Mantenimiento y puesta a punto de navaja de injertar

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por txulem, 29/1/15.

  1. txulem

    txulem

    Mensajes:
    604
    Ubicación:
    FUENLABRADA
    bueno pues eso, el año pasado me compré una bacoh ¿cómo recomendais afilar? ¿y mantenerlas?

    gracias
     
  2. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Yo al menos te recomiendo afilar con "mucho cuidao":meparto::meparto::meparto:
    Fuera de bromas, para ese juguetito que tienes te recomiendo afilar con piedra.



    Te recomiendo mojar la piedra para no comerte la hoja excesivamente.

    Saludos
     
  3. A ver, que uno no deja nunca de sorprenderse: que yo sepa, el chico que ha hecho ese video está afilando en SENTIDO CONTRARIO. Se afila moviendo la piedra del cuchillo hacia afuera, no hacia adentro. O al menos así lo he hecho yo toda la vida, y lo he visto hacer a mis padres, lo mismo en cuchillos y navajas que en dalles que en zarceros, etc. De la forma que muestra, está comiendo los filos excesivamente, le van a durar dos días....
     
  4. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Yo también afilo al contrario filacteria, el sistema es el mismo, pero como bien dices, la piedra come menos acero y afila igual. El vídeo es para dar una idea de cómo hacer el afilado, luego ya cada uno adquiere su técnica.

    Saludos
     
  5. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
  6. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    Es cierto eso - siempre he afilado con guadaña. Pero después vemos toda esta técnica de casi profesional a afilar con piedras japonesas Naniwa de grano 400, 1000, 3000 y 6000, de precios absurdos y nos quedamos curiosos - jejeje... Parece algo ridículo gastar centenas de euros para afilar perfectamente nuestras navajas.

    Son 28 minutos de vídeo pero la curiosidad ha sido más fuerte y los resultados finales impresionan....


    Donde comprar lo que está utilizando - pero los precios - uuuffffff...

    http://www.explorawebshop.es/epages...Path=/Shops/62234083/Categories/Afilar/Naniwa

    Para los interesados existen otras alternativas, como piedras de otras marcas más baratas, que incluso menciona en los comentarios de su vídeo - como la ultrafina de cerámica de Spyderco (no necesita agua) o piedras de granos combinados a precios más accesibles, incluso de la marca japonesa Naniwa:
    http://www.explorawebshop.es/epages...tPath=/Shops/62234083/Products/"NACS-101/510"

    Y para finalizar, la tira de coro y un compuesto para pulir metal (pasta negra y blanca de Bark River):
    http://www.dlttrading.com/sharpening

    Lo mínimo que se puede decir es - impresionante dedicación a su tarea y para afilar la navaja de un amigo :smile:

    Un comentario suyo:"Mira he afilado con piedras de guadaña desde que tenia 13 o 14 años ,en el campo aun tengo alguna y te puedo asegurar que todo parecido con los acabados de las naniwas es pura coincidencia.Afilar afilan ,de echo mi padre aun lleva una en el maletero de su coche para afilar el cuchillo con el que desuella los conejos ,pero como te comento nada que ver las unas con las otras.."
     
  7. NS/NC

    NS/NC

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Argentina
    Yo la piedra la unto con aceite.
     
  8. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Es simple comprais la " maquinaria " aqui :

    http://www.pastorcuchilleria.com/?lang=

    Y las enviais a afilar .
    Nadie , y digo " NADIE " , ni piedras de brujas , ni piedras de afilar de nosecuantos gramos , os van a dejar las navajas como un profesional del ramo ( con experincia de muchos años ) .

    Dicho esto , las mias las " repaso " cada 2 años en cuchilleria Pastor , y al que se le ocurra llevarme la contraria , le corto las palabras .

    Un abrazo
    Jose

    P.D. : Yo soy profesional en lo mio , pero los artesanos cuchilleros son profesionales en lo suyo
     
  9. Jardines_Comestibles

    Jardines_Comestibles Sr_Setahongo en el otro foro

    Mensajes:
    109
    Ubicación:
    Segovia (Castilla y León)
    A mi me funciona muy bien una piedra japo de dos caras :okey:. Baratas no son pero despues de 3 años parece que esté nueva, no se gasta tan facilmente como otras piedras mucho más baratas que se encuentran en el mercado.
     
  10. Sí claro, yo también uso esa misma piedra, que aquí llamanos NEGRA no blanca como nuestra ese anuncio. Pero es más bien por comodidad a la hora de dallar (segar), ya que permite llevarla en la colodra (cuerno hueco atado a la cintura) o en el bolsillo trasero del pantalón, con mucha comodidad y sin peso. Cuando se está segando, a cada rato se le da con ella unos pases al dalle, en sentido de dentro a fuera, no al contrario, y en sus dos caras. Ahora bien, el dalle o guadaña, para que tenga buen filo se PICA periódicamente con un pequeño martillo especial y sobre un clavo metido en tierra, para alargar la hoja. También se hace con los zarceros y otros utensilios de corte. Supongo que conocéis el método, es como se ha hecho siempre. A los cuchilos de casa, navajas, etc. yo personalmente les doy unas pasadas por las piedras de sillería del dintel o pilares de la propia puerta de casa (como los que se ven en la foto de aquí al lado): su material, en esta comarca, es la roca cuarcita o cuarzoarenita, que tiene mucho sílice, material duro y abrasivo pero deleznable (al deshacerse forma arena). No sé si los granitos, tan típicos del centro y oeste de España, y de Portugal, pueden hacer la misma función, supongo que sí.... ¿?. Saludos.
     
