Manzana de mayo del Himalaya [Sinopodophyllum hexandrum (Royle) T.S.Ying]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 15/6/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Manzana de mayo del Himalaya [Sinopodophyllum hexandrum (Royle) T.S.Ying]



    [​IMG]
    Foto de: yaoshawn en https://www.naturalista.mx/photos/4826552

    [​IMG]
    Foto de: Tulipasylvestris en https://en.wikipedia.org/wiki/Sinopodophyllum#/media/File:razz:odophyllum_hexandrum_'Majus',_side_view_2020.jpg


    Familia: Berberidáceas

    Origen: Asia (Afganistán, Bután, norte de India, Cachemira, Nepal, Pakistán y oeste de China)

    Características: Es el único espécimen del género. No es muy alta, alcanza un tamaño de 20-50 cm. de altura, tiene follaje caduco y tallos solitarios, angulados, glabros. El fruto es una baya ovoide-globosa, carnosa, de color rojo anaranjado. Semillas granate, ovoide-trangulares. Es de fácil cultivo.

    Hojas: Lámina foliar grande, lobulada, color verde claro, caída, con largo pecíolo, limbo orbicular, fino como papel, envés pubescente, haz glabro, base cordada, el ápice de los lóbulos agudos o acuminados, margen entero o toscamente dentado, dientes apiculados. A veces pueden presentar motas de color marrón.

    Flores: En forma de copa, color rosa pálido, con 9 pétalos obovados u obovados-oblongos, estambres amarillos, filamentos ligeramente más cortos que las anteras.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, crece en los bosques, matorrales, márgenes de bosques húmedos, lugares de malezas, prados, a una altitud de 2200-4300 m.

    Suelos: Ricos en humus, húmedos y fértiles, bien drenados.

    Luminosidad: Sombra y media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente, tolerante a bajas temperaturas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos, no tolera condiciones secas.

    Riego: Moderado, de acuerdo al clima.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Las babosas pueden ser un problema para las hojas jóvenes en primavera. Generalmente libre de enfermedades.

    Propagación: Por semilla o dividiendo el rizoma.

    Cuidados: La sobreexplotación y la deforestación actualmente han dado lugar a su inclusión en peligro de extinción en el registro de la UICN. También está incluido en CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres) en el que recolectar y exportar todas las partes de esta planta, excepto semillas y polen, es ilegal.

    Usos: Ornamental: Su apariencia la hace apropiada para jardines boscosos.
    Medicinal: La raíz y el rizoma de la planta son venenosos si se ingieren, pero se utilizan tradicionalmente con fines medicinales, tienen compuestos con propiedades anticancerígenas, antifúngicas e inmunomoduladoras. El rizoma de la planta también contiene una resina que puede procesarse para extraer una neurotoxina. En dosis cuidadosamente administradas, la resina se puede aplicar tópicamente para tratar las verrugas genitales.


    [​IMG]
    Foto de: Pekaje en https://en.wikipedia.org/wiki/Sinopodophyllum#/media/File:razz:odophyllum_hexandrum_leaf_early_autumn.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://plantlust.com/plants/14154/sinopodophyllum-hexandrum/

    [​IMG]
    Foto de: Pekaje en https://en.wikipedia.org/wiki/Sinopodophyllum#/media/File:razz:odophyllum_hexandrum_ripe_fruit_early_autumn.jpg


    Las imágenes son de la red