Manguera microporosa, manguera exudante... quién me aclara la diferencia?

Tema en 'Diseño de instalaciones de riego' comenzado por El_Jardín_de_la_Alegría, 9/3/15.

  1. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    El otro día fui a Leroy Merlinn con la idea de comprar manguera exudante para regar los bancales. Tenía solamente una de la marca Gardena.[​IMG] que por cierto, me pareció carísima: un rollo de 50 metros cincuenta y tantos euros!!
    Inicialmente pensé que sería manguera exudante pero al ver la ilustración del envase en la que estaba la manguera ligeramente por debajo del nivel del suelo pregunté y los dependientes me aclararon que no, que no se trataba de manguera exudante si no de manguera microperforada. Mi gozo en un pozo. Lo de meter la manguera debajo de la tierra no me hacía gracia así que desistí de comprarla.
    Pregunté en Verdecora, en Fronda...y nada, no la encontré.
    Mi pregunta es si este tipo de manguera microperforada alguien sabe si se puede usar poniéndola por encima de la tierra y si fuera así, funciona igual que lo que llaman manguera exudante?[​IMG]
    Ya no sé cual es mejor ni peor...y tampoco sé dónde encontrar la dichosa manguera exudante.
     
  2. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Unas cuestiones...tanto las mangueras microporosas, como las cintas o tuberias exudantes , son para riego enterrado , por varias razones , siendo la primera que se pierde menos agua por evotranspiracion.
    Aun asi ,estos sistemas aun ofrecen menos rendimiento que el tubo de goteo autocompensado tradicional, en superficie o enterrado.
    La unica razon logica para emplear este sistema es que la presion de que dispongas es menos 0,5 bar.
     
  3. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    La distribución homogénea del agua no sería una buena razón? Otra cosa, he visto gente por aquí que pone las cintas exudantes encima del sustrato. Tanto es así que fíjate, he creído que esa era la forma de ponerla correcta al leer a alguién que se preguntaba si sería malo situarla bajo tierra.
     
  4. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    ¿Distribucion homogenea? todo lo contrario las cintas exudantes mojan todo, haya o no haya planta, ademas las que estan mas proximas a la entrada de agua ,se mojan antes y reciben mas agua que las del final , ejemplo en una tirada de 20m la primera planta empieza a recibir agua, y hasta que esta llega a la ultima ¿que tiempo has de regar? ¿como controlas la cantidad de agua que necesita cada planta? pues sencillo desperdiciando mucha agua.
    Con el goteo autocomp. riega todo igual desde el 1 goteo hasta el ultimo, puedes determinar exactamente la cantidad de agua por cultivo esto es un riego eficiente ademas te permite yaportar por fertirrigacion lo que necesites en cada planta, reduciendo productos.
    Entre otras muchas mas ventajas.
     
  5. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    No se me había ocurrido todo eso que comentas, Monstruoscharlie. No obstante te comentaría...verás, mis bancales solo tienen 2 m de largo, estoy probando este año, que es el primero, a cultivar en esos banales con una rejilla de listones de madera, a la distancia entre hortalizas que propone Mel Bartholomew en su libro "El huerto en 1m2", que todo sea dicho de paso, ees bastante poca. Bueno, si quieres ver como lo he montado, pincha en este enlace y mejor se entiende que mis palabras. http://eljardindelaalegriaenmadrid.blogspot.com.es/2015/03/kitchengarden-aid-para-programar-el.html
    Como ves, es un huerto muy pequeño. tener un montón de microtubos con los goteros, la rejilla de listones de madera, el acolchado que quiero ponerle.... no sé, no será un engorro tanta cosa tan apretujada? Y de otra parte..Quisiera poner tubería de riego normal, sin agjeros de bancal a bancal, y luego, en la parte central trasera sacar tuberías con un grifito para cada bancal, de esas tuberías con grifo sacar tres ramales de tuberia exudante para cada bancal. Esa era mi idea...pero no sé.
    Crees que en estas distancias tan mínimas habría mucho desperdicio de agua?
     