  11. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    Jose,

    No soy yo que te va a contradecir en eso. Un profesional del ramo va a conseguir resultados siempre mucho superiores a lo que nosotros podemos alcanzar, mismo con todas las piedras japonesas de afilar de calidad superior que podemos comprar.

    Lo problema es que ni siempre hay uno de esos profesionales competentes cerca de nosotros para poder beneficiar de su trabajo y tenemos que ser algo auto suficientes. Por eso se intenta encontrar la mejor solución a precios módicos...

    Un saludo,
     
  12. txulem

    txulem

    Mensajes:
    604
    Ubicación:
    FUENLABRADA
    muchas gracias a todos por vuestras aportaciones
     
  13. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Yo uso dos navajas principalmente, pensé en comprarlas por internet... Pero finalmente me fui a una cuchillería, el dueño es un austriaco friki total de su trabajo, lo sabe todo de aceros y técnicas de afilad..., yo conocí a este hombre por un amigo común... De las que tenía me dijo que ninguna merecía la pena, pero que los agricultores siempre le pedían navajas baratas... Si me vendió una Opinel tipo tranchete que he terminado usando mucho en la huerta y a la hora de injertar a menudo la prefiero hasta para hacer los biseles, por supuesto ideal para repasar las coronas... El único defecto que las veo a las Opinel es la fragilidad de su unión hoja/mango... Sin duda podriamos sacar mas partido de su acero inoxidable si su mangO nos permitiese poder tirar con mas fuerza... Otro punto favorable es el seguro de las Opinel... Esta me la dejo el afilador que daba miedo cortar con ella... Viene con una afilado convexo.

    Como navaja propiamente de injertar, me dijo que fáciles de encontrar eran las de la marca Vitorinox, construidas en acero quirurgico, y me remitió a una ferretería que sabia que las tenía... Me pillaba mal volver al afilador pero esta navaja ya biene de fabrica cortando muy bien, esta tiene un afilado en V y su afilado dura bastante debido a la dureza del acero...

    Tenía ganas de aprender a afilar, mas que nada me atraía todo lo relacionado con la autosuficiencia... Me enseño amablemente todas sus piedras, para cada material o herramienta tenía distintas... No le gustaba el afilado mecánico, tan solo para malas herramientas cuando debía desbastar mucho, según el se podía evitar que se calentase el filo por tanta fricción enfriando con agua... Pero decía que la perfecion exige tener las mejores piedras para cada herramienta o material... Un montón de granulometrias, casi todas piedras naturales de: Japón, Francia, Arkansas, Chinas... Hasta alguna Gallegas o de otros puntos de España (algunas conseguidas por el y llenadas a marmolería para que las cortasen...) en fin cuando me dijo los precios, mejor me enseño una factura de las últimas que le habían mandado hasta se me quitaron las ganas de preguntarle por cuanto podia dejármelas...

    Me vendió una pequeñita piedra natural de las que se usan para guadaña... Me dijo que si iba ha hacer muchos injertos la llevase en algún bote que adaptase para llevarla con un poco de agua... De forma que hiciese un mantenimiento del filo, apenas come es casi como asentar... Pero si que alarga el afilado y se nota como corta tras darla unas pasadas...

    Su consejo es que me saldría mas barato llevárselas 20 años que comparme un buen juego de piedras... Que duraría mas la navaja llevándosela a un buen afilador (en España es difícil encontrar alguien que de verdad tenga cursos, asistencia a conferencias...)

    Aunque mi piedra tiene el grano fino de Nueva si que comía un poco, a la Opinel le di unos 15 minutos y es muy fácil de afilar... Otra Opinel de acero al carbono es incluso más fácil sacar un buen filo hasta con alguna piedra del campo... Pero cometí el error de querer afilar a pulso la Vitorinox y esto fue un desastre, como dije arriba esta tiene un filo en V con lados planos... A pulso es muy difícil mantener un ángulo de fricción constante y adecuado, peor aún si adémas de novato tienes una piedra de menos de 15cm y con un acero tan duro como el de estas navajas... Cuanto mas rato invertí peor la dejaba... Al final conseguí que volviese a cortar algo, pero menos que al comenzar... Logro es querido su biselado perfecto y ahora tiene un filo casi convexo que no corresponde a este diseño.

    Para recuperarla bien debería llevarla a un profesional y que vuelva a devastar, afilar y asentar... Dejándola con el afilado que corresponde... Pero como dije, me atrae comenzár a afilar mis herramientas, tanto estas como mis cuchillos de cocina... Pero me da miedo comenzar, no puedo permitirme gastar mucho en algo tan secundario, y si compro algo que no me llena es muy posible que termine metiéndome en más compras repetitivas tratando de mejorar...

