Mantenimiento de la gresa 3/6mm para hacer caminos

Tema en 'Equipamiento y obras del jardín (temas de 2014 a 2023)' comenzado por javierrives, 16/7/18.

  1. javierrives

    javierrives

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    mediterraneo
    Hola a todos. Hacía un montón de años que no escribía en el foro y por fin me atrevo a hacerlo.
    El motivo es que estoy intentando transformar mi jardin en sostenible. La casa es de obra vista y el jardín tiene caminos de tobas puestas sobre pavimento que en su día estuvieron rodeados de cesped, el cual quisiera cambiar por áridos y parterres. Cómo árido para los caminos había pensado en gresa Rosa, y en un archivo del foro Aguaribay indicaba que por encima de 8mm de diámetro no era cómoda para andar sobre ella.
    He visto por internet que la gresa más pequeña (ULL de perdiu en Catalunya) es de 3/6mm, y me han comentado que es la de mantenimiento más fácil.
    Mi temor es que al ser de grano tan fino las hierbas crezcan en la misma gresa, por encima de la malla geotextil.
    Otra duda es como recoger las hojas secas sobre la gresa; ? Se la puede rastrillar bien ?, Porqué supongo que no si paso la sopladora los granos de gresa saldrán volando.
    Agradecería mucho que si alguien tiene experiencia con esta gresa me orientara.
    Gracias de antemano
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola JAvier !

    el tema de la gresa pequeña es su limpieza, sin duda. Es cierto que es dificil caminar cuando la gravilla es grandecita, pero siempre se pueden poner losas inmersas de manera de caminar sobre ellas. No necesariamente hay que caminar sobre la gravilla.Es mejor la mas grande porque la podrías soplar, con la menor velocidad. !! ojo, hay que conseguir una sopladora realmente regulable. La mayoria es un poco fuerte, y nada de aspiracion !! aspiras la grava y rompes la maquina

    Respecto a la mala hierba, la malla antihierbas es la que se encarga de eso. La gresa se coloca en general para cubrir la malla que es muy antiestetica
     
  3. javierrives

    javierrives

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    mediterraneo
    Gracias por tu respuesta. He visto que además de la gresa 3/6 mm, hay garbancillo de gresa 6/12 mm y gravilla de gresa 20/40 mm. Intentaré conseguir muestras de todas y haré pruebas.
    Ya os contaré. Gracias de nuevo
     
  4. javierrives

    javierrives

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    mediterraneo
    Una consulta adicional, la gresa es de origen granítico, por lo que no debiera ser calcárea.... o sí
     
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    depende hay gresas que son mas calcareas. La gravilla de cuarzo no, pero hay un polvo que traen que seguramente se produce cuando la trituran que a mi no me gusta y trato de lavarla bien una vez colocada-Hay una que se consigue a veces en Cataluña y es la gresa rosada, muy bonita, es pequeña. y para limpiarla hay que usar rastrillo ,no sopladora. No es calcarea.
     
  6. javierrives

    javierrives

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    mediterraneo
    Es la gresa rosada 3/6 mm la que probablemente acabaré usando, aunque, además del mantenimiento, quiero comprobar que andar sobre ella no sea como andar por la playa. Y es que el calibre es tantpequeño que parece sauló un poco granado.
     
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    y es bastante asi como dices, caminar en la playa. La he usado mucho en mis trabajos. Con losas hundidas donde caminas y se acaba el problema-No solamente es algo molesta para caminar ni hablar como se desgasta el calzado.¿ Porque no ves esto de las losas ?, es la solucion
     
  8. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Gresa rosada, se hace bastante dificultoso caminar por ella

    [​IMG]


    gravilla con losas, con adoquines

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  9. javierrives

    javierrives

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    mediterraneo
    Aguaribay 2015, ante todo disculparme por la tardanza en contestar, debido a que me faltaban datos de las separaciones que ahora comento y que quería intentar aclarar mis ideas antes de responder.
    En este proyecto de jardín estoy limitado por dos condicionantes importantes:
    1.- La existencia ya de caminos de tova (adobe) de 1metro de ancho por todo el jardín.[​IMG]
     
  10. javierrives

    javierrives

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    mediterraneo
    Lo siento, no consigo subir fotos.
    [​IMG]
     
  11. javierrives

    javierrives

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    mediterraneo
    Parece que he conseguido colgar una.
    [​IMG] .
    [​IMG] .
    2.- Y el otro condicionante es que tengo perros, lo que me obliga a poner un separador entre los caminos de tobas y el árido que utilice para evitar que el árido invada los caminos.
    Después de una serie de consultas la mejor forma de separación que se nos ha ocurrido es tocho o mahón manual (gruesos de 4,3 y 3,3 cm) puesto de perfil y sobresaliendo respecto a la toba 5 cm y colocando el árido 2 cm por debajo del nivel del camino, con lo que la diferencia de altura entre el árido y el borde superior del tocho de 7 cm (suficiente?).
    [​IMG] .
    Seguiré mas tarde
     
  12. javierrives

    javierrives

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    mediterraneo
    Dado que la casa es de obra vista y los caminos son del mismo color, parece que tonos como el de la gresa rosada para los caminos y la volcánica francesa, o rojo Alicante para los parterres serian adecuados.
    Incluso un profesional me recomendó que pusiera un árido redondeado (sin cantos) como la grava de río para evitar heridas en las almohadillas de los perros. Es por eso que la gresa no debiera ser gruesa.
    Para no cometer errores a gran escala decidimos hacer pruebas en un pequeño triangulo de unos 20 M2.
    [​IMG] .
    Y al tener ya 2 parterres grandes, la parte central parece que debiera ser gresa rosada.
    Y dado que ya hay caminos de tova por todos lados, poner losas o adoquines adicionales no se si seria excesivo.
    La idea para la zona amplia del jardin nos la sugirió un jardín demostración que tienen los viveros Sala Grupera en Llavaneras.
    [​IMG] .
    Y combinar parterres con bordes curvilíneos y separaciones de unos 2 metros también irregulares en los que pondríamos gresa. Y todo esto coordinarlo con con los caminos rectilíneos de tovas y que quedara bien. En fin, complicado.
    Es por los caminos ya existentes que me cuesta ver losas o adoquines adicionales.
    En fin, disculpad lo extenso de lo expuesto y gracias de antemano por vuestros consejos.
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Buenas recomendaciones los de Grau Pera. !excelente vivero.Cuando hago trabajos en Cataluña compro mucho alli.
    Las líneas de losas y/o adoquines tendrían que combinar con lineas existentes, es posible hacerlo.

    Ahora que veo las fotos, ( que importante son las fotos !!, te estaba recomendando algo que no era para tu sitio, se cometen errores en los consejos cuando no se presentan con fotos
    ) las losas debieran ser iguales a las que tienes no agregar otro material mas que las gravillas
    Primero fija un sitio adonde quieras llegar, la zona que deseas recorrer y luego se ven las lineas que irian hasta alli. No necesitan ser losas cementadas ,solamente sueltas inmersas en la gravilla, pero deben ser las mismas o parecidas a las que tienes