Mapa Temperatura Nerja, Especies aconsejables

Tema en 'Elección de palmeras. Resistencia al frío' comenzado por Reptifauna, 5/3/19.

  1. Reptifauna

    Reptifauna

    Mensajes:
    707
    Ubicación:
    Málaga
    Ubicación:
    España
    Buenas a todos! cada vez me voy adentrando más en el mundillo de las palmeras, empiezo a intentar salirme un poco de las especies comunes que por aqui veo, por la costa mediterranea, ya empiezo a tener algunas especies digamos "menos comunes" por aquí.

    Mi pregunta viene, con este mapa de temperaturas, creo que tengo un abanico bastante amplio, y me gustaría saber para mis paisanos de aquí o del mediterraneo que especies podrían recomendarme menos comunes para intentar plantarlas y a ver que tal van!

    Temperatura%2BNerja.jpg
     
  2. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Mensajes:
    705
    Ubicación:
    Valencia-España
    Con esas temperaturas mínimas la pregunta más bien debería ser qué palmeras NO puedes cultivar....
    Ahí puedes cultivar prácticamente todas las especies que se pueden conseguir en España.
     
  3. spikemc

    spikemc

    Mensajes:
    219
    Ubicación:
    Valencia (España)
    Como bien dice CarlosRodrigo, con esas temperaturas puedes tener lo que quieras. Las limitaciones serán otras (luz, humedad, calidad del suelo, etc...), pero por la temperatura, no tendrás problema.
    Si quieres algo que se salga de lo común, creo que ya te lo comenté una vez...Carpoxylon Macrospermum. En la península creo que no hay ninguna adulta...en canarias hay una en el palmetum de Tenerife.

    Foto Palmpedia:

    800px-Big_carpoxylons_along_drive.jpg
     
  4. spikemc

    spikemc

    Mensajes:
    219
    Ubicación:
    Valencia (España)
    Tras ver tu tabla climática, he entrado en la de Valencia y he visto esto:

    [​IMG]

    Y en mi localidad:

    [​IMG]

    Creo que las temperaturas mínimas de esa web son promedio, pero no absolutas. Por ejemplo, la mínima que hemos visto este año en mi localidad es de 0,8 grados el pasado 12 de enero. Tengo un termómetro profesional en el exterior por lo que estoy seguro de las lecturas.

    Ahora bien, teniendo en cuenta que puede haber una diferencia de unos 5/6 grados entre la media y la mínima, se te quedaría en unos 1/2 grados la mínima. Suficiente para la gran mayoría de palmeras.

    Lo mismo pasa con las máximas, aquí casi todo el verano se pasa de los 30 grados a mediodía y en cambio la tabla indica 28,9. Creo que esas lecturas habría que hacerles un +-5/6 grados a las temperaturas más extremas tanto máximas como mínimas
     
  5. Reptifauna

    Reptifauna

    Mensajes:
    707
    Ubicación:
    Málaga
    Ubicación:
    España
    Entiendo lo que dices y tienes razón aqui hemos estado en 5 grados a las 6 de mañana por ejemplo, aqui las oscilaciones de temperatura son grandes igual estas a 17 en el dia y puede ir bajando hasta 5-8 entre las 4-6 de la mañana y luego ya ir subiendo, es decir nunca tenemos unas minimas así con luz, y en la noche apenas puede durar 1-2 horas maximo.

    Tambien en verano superamos los 30 con facilidad desdeluego, me anotaré esa especie que dices a ver si puedo sacarla adelante jeje
     
  6. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Mensajes:
    705
    Ubicación:
    Valencia-España
    Ese es el detalle: la mínima absoluta.
    Con que un sólo dia se te de un -1°C, se te queman las hojas de todo lo tropical....
     
  7. Reptifauna

    Reptifauna

    Mensajes:
    707
    Ubicación:
    Málaga
    Ubicación:
    España
    En principio creo que las minimas absolutas no caen tanto, -1 lo veo dificil y desdeluego no duraria una temperatura asi mas de unas escasas horas
     
  8. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Mensajes:
    705
    Ubicación:
    Valencia-España
    Pues en ese caso atrévete con todo.
    Parte de esta afición es la experimentación, hay que probar las especies para conocer su resistencia real y a su vez descubrir las bondades y desventajas de las ubicaciones en nuestros jardines.

    Sólo la experimentación te permitirá saber que cierta especie es más resistente que lo que dicen los libros, que en el jardín crece mejor aquí que allí, etc.

    Todo ese proceso de descubrimiento forma parte del amor a las palmeras.
     
  9. Sanips

    Sanips Aficionadillo

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    Ponferrada (Zona 8)
    Con ese rango de temperaturas tienes muy pocas limitaciones! Que envidia (sana)!