  6. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    El desperdicio de agua siempre es proporcional a la superficie a regar, aunque el consumo sea poco , no quiere decir que el agua este aprovechada, vamos si para regar tu bancal se necesita realmente 1l ejemplo y usas 3 estaras desperdiciando una barbaridad..es un ejemplo.
    Tecnicamente, existe tuberia con goteros y sin goteros, lo ideal seria que hicieras la instalacion con tuberia ciega y pincharas los goteos , puedes llevar el tubo por encima de los listones , para no estorbar y pinchar los goteros en el tubo, y con tubo de pvc llevarlo exactamente a cada planta, otra ventaja es que existen goteros de distintos caudales, 2l/h 4, 8... por lo que podemos sre super precisos y si hay caudal regar todo de una vez correctamente, lo de los "grifitos" puedes poner llave de cierre conicas de 16 donde tu quieras, pero si lo haces bien puedes regar todo al mismo tiempo y con eficiciencia.

    Ademas claro si tienes flores te permiten el uso de riego de bajo volumen como micro aspersores , microdifusores, nebulizadores..
     
  7. traergo

    traergo

    Mensajes:
    732
    Ubicación:
    Cuenca
    Mi opinión, para economizar agua, instalación rápida, durabilidad, mayor superficie regando al llevar menos presión..., resumiendo comodidad de montar un riego y sin problemas de atascos por la cal sin tener filtros especiales es la cinta exudante que uso y ya va para la 6 campaña. Es verde y más flexible que otras, ideal para hacer curvas.
    No necesita grapas o abrazaderas y tardas en instalarla lo mismo que en desenrollarla.

    La uso enterrada y por superficie

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y para regar los puerros es única

    [​IMG]
     
  8. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Pues no Deja de ser tu opinión, Traergo, una opinión subjetiva... No se instala más rápido no economiza más agua (desperdicia como mínimo el 30 %) y no dura más.. Que a ti te valla bien, perfecto, es más cada vez hay más "comparativas" y estudios.. Que dicen lo contrario, es más la gente que riega "de verdad" por norma si no hay presion(que es lo único que justifica su uso... Pequeños huertos y parcelas) instala deposito y bomba. Pero vamos que eso ya lo sabes... En breve me gustaría abrir un hilo donde plasmar esta información, así el que lo desee pueda ver por si mismo en una hoja Excel desde los costos de instalación, los consumos, rendimientos de los cultivos, durabilidad con distintas durezas de agua etc.
     
  9. traergo

    traergo

    Mensajes:
    732
    Ubicación:
    Cuenca
    Monstruoscharlie, he regado con goteros autocompensantes ( hasta que cogían la presión estaban chorreando), por problemas de agua y presión (no llegaban a cerrar la membrana por falta de presión) los tuve que quitar. Cuando conseguí más presión puse aspersores en las patatas, y me aumentó el gasto del agua.

    Desde que riego con cinta controlo mejor el consumo (por el contador del pozo se sabe), riego más superficie con menos presión. Y créeme tardo menos en montar y desmontar el riego con cinta que con los goteros que tenía antes.

    Y sobre todo hay mucha menos hierba desde que riego con la cinta enterrada, con los goteros es un problema.
     
  10. EDEN

    EDEN

    Mensajes:
    139
    Me puedes decir dónde se encuentran esas comparativas y estudios de los que hablas o al menos citar las fuentes de dónde has obtenido esos datos? yo uso tramos de cinta exudante de 10m y desde que se riega el primer centrimetro hasta que se riega el último el tiempo es poco mayor que el tiempo que tarda en llegar el agua, hasta el final de la cinta. Lo lógico es colocar plantas con los mismos requerimientos hídricos en una misma línea. Y el hecho de regar en toda la longitud para mi es mas un pro que un contra porque no tienes que estar haciendo coincidir las plantas con los goteros. Ya el hecho de poder regar a partír de 0,1Bar es un ahorro pues no dependes de energía alguna para tener que mover el agua.

     
  11. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Bueno , ya he puesto varios..en otros hilos, donde pongo los estudios completos, hay de varias universidades , seguro que apoco que busques los encuentras, si no ya los vuelvo a poner , estoy recopilando informacion actualizada, que hay para aburrir,.
    Repito que si que hay gente que es el usuario perfecto para ese sistema, pero el ideal es poner el agua justo donde se necesita.
    ¿cuanto tiempo tarda en llegar el agua al final de la cinta? ¿¿cuando ha llegado al final cuanta agua de mas reciben las plantas situadas primero? entre otras muchas cuestiones.aunque sean tiradas de 10m en proporcion el agua que se mal utiliza es mucha.
     
