Marco de plantación seto de durillo

Tema en 'Durillo (Viburnum tinus) y otras especies de Viburnum' comenzado por Seni, 11/1/22.

  1. Seni

    Seni Guest

    Muy buenas a todos,

    Nuevamente y por segunda vez este día, recurro al consejo del foro.

    En la vivienda que nos acabamos de terminar, en la sierra de Madrid, en la zona de Torrelodones, con lo que ello conlleva: heladas en invierno y calores en verano; nos gustaría crear un seto vegetal con un trozo de parcela que linda con la vía pública.

    Es un frente pequeño, de poco más de 20 metros de longitud con una orientación este-oeste.

    Y tras estudiar distintas opciones me voy a decantar por un seto de durillos.

    Mi intención es que crezcan y alcancen una altura de 180/200cm. Cual creéis que debería ser la separación ideal entre plantas?

    Había pensada poner 3 cada metro, para que tampoco estén muy apelmazadas como si pusiese 4, pero que esten los suficientemente pegadas para que crezcan en altura.

    Y así mismo, que separación creéis que debería dejar entra la hilera de durillos y mi malla de cerramiento? En mi caso monte una malla ganadera de nudo bravo con postes de madera sin murete en el suelo, por un tema estético en otro linde de la parcela.

    Muchas gracias y un saludo a todos
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
  3. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Los durillos son arbustos que prefieren la semisombra. Pueden soportar el pleno sol, pero en ese caso deben estar muy bien regados, y con el peligro que una ola de calor en pleno verano pueda provocar secado de partes de su ramaje. Tienes que observar cuantas horas de sol diarias recibe la zona donde los piensas plantar.

    Si aún así decides plantarlos, separarlos solo 30 cm es una distancia apretadísima, sobre todo si quieres dejarlos crecer hasta una altura de 1'80 metros.
    Dado que esta especie crece hasta los tres metros, aunque es de crecimiento lento, yo no los plantaría a una distancia inferior a 80 cm entre cada dos arbustos.

    Si ves que la zona a plantar recibe sol todo el día, otras especies apropiadas son:
    - Aligustre común: Ligustrum ovalifolium, aunque es semiperenne en invierno.
    - Aligustre del Japón, variedad 'Texanum', que es más compacta. Mejor la variedad verde no matizada. Es totalmente perenne. (Ligustrum japonicum 'Texanum')
    - Evónimo del Japón (Euonymus japonicus). Elige una variedad verde y de hoja grande, ya que este arbusto es de crecimiento lento. Las variedades sin variegados crecen más rápido. Soporta muy bien el calor y la aridez. Como rebrota con lentitud, una vez crecido, con dos cortes al año se mantienen setos perfectos con poco mantenimiento.
     
  4. Xipell

    Xipell

    Mensajes:
    810
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Muy de acuerdo con lo que te dice @Amadeu . Aunque supongo que puede haber diferencias en la velocidad y volumen de crecimiento entre el clima de la Sierra madrileña y el del litoral barcelonés, te pongo el ejemplo de mis durillos como orientativo.
    No es seto (lo tengo de eugenias) sino 2 ejemplares aislados. Pero los planté a más de un metro de distancia el uno del otro en septiembre de 2019. Medían menos de medio metro de altura. A los dos años ya superaban los 2 metros y sus ramas laterales se entrelazaban parcialmente.
    Quiero decir que mis durillos no estaban nada pegados y no por crecer más a lo ancho han dejado de crecer a lo alto.
    En cuanto a la malla ganadera, la van a cruzar con sus ramas; aquí están junto a un muro y crecen en las demás direcciones.
    También puedo decir que aquí pasan 6 meses a la sombra y 6 meses (marzo-septiembre) aguantando un promedio de unas 5 horas de sol.
    ¡Mucho éxito con tu jardín!
     
  5. Asert

    Asert

    Mensajes:
    568
    Ubicación:
    Madrid
    Creo que sin imágenes cualquier recomendación es arriesgada, más como dices en otro hilo que has plantado árboles de gran porte en tu jardín.

    Lo único que puedo aportar con esa información es el comportamiento de los durillos en esas condiciones (asumo que el seto tendría riego), que coincide con lo que comenta Xipell. Yo tengo un jardín en cercano a tu zona, con un seto libre de durillos, madroños, laureles, etc, y aguantan perfectamente a pleno sol. La ventaja del seto libre es que, por serlo, no requiere poda tan estricta como un seto clásico, y lleva menos mantenimiento. Como las plantas crecen según su forma, es mejor dejarles espacio, y si fuera tu elección, plantar al tresbolillo o de forma no lineal. Si quisieras un seto perfectamente recortado, igual con los 80cm te vale, pero yo sería partidario de darle más, mínimo un metro. Piensa que quieres que crezcan dos metros...entiendo que cuanto más espacio tengan las raíces mejor se desarrollará el árbol.
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Totalmente de acuerdo. Dije 80 cm como distancia mínima, pero a la larga, una distancia de 1 metro o 1'20 metros posibilitará un desarrollo de los arbustos mucho mejor, aunque tarde un poco más en formarse un seto denso.
    La ventaja del durillo es que es un arbusto muy apto tanto para formar setos de aspecto libre como para ser recortado en forma de seto clásico topiario.

