan de estas raíces y alcanzan alturas de 20 cm. o más sobre el suelo. Al igual que en Laguncularia, la función de los neumatóforos es la de ventilar el sistema radicular. El fruto es una cápsula ovalada y achatada, el embrión se desarrolla antes de la caída del fruto. Es de crecimiento muy rápido.

    Hojas: Opuestas, perennes, elíptico-lanceoladas, de borde enterizo con ápice agudo y base cuneada. Expele la sal absorbida, principalmente a través de sus hojas coriáceas.

    Flores: Inflorescencia en forma de panícula de espigas, flores agrupadas en los extremos, sésiles, pequeñas, estambres con anteras exertas.

    Época de floración: Cualquier época del año, con mayor frecuencia en primavera-verano.

    Destino: Ayuda al establecimiento y estabilización del suelo.

    Adaptación: Buena, es la especie más tolerante a condiciones climáticas y edáficas rigurosas. Es la que tiene mayor tolerancia a condiciones de alta salinidad y la única que puede encontrarse en salinidades mayores de 40 por mil, hasta 100 por mil, gracias a las glándulas secretoras de sal en sus hojas.

    Suelos: Crece en terreno de arenas y barro de playas y costas, expuesto al aire en la bajamar y cubierto de agua en la pleamar.

    Luminosidad: Pleno sol. Es intolerante a la sombra.

    Resistencia al frío: Disminuye tamaño y se vuelve arbustivo en áreas templado-frías. No tolera muy bien las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes cálido-húmedos. Riego: Se desarrollan en sitios cenagosos algo más alejados de la inundación y con niveles de salinidad menores.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Las semillas comienzan la germinación dentro del fruto y sólo se liberan ya germinadas, al caer al agua.

    Cuidados: En algunos países crece en zonas que se consideran zona federal y sólo en casos extraordinarios se pueden cortar.

    Usos: Desempeña un papel clave en el ecosistema del manglar por su hojarasca y detritos movidos por la marea, y como resguardo, crianza y protección para muchas especies de crustáceos, peces, aves y demás vida silvestre.
    Medicina tradicional: La infusión que se obtiene del cocimiento se utiliza para la medicina casera como remedio en casos de diarrea, para curar heridas y hemorroides.
    Otros usos: Usan la madera para leña o fabricación de carbón, para postes, pilotes, durmientes, madera estructural, construcción de vagones y camiones, muebles, mangos de herramientas, implementos agrícolas, instrumentos musicales, juguetes y objetos artesanales.
    La corteza contiene taninos que se aprovecha para curtir pieles.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://guiadelplantabosques.blogspot.com.ar/2012/


    Las imágenes son de la red

    .