  12. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
  13. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
  14. PATATABRAVA

    PATATABRAVA

    Mensajes:
    14
    Todos los que tenemos huerto desde hace años, hemos pasado por muchas peripecias, y ya sabemos un poco del tema del riego, que junto con el tipo de sustrato, es la clave para poder disfrutar el máximo del huerto... bueno y la técnica también claro!

    Aunque es cierto que el sistema de goteo tradicional que nos recomienda Monstruochalie riega, no es lo mejor para el huerto, el riego exudante le multiplica por dos cómo mínimo en productividad en m2 y por 4 en manejabilidad ( te aconsejo que antes de hablar lo pruebes ).

    Un huerto de casa suele tener muchas familias botánicas diferentes y que estan mas o menos juntas entre ellas, esta es la principal razón para desaconsejar el riego por goteo ( a parte de que montar y desmontar la instalación es un rollo).

    Porqué? porque el exudante va infinitamente mejor y como?

    Si vamos a tener en muy poco espacio diferentes familias botánicas, lo más aconsejable es regar de forma superficial, el sistema debe ser capaz de regar de una forma localizada, rápida y abundantemente. Regar un par de veces o tres por semana para dejar los primeros 30 cm bien empapados.

    Para saber el tiempo que requiere tu terreno para estar bien regado tienes que dejar funcionando el riego hasta poder clavar un palo a 10 cm del tubo exudante ( en cualquier lugar ) sin esfuerzo.

    EL riego subterráneo con exudate sin embargo también va muy bién con todos los cultivos, pero es un poco laborioso, yo solo lo uso con las patatas, y con fresas debajo del plastico.

    Con la ayuda de un programador, programaremos el tiempo y la frecuencia necesario, pero con solo 2-3 veces por semana es suficiente si se hace de forma abundante.

    Que exudantes tenemos

    1) Primero pongo el que a mi me ha ido mejor, y el que uso claro , que es el exudante Capilar, no es fácil de encontrar en las tiendas, es un tubo que viene del sector médico, resultado de un proyecto fallido para desarrollar una arteria humana real, pero que los fabricantes encontraron una nueva utilidad como sistema de riego, se llama ArteriaEco, y no se parece en nada al resto de tubos exudantes del mercado, a mi me gusta porque es muy manejable y resistente por una parte, y por otra porque me permite regar mucho o poco en cada línea según me convenga en el mismo tiempo de riego ( con el goteo tradicional esto es imposible).

    2) Existe otro parecido al anterior ( pero cuando lo ves es muy diferente y no tiene nada que ver) es como una tela cosida en forma de Tubo: lo comercializan Porritex, Nelson , Sol Garden, Traxo, Planeta huerto, es el más extendido, pues ya lleva muchos años en el mercado, a mi me ha dado buén resultado, pero no me riega como yo quiero, me riega poco, y sus desventajas es que no puede hacer curvas, que si se dobla no pasa el riego, y es una tela rígida que va reduciendo su capacidad de riego con el tiempo por la cal o algas.

    3) luego està el que para mi es el peor de todos, aunque estéticamente parece cojonudo, es el de la casa Gardena ( como referencia ) es el típico que se vende en las grandes superficies) , es de neumatico reciclado y en uno o dos años se rompe, o se obtura.

    Aquí os dejo una foto de mi huerto:

    [​IMG]

    Mi orden de preferencia para el riego del Huerto sería el siguiente:

    1) Exudante Arteria
    2) Exudante de tela
    3) Goteo tradicional
    4) Exudante d eneumático reciclado

    Espero que mi experiencia os resulte interesante!

    Abrazos!!
     
  15. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Hola Patatabraba, salvo por el riego , tu huerto esta chulo,.
    Por otra parte , las explicaciones que das por decirlo finamente son inexactas Los huertos mas grandes y mas productivos de España se riegan por goteo