    Separarlos solo 30 cm es una barbaridad que dará lugar a arbustos que competirán entre sí. A la larga solo sobrevivirán los más fuertes. Otros quedarán raquíticos a la sombra y entremezclados con los bien desarrollados.
     
  7. Seni

    Seni Guest

    Muchas gracias. A ver si esta tarde subo fotos.

    Mi intención con el seto no es cortarlo y darle forma, me gustaría dejarlo rústico. Me atrae el durillo por su floración en invierno y la verdad que tenía entendido que el durillo aguantaba la mar de bien lo que le echases: sol, poca agua....

    Ciertamente siempre me han atraído los setos vivos: más variedad, más formas, atraen pajaritos, más rústicos y con ello menos mantenimiento... Pero me dan miedo, es decir, al desconocerlos, temo hacerlo mal. Por eso he ido a lo seguro: hiedras, photinias, durillos... Voy a darle una pensada. En cuanto al marco de plantación en tresbolillo no habría problema, puesto que hay espacio de sobra. Un seto vivo me garantizaría los 2 metros de altura? Hay un enlace de PDF que lo explican muy sencillo https://www.google.com/url?sa=t&sou...oQFnoECAUQBg&usg=AOvVaw1GU5TCAhDGaXjnjWOp-uLf

    El marco de plantación de 30cm me lo recomendaron en el vivero, yo tras mucho leer pensaba marcar esos 80cm entre plantas, poco menos de a metro. Pero me dijeron que para que creciesen en altura, mejor juntarlos para así forzar la altura y no la anchura. También ojo, hizo que pasase de necesitar 25 plantas a más de 60 jeje

    Muchas gracias a todos por las respuestas!
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Pues el del vivero es un genio. ¡No tiene ni puta idea! El durillo es un arbusto que de forma natural ya crece de forma ovoidal, sin darle ninguna poda ya crece tres veces más de altura que de anchura, y como admite perfectamente todo tipo de podas, le puedes dar la forma que quieras mientras respetes que crezca hasta su tamaño clímax.
     
  9. Asert

    Asert

    Mensajes:
    568
    Ubicación:
    Madrid
    La altura dependerá de las especies que plantes. La gracia del seto libre es que se componga de plantas distintas, sin que llegue a parecer un vivero; para ello puedes hacer que durillo junto con madroño sean los elemento unificadores del seto, e intercalar otras variedades que den color o forma, bien como especímenes únicos, si son altos, bien formando manchas de tres ejemplares. El durillo admite bien la poda, pero el madroño cogería altura, porque creo que no la lleva bien ni va con su porte.

    Lo que no haría es incluir trepadoras, pero sí mezclar hoja perenne con caduca, porque al tener mínimo dos hileras, las perennes ya te aportan la privacidad, y las caducas los matices. Por ejemplo, como caduca altas, arce de Montpelier, media cotinus, y baja, cornus. Una mancha de cornus, rompiendo la linealidad y aportando volumen queda muy bien también de cara a las estaciones frías, más si es de las variedades de ramaje de color espectacular, sea rojo, amarillo o midwinter fire.

    Respecto a las distancias, a no ser que quieras tirar de motosierra yo lo haría al revés …piensa qué quieres plantar, haz un plano con el tamaño que quieras que coja o que necesita cada elemento individual, y eso te dará el espacio.

    En cualquier caso, una imágenes harán que te puedan ayudar mucho mejor.

    Todo eso desde mi experiencia particular, que yo no me dedico a esto :11risotada:
     
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola,cuando hay una valla bien hecha, reforzada me gusta poner una trepadora que sea ordenada porque la veo como "telón de fondo", digamos tracheolospermun jasminoides
    .de ese modo podría poner arbustos caducos que tendrán siempre ese fondo cuando pierden la hoja.Es cuestión de gustos cuando imagino la escenografía final.
     
  11. soyade

    soyade

    Mensajes:
    564
    Ubicación:
    Jerez de la frontera
    El caso es vender, no sabe nada el del vivero...sobre cuantos por metro, yo pondría como pegado como mucho uno por cada metro. Yo tengo un ejemplar grande que actualmente es un espectáculo de flores y llega sobre dos metros de ancho así a buen ojo, mañana te lo mido. y he decidido hacer el fondo del jardín como cerramiento el durillo y el año pasado (por primavera) plante uno por metro, no han crecido demasiado pero espero que den el estirón este año.
    Por delante del durillo he colocado agapantos por si te vale la idea, luego va el césped, el durillo tiene su cordón de goteros integrados y los riego en verano cada día (el sur es lo que tiene) en invierno una vez a la semana si no llueve...y podo las bolitas después de la floración y así me regala otra floración mas escasa en el mismo año. Es muy rustico y agradecido por no decir el tono tan bonito que tiene en cualquier época del año.