Buenas, hace unos días me pillé una máquina estilo Dremel de 130 W, pero para trabajos de árboles más grandes necesito una máquina que también acepte fresas con vástagos de 6 mm. Os voy a poner el enlace de la máquina: https://www.amazon.es/GOXAWEE-Amola...s=goxawee&qid=1591455649&sprefix=goxaw&sr=8-4 Y las fresas: https://www.amazon.es/Mannesmann-M54515-15-pieza-Juego-fresadoras/dp/B005I4P7XI/ref=mp_s_a_1_3?dchild=1&keywords=fresas vastago 6mm&qid=1591455709&sprefix=fresas vasta&sr=8-3 Me gustaría saber si esa máquina trabaja con fuerza suficiente con esas fresas y si estas, queman la madera. Muchas gracias.
Hola. No conozco ni la máquina ni las fresas que comentas, pero tengo una de uros y sabamikis comprada aquí click,click, lo mismo te interesa tenerla en cuenta. Si tiene que quitar madera, la quita, y por su longitud permite hacer huecos en el tronco sin tener que andar cambiando de fresa. Además los dientes se pueden cambiar en caso de que pierdan el filo. Yo estoy más que contento con el rendimiento que da. Puedes ver una de mis últimas escabechinas aquí click, click. Salu2
Muchas gracias Shogun. Después de ver ese trabajazo con una fresa de 15 mm de corte (pequeñita, pero matona) me ha convencido. Renta más esa fresa de calidad que comprar un pack de fresas de las que no se les pueden cambiar los dientes de corte, sin saber lo que duran y si queman la madera. Por cierto, en cuanto a la máquina, he encontrado una de 480W muy parecida a la que he publicado, por tanto, tiene una potencia parecida a la makita, pero no sé su calidad. La compraré de todas maneras para ver su rendimiento ya que cuesta 36€ con 250 accesorios y los comentarios son muy positivos (espero que lo barato salga bueno)
Si, hay que tener cuidado con ella, que como se te vaya la mano, puede hacer un buen estropicio en un abrir y cerrar de ojos. Una más grande solo lo veo justificado para trabajar verdaderos leños, o para un profesional que tenga que darle caña a muchos ejempares....para un uso esporádico ejemplares pequeños o medianos, es más que suficiente, y sobre todo su pequeño tamaño y su longitud, permite meterse en lugares imposibles para otras mas rechonchas....la mia la compre en el 2011 y sigue estupendamente. Tal vez no sea la más fina a la hora de trabajar los detalles, pero para eso, es ya más adecuado una tipo dremel de vástago de 3 mm. Con la de uros puedes desbastar muy a gusto Si la pillas, compra también un par de dientes de recambio, duran bastante, pero no esta de más tenerlos de reserva, y te evitas en un futuro tener que hacer un pedido solo con ellos. En cuanto a la amoladora, mi makita es de 400w, no es regulable, pero tambien cumple con su función. Ya nos contarás que tal te va. Salu2
Aquí te dejo un link a mi blog donde hablo del tema. https://kaibonsai.blogspot.com/2018/01/amoladora-recta-y-fresa-para-trabajos.html Esas fresas son para una amoladora de superficie y aunque te servirán algunas, deberás usarlas con mucho tacto, muerden la madera y pillan la herramienta. El problema que le veo a la herramienta en las potencia de trabajo, 240w son muy pocos para trabajos serios.
Si te fijas, con 600w da un régimen máximo de 27.000 revoluciones, así que asegurar según el anuncio que con 240w dará 32.000 revoluciones pues parece excesivo. No sé, pero asegúrate bien antes de comprarla. https://www.amazon.es/Amoladora-DWT...rds=amoladora+recta+dwt&qid=1591733875&sr=8-3
Aquí tienes un video de la máquina sacando virutas, teniendo en cuenta que las cuchillas ya están totalmente gastadas y comen poco, con las cuchillas nuevas es un auténtico peligro, come como si fuese mantequilla. Y el resultado final parcial de ese día.
Gracias YOWI, me encanta ese acebuche, en caso de que me falle la máquina barata que compré, tendré en cuenta la de 600W. He visto que en Kingii las fresas son más baratas. Próximamente comentaré como va la máquina y el kit que he comprado de fresas y gubias.
Buenas, me compré la máquina que comenté (junto con algunas fresas) hace unos 6 meses y por fin me he animado a usarla ya que nunca había hecho trabajos de madera muerta y temía que me cargara la estética del árbol, en este caso un acebuche. Después del trabajo, he visto que la máquina ha trabajado muy bien, no me ha dado ningún problema y no se ha calentado. Teniendo en cuenta que me costó 30€ (con accesorios incluidos) me parece muy rentable en comparación con las máquinas de cientos de euros, además, el vendedor asegura que tiene una potencia de 480 W, no sé si será cierto, pero ha funcionado perfectamente en la madera de un acebuche. En cuanto al resultado inicial de la madera muerta, lo veo aceptable con muchísimas cosas que mejorar, pero por eso he subido las fotos, para que me aconsejéis en los próximos trabajos . También he subido fotos de lo que he utilizado en el trabajo. Me falta decir que tengo que hacer unos detalles más pequeños con una broca de 0,25 mm en las ranuras que han quedado peor, pero eso lo haré otro día. Nota: la fresa de la izquierda la he usado para desbastar la madera, la del centro para desbastar y hacer detalles y la de la derecha para hacer agujeros en la madera y los detalles más pequeños. También he usado una gubia que no se ve en las fotos.