Mañana comenzaré a postear las especies de mangle, mientras tanto, les dejo esto: Mangle sp. Foto de: http://www.quieropuroviajar.com/2014/06/03/los-manglares-un-lugar-al-que-tienes-que-ir/ Como hay varias especies de Mangle, pondremos una semblanza general y luego pondré las fichas correspondientes a cada especie. El vocablo mangle es originalmente guaraní y significa árbol retorcido. Hábitat Es abundantísimo en las costas, cayos y ciénagas de América Intertropical. Las ramas colgantes de los mangles se hunden en tierra, echan raíces y se entrelazan formando impenetrables barreras en las que se refugian peces y se adhieren y viven moluscos. Es la planta más representativa de la vegetación halófita ya que tolera una elevada salinidad como la que hay en las aguas costeras de la zona tropical y, más aún, en las lagunas o albuferas en contacto con el mar, donde la concentración de sal es generalmente mayor. En las regiones costeras constituye una planta pionera, ya que se establece primero y constituye la base para que muchas otras especies de plantas y, sobre todo, de animales, se establezcan después. El hábitat del mangle es exclusivamente tropical e intermareal, teniendo por lo tanto el suelo o sedimento saturado de agua y salino o de salinidad variable. En ellos se encuentra una amplia variedad de especies vegetales, pero los "verdaderos manglares" —especies que típicamente se encuentran en manglares y sólo excepcionalmente en otros sitios (Hogarth, 1999)— los constituyen unas 54 especies pertenecientes a 20 géneros, encuadrados en 16 familias. Usos Estas asociaciones halófitas constituyen una excelente barrera contra los efectos de los huracanes. Los usos industriales del mangle abarcan desde la obtención de cenizas para la fabricación del jabón hasta la obtención de tanino y productos medicinales. Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Mangle ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿Cuán importantes son la preservación y conservación de los mangles? El mangle juega un papel importante en el funcionamiento de otros ecosistemas, es un eslabón importante en la cadena alimenticia de algunas especies marinas incluyendo especies de gran importancia comercial para el hombre. Los mangles actúan como criadero para diferentes especies de organismos, sobre todo, durante sus etapas juveniles proporcionando entre otras cosas la protección necesaria para el desarrollo y crecimiento de los mismos. Los árboles de mangle protegen las costas contra la erosión, las marejadas, las tormentas y huracanes. La vida terrestre en los manglares incluye aves, insectos, anfibios y reptiles muchos de los cuales tienen importancia recreativa y económica. Además las zonas de manglares son un atractivo turístico ya que cerca de ellos es que ocurre el fenómeno de las bahías o lagunas bioluminicentes. La importancia comercial de los manglares reside en una serie de usos directos que el hombre hace de ellos. Los usos más conocidos para Puerto Rico son los siguientes: recreativos, turístico pasivo, educativos, pesca comercial, extracción de sal, fuente de madera y carbón vegetal, protección para las embarcaciones pequeñas durante tempestades, alimento para ganado, extracción de tintes y usos medicinales diversos. Extraído de: http://www.prfrogui.com/home/mangle.htm ---------------------------------------------------------------------------------------- Importancia de los manglares Los manglares son ecosistemas importantes y ejercen distintas funciones las cuales están al servicio del ser humano gratuitamente. Entre las funciones y valores de los manglares podemos mencionar los siguientes: • Son evapotranspiradores - suplen de humedad a la atmósfera (fuente de enfriamiento natural a las comunidades cercanas) • Son productores de grandes cantidades de oxígeno. • Son fuente de materia orgánica e inorgánica que sostiene la red alimentaria estuarina y marina. • Sustentan un número considerable de especies vulnerables o en peligro de extinción. • Sirven de hábitats a especies marinas y estuarinas de alto valor comercial. • Estabilizan los terrenos costeros contra la erosión, protegen el litoral contra los vientos huracanados y otros eventos climatológicos de gran impacto. • Sirven como reguladores del flujo de agua de lluvia, reducen el efecto de las inundaciones. • Son zonas de amortiguamiento contra contaminantes en el agua. • Son de gran importancia económica para la pesca comercial, usos recreativos y educativos. • Constituyen uno de los grandes atractivos isleños tanto para los turistas como para los científicos. Causas del deterioro de los manglares A pesar de la importancia ecológica y recreativa, las actividades realizadas por el ser humano han ocasionado el deterioro y la pérdida de estos recursos naturales. Entre algunas de las causas asociadas a estas actividades se encuentran: • Drenaje excesivo. • Cambio en el curso de las aguas (canalizaciones). • Desmonte en las zonas de captación. • Erosión y sedimentación asociada a las malas prácticas en la conservación de suelos. • Relleno y construcción. • Establecimientos de rellenos sanitarios o vertederos Créditos: Programa de Manejo de la Zona Costanera de Puerto Rico Adaptado de: - Compendio Enciclopédico de los Recursos Naturales de Puerto Rico. Volumen II. Ecología del Manglar. DRN. 1988. - Humedales de Puerto Rico. Vol. 2 Núm. 1 Los Humedales: un recurso natural valioso en Puerto Rico. - DRNA. 1995. Oficina de Educación y Publicaciones. DRNA. El Manglar. Foto de: http://www.seresponsable.com/2016/09/27/iberdrola-mx/ ---------------------------------------------------------------------------------------- La región de la Cuenca del Mar Caribe cuenta con cuatro géneros y cuatro especies: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus y Avicennia germinans, que trataremos en breve. Artículos y fotos de la red .