PLANTA DEL DIA I Manzanilla (Matricaria chamomilla L.) Foto de: http://www.elicriso.it/es/plantas_aromaticas/manzanilla_comun/ Familia: Compuestas Origen: Europa y Asia Características: Planta herbácea anual glabra, de tallo cilíndrico, erguido y muy ramificada. Los frutos son aquenios. Hojas: Alternas, bipinnatisectas, de color verde claro, con incisiones muy profundas. Flores: Son fragantes, sin vilano, periféricas femeninas, liguladas, de color blanco; flores centrales hermafroditas, de color amarillo, tubulares. Época de floración: Verano. Destino: Medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a diferentes tipos de suelos, aunque son más aptos para el cultivo los franco-arenosos de mediana fertilidad, buen drenaje y algo húmedos. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Resistente a las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes relativamente húmedos. Riego: Moderado, resiste la sequía. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: En general, es resistente a plagas y enfermedades. Propagación: Semillas. Cuidados: Debido a su caracter invasor y a su rápido desarrollo generalmente son innecesarias las carpidas. El riego solamente será necesario en casos de intensas sequías. Foto de: http://www.intersemillas.es/catalogo_detalle_especie.php?tipo=12&id=30 Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 57
PLANTA DEL DIA Manzanilla (Matricaria chamomilla L.) Foto de: http://www.thinkstockphotos.com.pt/image/fotografia-de-arquivo-closeup-of-blooming-camomile/502070296 Foto de: http://www.herbotecnia.com.ar/exo-manzanilla.html Familia: Compuestas Origen: Europa Características: Es una planta herbácea anual glabra, que se encuentra en cualquier sitio hasta 500 m. de altitud sobre el nivel del mar.Olor aromático, agradable y característico, sabor algo amargo. Tiene un tallo erguido que llega hasta a una altura de 60 cm, muy ramificado. Los frutos son aquenios pequeños, de color verde amarillento, las semillas son muy pequeñas. Hojas: Alternas, sésiles, de color verde claro, con incisiones muy profundas, bipinnadas en la parte superior y tripinnadas en la inferior, con segmentos lineales. Flores: Agrupadas en capítulos pequeños, pedunculados, con receptáculo cónico y hueco, sin vilano, periféricas femeninas, liguladas, de color blanco; flores centrales hermafroditas, de color amarillo, tubulares. Época de floración: Principios hasta fin de primavera. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Muy buena. Suelos: Se adapta a diferentes tipos de suelos, pero le son más favorables los franco-arenosos de mediana fertilidad, buen drenaje y algo húmedos. Son preferibles las lomas, medias lomas y algunas planicies. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prospera mejor en clima templado relativamente húmedo. Riego: Solamente será necesario en caso de sequías intensas. Abonos: No necesita. Los fertilizantes sólo se justifican si a través del análisis químico se comprueba que el suelo tiene una marcada deficiencia de uno o varios elementos. Causas parasitarias: Plagas: gusano de tierra (que come sus raíces), oruga militar (en la época de la floración) y en una ocasión sufrió el ataque del gorgojo de la alfalfa. Propagación: Por semillas. Cuidados: Mantener el espacio libre de malezas. Foto de: http://www.elicriso.it/es/plantas_aromaticas/manzanilla_comun/ Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Manzanilla (Matricaria chamomilla L.) Foto de: http://www.thinkstockphotos.com.pt/image/fotografia-de-arquivo-closeup-of-blooming-camomile/502070296 Foto de: http://www.herbotecnia.com.ar/exo-manzanilla.html Familia: Compuestas Origen: Europa Características: Es una planta herbácea anual glabra. Olor aromático, agradable y característico, sabor algo amargo. Tiene un tallo erguido que llega hasta a una altura de 60 cm, muy ramificado. Los frutos son aquenios pequeños, de color verde amarillento, las semillas son muy pequeñas. Hojas: Alternas, sésiles, de color verde claro, con incisiones muy profundas, bipinnadas en la parte superior y tripinnadas en la inferior, con segmentos lineales. Flores: Agrupadas en capítulos pequeños, pedunculados, con receptáculo cónico y hueco, sin vilano, periféricas femeninas, liguladas, de color blanco; flores centrales hermafroditas, de color amarillo, tubulares. Época de floración: Principio hasta fin de primavera. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Muy buena, crece en terrenos secos y soleados, en márgenes de caminos y también en terrenos sembrados. Suelos: Se adapta a diferentes tipos de suelos, pero le son más favorables los franco-arenosos de mediana fertilidad, buen drenaje y algo húmedos. Son preferibles las lomas, medias lomas y algunas planicies. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prospera mejor en clima templado relativamente húmedo. Riego: Solamente será necesario en caso de sequías intensas. Abonos: No necesita. Los fertilizantes sólo se justifican si a través del análisis químico se comprueba que el suelo tiene una marcada deficiencia de uno o varios elementos. Causas parasitarias: Plagas: gusano de tierra (que come sus raíces), oruga militar (en la época de la floración) y esporadicamente sufre el ataque del gorgojo de la alfalfa. Propagación: Por semillas. Cuidados: Mantener el espacio libre de malezas. Usos: Ornamental: Es una sencilla planta asilvestrada que da un toque de color a cualquier jardín. Medicinal: Se aprovechan los capítulos florales, que se conservan secos, en recipientes cerrados. Es utilizada desde antiguo, donde ya se usaban contra las enfermedades del hígado y los dolores intestinales. Sus principios activos le confieren propiedades de antiinflamatoria, antiséptica, espasmolítica, carminativa, emenagoga y ligeramente sedante, aperitiva, digestiva y colerética. Externamente se usa como antiinflamatorio, analgésico, cicatrizante y antiséptico. Y también se usa en lociones capilares para aclarar los cabellos. Su consumo está indicado para inapetencia, náuseas, vómitos, mala digestión, diarrea, gastritis, acidez de estómago, cólicos flatulentos, síndrome de colon irritable, trastornos nerviosos, dolores musculares, irritaciones cutáneas, picaduras, hinchazones, molestias oculares, conjuntivitis. Posee contraindicaciones para ciertas personas, por lo que se recomienda la consulta al médico antes de consumirla. Foto de: http://www.elicriso.it/es/plantas_aromaticas/manzanilla_comun/ Las imágenes son de la red .