Manzanas que no crecen

Tema en 'Manzana - Manzano' comenzado por fogofo, 28/7/14.

  1. Saludos a todos del nuevo foro.

    Resulta que el año pasado a mi manzano le salieron como 2 manzanas pequeñas, estas empezaron a crecer pero llegó un momento en que se detuvieron cuando teníen como 2 cm solamente de diámetro, y así pasaron toda la primavera y verano hasta que en otoño se arrugaron y preferí cortarlas de una vez.

    ¿Que habrá faltado?, en la primavera pasada aboné con un fertilizante granulado NPK 18-19-19, una aplicación una vez al mes (alrededor de 85 g para un arbol de 1,75 m) pero solo en primavera. El manzano está a semisombra y la única plaga que le he visto han sido pulgones de vez en cuando. En cuanto a riego, una vez por semana pues el clima de acá es arido, lo que si me ha dado hojas y le ha salido una que otra rama nueva desde hace unos 2 o 3 años que está plantado en el jardín.

    Como faltan dos meses para que llegue la primavera por acá me gustaría saber si se pueden conseguir frutos mas grandes este año (ojalá). Les agradezco de antemano su ayuda. :smile:
     
  2. jorge Rojas S

    jorge Rojas S

    Mensajes:
    357
    Ubicación:
    ciudad de mexico
    cuando tiene frutos por desarrollar hay que regrlo mas seguido, no dejar que se seque lq tierra
     
  3. Gracias Zipactli
     
  4. jorge Rojas S

    jorge Rojas S

    Mensajes:
    357
    Ubicación:
    ciudad de mexico
  5. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
    Si la variedad es mas grande y se repite el sintoma , es decir todos los años son muy pequeñas , no tiene el arbol suficientes recursos , alimento , savia para todo , lo mas logico reducir la cantidad de fruta cuando esta como un garbanzo de tamaño para subir el calibre , y si el arbol es joven tampoco esperes los primeros años gran cosa.

    saludos
     
  6. Pues sí, supongo que es relativamente joven, ya que el primer año que lo planté no dió ni flores solamente hojas, el año pasado dió un par de flores en algunas ramas (y las mini manzanas), espero que este año vaya un poco mejor, trataré de aplicar lo que dice aitagotzon también reduciendo la cantidad de manzanas por rama, pues en una sola me salieron como 3 juntas. Gracias nuevamente por sus respuestas.
     
  7. Saludos amigo fogofo.

    Después de presentarme, poniendome a sus ordenes en Guadalajara, Jalisco México.

    Comparto mi experiencia ( que lega a casi nada ) con manzanos;

    Hace cosa de seis años pasando por un mercado de los que se acostumbran por acá y les llamamos "tianguis" que son a plena calle y se venden productos perecederos y mil cosas mas, vi que habia un lugarcito en el que vendian plantas y futales unos pocos por cierto y me llamó la atensión un pequeño manzanito que casi parecía un bonsai de tan pequeño pues tendría cosa de 70 centímetros de altura en sus cuatro ramas , estaba en una bolsa digamos con 5 kilos de tierra y lleno de fores.. después de un breve regateo ya que me lo vendían en 120 pesos felizmente lo conseguí por cien ( cosa de 8 dólares) , lo llevé a mi granjita y lo planté de inmediato, mi hermano mayor no le dió buenos auspicios pues me dijo que este clima nuestro ( templado) no es para esos árboles y en cosa de 4 meses empezó a prosperar y crecer logrando cuatro manzanas de buen tamaño y que después supe son de la variedad "hanna" o cosa así, el caso es que en un año ya pasaba de un metro y la siguiente floración logró mas de veinte frutos y asi ha seguido creciendo y ya tiene mas de dos metros de altura y esta ultima temporada que acaba de terminar dio cerca de cien frutos agridulces, aromáticos y estupendos de tamaño, después de ver que si funcionan esos ejemplares aquí ya tengo 30 manzanos de 4 variedades y van estupendo.

    A lo que sopongo puede ser interesante para alguien: El manzano esta plantado a pleno sol, se riega constantemente todo el año ya que nuestro clima goza de muy buen temporal de lluvia y como esta rodeado de pasto, se riega abundantemente una vez por semana... en cuanto a fumigantes no uso de ninguna clase y de abono solo uso el estiercol maduro de caballo, del que dispongo suficiente todo el año pues tengo algunos equinos, le aplico a cada arbol cosa de 6 cubetas de 20 litros por año ( tengo cosa de 300 ejemplares de distintos arbolitos ya en producción la mayoria, pues lo que tengo y es mi distracción de fin de semana , son mis frutales y una pequeña hortaliza, todo para consumo familiar y de los amigos además de algunos animalitos)

    Saludos y éxito a todos.
     
  8. Gracias TAPATIO por compartir tu experiencia, la verdad es que toda ayuda sirve y mucho, pues, lo que se sobre plantas y arboles lo he aprendido casi todo en este foro ya que antes no tenía idea de nada con respecto a la jardinería, solo sabía que se regaban y listo (hace unos 5 o 6 años atras) :icon_biggrin:. Lo que me gustaría consultar es si el estiercol de caballo lo echas todos los meses o solo en primavera?. Saludos.
     
  9. Amigo fogofo, el estiércol maduro lo aplico al inicio del otoño ( Octubre ) y la maduración del mismo, es de mínimo 8 meses así que su descomposición es muy avanzada y su olor ya no es desagadable, por decirlo de alguna manera.

    El lugar de aplicación es en la llamada "área de goteo" y la cantidad a criterio, dependiendo de la edad de cada árbol y eso lo hago a partir de un año de plantados, entiendo que para entonces ya arraigaron adecuadamente en su lugar definitivo.