    Lo más aparentemente sensato que mire, el año pasado, fueron A Pedras das Meigas, no recuerdo si tienen gastos de envío aparte de los 44€ en foros temáticos no hablaban mal, decían que se conseguía un afilado decente, por supuesto que no profesional...

    http://www.apedradasmeigas.com/tienda/#!/~/cart

    Si alguien las ha usado estaría bien que nos comentase,... también estaría bien saber de otros juegos que ya vengan completos y sean mas profesionales sin subir en exceso el precio.

    Saludos
    JC
     
  14. Bien interesante todo lo que cuentas Carlos. Hace tiempo en otro hilo de foroantiguo puse alguna de las que uso, básicamente Opinel de acero al carbono y otra inoxidable, otra portuguesa de Palaçoulo, en Portugal las hay mucho mejores... pero está sencilla me es útil en diversas funciones) y sobre todo una de acero al carbono de Taramundi que está conmigo desde hace décadas. También me servía de una cuchillo de Solingen de acero al carbono, oxidable, para verdura, pero tuve que dejarlo porque se me enfadaba la cocinera :roll: era útil por lo fino y se afilaba bien fácil
    Lo del afilado, todo un problema, sí señor. Resulta que allá por los 90 viví ocho años de estudiante en Dússeldorf y dentro de la provincia, a pocas decenas de kms., está Solingen, llegué a conocer a un vaciador artesano al que compré el juego de cuchillos forjados de acero inoxidable (de buena aleación y buen temple, allí también utilizan acero quirúrgico en algunas cosas, de hecho su fama se debe en parte a eso, tras haberse tirado un tiempo falsificando espadas hace siglos: les ponían la improta "Toletum" en el arranque de la hoja... así empezaron, el acero bueno y los armeros en la Edad Media y Renacimiento estaban en el sur de Alemania, en Baviera: Núremberg, Ausburgo... además de Toledo y Milán, por supuesto) con mango de madera, trinchador, la chaira que siguen conmigo, y una navaja de afeitar que no uso porque da miedo solo verla. Cuando los que más usaba empezaron a perder filo a pesar del uso de la chaira los llevé a afilar a una de las casa principales de Solingen (el vaciador se habia jubilado).
    Luego de vuelta en España les pedí consejo por email a esa fábrica de dónde me las podían afilar igual de bien en Madrid, me enviaron a un lugar donde me enteré que tenía fama y de hecho vendían su material, pero lo que hicieron no estaba a la altura de lo que yo conocía, siento decirlo. Así que me dedico, sin resultados maravillosos pero aceptables, a dar algún repaso con la chaira (que a estas alturas ya afila más bien poco) y con un trozo que queda de una piedra oscura de afilar la guadaña que fue de mi padre y antes de mi abuelo, presumiblemente gallega, tengo otra piedra de Galicia, de mi padre, del todo natural, vamos un cacho de piedra, que con agua no va mal, y con eso me apaño, aunque los filos no cortan el aliento...

    http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=6338942&postcount=261

    [​IMG]

    de arriba a abajo:
    - navaja portuguesa de Palaçoulo, me es muy útil en bastantes circunstancias para cortes varios, hacer hendidura en el patrón... oxidable, mango de roble
    - cuchillo de Solingen, "oxidable", mango de haya, para cortes varios
    - navaja de Opinel versión "oxidable" de acero al carbono, mango de fresno (tengo otra de inox y mango de haya algo más grande )
    - navaja artesana de Taramundi, me la compré hace un montón de años en Asturias, mediados de los 80, me costó unas 500 ptas por entonces; mi preferida. Como el primer día no corta, que el temple que le dan en origen es cosa de especialistas, pero se mantienen muy bien apenas con unas pasadas de chaira o con piedra de grano fino. Antes solían ser como ésta, de mango de brezo o de boj, muy buenos, ahora hay diversas posibilidades.
    - un abrecartas con el mango de hueso del que he afilado el extremo, para abrir corteza en injertos de yema, aunque no es mi técnica preferida
    - un par de paletas afiladas de madera de palo de hierro (muy dura y densa, incluso se hunde en agua), que me hizo un amigo para modelar cerámica, reciclando unos trozos de que consiguió de una nave industrial, abren bien la corteza
    - tijeras japonesas de bonsai, para cortes varios
    y los microinjertos de 1mm de sección, cuando toca, los hago a inglés con un cutter nuevo o mejor con una cuchilla de precisión tipo bisturí.

    Modestamente, estas herramientas no son material de injertador profesional que digamos, pero me las arreglo con ellas.
     
  15. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    Hola Francisco,

    Conozco las de Palaçoulo (como las Pires o las Eliseu Fernandes ) que se poden comprar, por ejemplo, en Navalhas.pt

    Que otras consideras mejores?

    Por curiosidad, están comercializando una navaja de 2 laminas que, en principio, se utilizará para el injerto de parche o placa. Ponen inclusive un link para un vídeo de injerto de nogal que tiene algunos aspectos interesantes, como el destacar de la placa. En este otro video la misma persona no utiliza navaja para este injerto (side-whip graft)

    Un saludo