    Las limitaciones pudieran ser el cocotero, palmeras de sotobosque (tipo Geonoma, Lytocaryum...), palmeras de bosques tropicales húmedos o palmeras "acuáticas" (ej Nypa fruticans), palmeras de bosques nubosos y climas templados (los Ceroxylons, la Juania australis etc).

    Y como te han dicho, hay que experimentar ya que hay especies de las que se conocen pocos detalles de cultivo ornamental fuera de sus rangos.

    Ayudaría que en la primera entrada pusieras una lista de lo que ya tienes. No sé si tienes Jubaeopsis caffra ni alguna especie de Coccothinax.
     
  10. Reptifauna

    Reptifauna

    Mensajes:
    707
    Ubicación:
    Málaga
    Ubicación:
    España
    Jubaeopsis caffra ni alguna especie de Coccothinax , esas dos no tengo nada jejje, pero investigaré en el nuevo terreno sobre ellas que es menos ventoso! y es lo que tu dices hay que atreverse y probar! quien dice que no agarra algo y tira...hace años nadie se hubiese imaginado plantar por aqui papayas, mangos o aguacates, o litchi, chirimoyas, ese tipo de cosas, y hoy es bastante comun por aqui...
     
  11. Sanips

    Sanips Aficionadillo

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    Ponferrada (Zona 8)
    Pues tanto la Jubaeopsis caffra y muchos de los coccothrinax se dan en zonas costeras. La Jubaeopsis, junto con el Beccariophoenix (que tampoco sé si lo tienes o si se daría en tu zona), es lo más parecido que hay a un cocotero.
     
  12. Reptifauna

    Reptifauna

    Mensajes:
    707
    Ubicación:
    Málaga
    Ubicación:
    España
    Pues habrá que probarlas sin duda!! tengo un camino de casi 200 metros en el que pretendo ir intercalando palmeras de varias especies jeje, aunque creo que hasta la proxima primavera no voy a poder empezar el proyecto, porque aun tenemos que hormigonar el camino ect ect, ahora mismo va asi: Es un camino que recorre la parcela por la mitad, la parcela son unos 6400m2 pero va en casi su totalidad destinada a plantar aguacates, la idea es plantar las palmeras en los bordes del camino pegado a la derecha las especies mas delgadas de tronco

    %255BUNSET%255D.jpg
     
  13. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Reptifauna.
    Yo coincido con todo lo que dijo Carlos Rodrigo , lo que no podras tener a la intemperie son todas las especies para zona 11a , 11b , 12a , 12b , 13a y 13b , esas especies son solo para Palmerofilos privilegiados que vivan en paises con Clima Ecuatorial con lluvias superiores a 3.000 mm. Anuales y temperaturas medias anuales de 25°C a 29°C y la humedad del aire Anual de 80% al 90% , en tu clima Mediterraneo esas especies prohibitivas solo las podras criar bajo techo cubiertas con Polietileno de 200 micrones , calefaccionadas y con picos humificadores como usan en la Estacion de Trenes de Atocha en Madrid.
    [​IMG]

    Y todas las especies para zonas 10a y 10b que vos tengas sembralas en el terreno de mas baja altura que compraste ultimo , protegidas de los vientos y en especial en invierno mientras son plantines chiquitos sembralas debajo de armazones desarmables cubiertos con polietileno , porque si te viene una anomalia climatica que se producen cada muchos inviernos con temperaturas muy bajas por ejemplo si viene con 5°C a 6°C MENOS DE LO NORMAL te matara a todos los plantines chiquitos y las que esten mas grandes las desfoliara y demoraran mucho tiempo en recuperarse.

    A continuacion te pongo un vinculo con la lista de todas las especies y su resistencia al frio y a que zona climatica corresponden :
    http://www.trebrown.com/palms_arecaceae.php

    Las zonas climaticas son :
    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
     
  14. Reptifauna

    Reptifauna

    Mensajes:
    707
    Ubicación:
    Málaga
    Ubicación:
    España
    Muchísimas gracias Erwin, como siempre todos tus consejos son de gran ayuda !!

    Nosotros aquí a los mangos cuando son jovenes y estan recien plantados, les ponemos en invierno una especie de tela algodonada blanca es muy ligera hay que amarrarla bien, deja pasar el aire y capta el sol pero filtrado, creo que en mi caso podria valer bien ya que no se si las estructuras podrian salir volando jeje, sabes que tipo de tela digo?

    Las especies tan tropicales las descarto en mi mente, ya me gustaría pero me idea es algo que se crie al exterior sin una ayuda constante...

    Iré pasando fotos conforme tengo novedades
     
  15. Mauser

    Mauser Enfermero de palmeras

    Mensajes:
    2.208
    Ubicación:
    Murcia
    Según esa tabla y con el invierno tan suave que hemos tenido, vivo en la zona 10b. Jeje.