PLANTA DEL DIA Margarita amarilla (Grindelia pulchella var. pulchella) Foto de: Aníbal Prina en http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Grindelia%20pulchella%20var%20pulchella-Foto%20Prina%20(1).JPG Foto de: Aníbal Prina en http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Grindelia%20pulchella%20var%20pulchella-Foto%20Prina.JPG Familia: Asteráceas Origen: Argentina, Brasil, Uruguay Características: Arbusto perenne que puede llegar a 1 m. de altura, de tallos erectos muy ramificados y con hojas abundantes en todo su ramaje. El fruto es un aquenio liso. Hojas: Sésiles, linear-elípticas a elípticas, regularmente dentadas, con tricomas glandulares en ambas caras y tricomas rígidos y arqueados en los márgenes. Flores: Discoides, las marginales con corolas liguladas, limbo elíptico, tridentadas; las del centro con corola tubulosa. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental y medicina popular. Adaptación: Muy buena. Suelos: Prospera en diferentes sustratos, generalmente pobres, bien drenados, se le encuentra sobre piedra arenisca y prados pedregosos. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Poco. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas. Cuidados: Hay variedades de Grindelia sp. que son tóxicas, por lo que si se usa medicinalmente debe ser bajo consejo y seguimiento médico. Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Grindelia%20pulchella%20var.%20pulchella-FOZ-14556%20(6).JPG Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Grindelia%20pulchella%20var.%20pulchella-FOZ-14556%20(7).JPG Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Margarita amarilla (Grindelia pulchella Dunal var. pulchella) Foto de: Aníbal Prina en http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Grindelia%20pulchella%20var%20pulchella-Foto%20Prina%20(1).JPG Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Grindelia%20pulchella%20var.%20pulchella-FOZ-14556%20(6).JPG Familia: Asteráceas Origen: Argentina, Brasil, Uruguay Características: Arbusto perenne que puede llegar a 1 m. de altura, de tallos erectos muy ramificados y con hojas abundantes en todo su ramaje. El fruto es un aquenio liso. Hojas: Sésiles, linear-elípticas a elípticas, regularmente dentadas, con tricomas glandulares en ambas caras y tricomas rígidos y arqueados en los márgenes. Flores: Discoides, las marginales liguladas, femeninas; flores del disco hermafroditas, de color amarillo oro. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicina popular. Adaptación: Muy buena. Suelos: Prospera en diferentes sustratos, generalmente pobres, bien drenados, se le encuentra sobre piedra arenisca y prados pedregosos. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Poco. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas. Cuidados: Hay variedades de Grindelia sp. que son tóxicas, por lo que si se usa medicinalmente debe ser bajo consejo y seguimiento médico. Usos: Ornamental: Su follaje algo oscuro y sus flores amarillo brillante la hacen una planta apropiada para jardines y parques. Medicina popular: Tiene aceites esenciales y resinas aromáticas. Es antiespasmódica, expectorante, diurética, antiinflamatoria, antiasmática, antitusiva, balsámica, bactericida y antibacteriana, eficaz para tratar espasmos gastrointestinales, trastornos bronquiales, asma, bronquitis, laringitis, enfisema pulmonar, faringitis, reumatismo, varices, artritis, infecciones urinarias, cistitis, tos irritativa y tos ferina. Además ayuda a resolver casos de fiebre, quemaduras, erupciones en la piel entre otras afecciones. Atención: Si se abusa de ella puede provocar irritación en los riñones y algunos otros malestares. No se recomienda como remedio casero para personas que sufren de problemas de corazón o enfermedades renales. Antes de comenzar a consumir esta planta se debe consultar al médico. Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Grindelia%20pulchella%20var.%20pulchella-FOZ-14556%20(7).JPG Foto de: Aníbal Prina en http://www.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Grindelia%20pulchella%20var%20pulchella-Foto%20Prina.JPG Las imágenes son de la red .