Margarita Gigante

Tema en 'Margaritas - Margarita del Cabo (Dimorphoteca)' comenzado por Amatista78, 15/6/17.

  1. Amatista78

    Amatista78

    Mensajes:
    55
    Ubicación:
    España La Rioja
    Buenos días, tengo plantadas unas margaritas gigantes o chrysanthemum-maximum creo que se les llama... el problema es que se me hacen altísimas, y ya cuando saca la flor "vencen", se abre y se caen muchas de ellas, alguna incluso parte.

    Lo único que les hago es una vez pasada lo floración corto todos los tallos casi a ras del suelo y ya no hago nada más hasta la siguiente floración.

    Quizá cuando empiecen a crecer a principios de la primavera tengo que hacer algún despunte para que no crezcan tanto? es lo único que se me ocurre.

    [​IMG]
    [​IMG]

    En las fotos no se aprecia bien... pero se abre por completo al final de la floración

    Gracias!!
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Lo que les pasa a tus margaritones es común a la mayoría de plantas de tallos altos; cuando crecen mucho se doblan y caen.Para corregir esto no queda otro remedio que estacar con cañas o algún tutor similar. Por eso de muchas especies se han desarrollado variedades más compactas, que no se doblan y no hace falta estacarlas.

    De esta misma espècie hay variedades más bajas que no presentan este problema.
    Yo tengo una de ellas. Esta es Leucanthemum maximum 'Petite princese d'argent', una variedad compacta que no supera los 40 cm de altura. Son plantas todavía muy jóvenes, estan plantadas de principios de esta primavera.
    Si te gustan mucho las margaritas y tienes claro que quieres tener en ese sitio un macizo de ellas, creo que lo mejor es que la próxima primavera arranques esa variedad antigua que tienes y en su lugar plantes una variedad compacta.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  3. Amatista78

    Amatista78

    Mensajes:
    55
    Ubicación:
    España La Rioja
    Vaya!!! Qué pena que la margarita que tengo sea así... La tendré que arrancar, ponerle tutores es una locura...
    Sí que tengo claro que quiero replantar margaritas, me encantan dentro de su sencillez. Voy a intentar encontrar las que me mencionas!
    Mil gracias!
     
  4. Amatista78

    Amatista78

    Mensajes:
    55
    Ubicación:
    España La Rioja
    Ahora que lo pienso, igual puedes ayudarme en dónde puedo encontrarla, :icon_biggrin:
    Me da igual que sea en semillas, la verdad que alguna vez he buscado semillas de Margarita pero nunca he visto ninguna tan baja...
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Esta variedad la he comprado esta primavera en Jardiland. No la encontrarás hasta la próxima primavera. En Jardiland, entre febrero y marzo traen gran número de herbáceas perennes de muchas variedades. Van en macetitas pequeñas, con la marca Jardiland y etiquetadas por variedades.

    Un mes más tarde, en otro vivero, también vi otra variedad baja sin etiquetar, esta vez de flor doble.
     
  6. Amatista78

    Amatista78

    Mensajes:
    55
    Ubicación:
    España La Rioja
    Gracias por tu ayuda!:okey:
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Como en este momento es la época de floración de la margarita perenne (Leucanthemum) si te das ahora una batida por varios viveros puede que encuentres macetas de margaritas en flor de variedad compacta a la venta, ya cultivadas hasta el tamaño de floración. Yo vi unas hace pocos días en un vivero, aunque con estos calores, si las encuentras, quizá mejor que te las guardes para trasplantar hasta finales de septiembre, porque ahora no es muy buena época para trasplantes.
     
  8. Aclarar que lo que tenéis es un híbrido, Leucanthemum x superbum, del que hay montones de variedades. Lo de "Leucanthemum maximum", aunque es cierto que se suele ver habitualmente, en realidad no es un nombre válido para ninguna especie o híbrido existente.

    Yo tuve una de vivero parecida a la que pone Amadeu, compacta pero con flores muy grandes, pero actualmente tengo unas que saqué de semilla y se hacen algo más altas. Quizá el problema de las de amatista78 sea una combinación de factores: muchas plantas juntas, poca luz (esto ya no lo sé) que hace que los tallos crezcan pero no sean muy firmes, mucha exposición al viento... yo probaría a separar la mata en otoño y repartirlas por otros puntos, aprovechando que también se quedará ese punto menos congestionado. Esta planta no tiene mucha opción con eso de cortar, es una roseta a ras de suelo y cuando crece lo hace directamente para florecer, sin ramificaciones con más hojas ni nada. Si cortaras te quedarías sin flores.
     
  9. Amatista78

    Amatista78

    Mensajes:
    55
    Ubicación:
    España La Rioja
    Pues sí que dan de sí las margaritas...

    No sé por qué me había hecho a la idea que cuantas más plantas juntas menos caerían lo tallos, por eso de estar unas pegadas a otras... :idea: Así que cada año sacaba esquejes y replantaba. Esto de intentar ser jardinera con poco conocimiento...

    Sol... pues en invierno quizá 3/4 horas a la tarde, y en primavera ya 6/7 horas, no sé si en invierno es poco para unas margaritas.

    Lo que sí que pasa, es que todos los días les llega algo de riego por aspersores, poco pero le llega, a ver si eso también les hace crecer demasiado. Antes de que me digáis nada, no se tumban por esa agua, llega muy muy difuminada y muy suave, están en el punto más lejano.

    Ayer me pasé por varios viveros, y al final cogí estas semillas:

    [​IMG]

    Según leí "Pequeña Princesa" no me lo pensé Amadeu,:icon_biggrin: aunque ponga Crysanthemum...
     
  10. Puede que sea simplemente por combinación del peso y un poco de viento. Donde tengo yo las plantas sopla brisa marítima casi todos los días y hay un punto de la terraza donde no hay planta alta que consiga mantenerse recta. Las más ramificadas simplemente acaban a 45º de inclinación :13mellado:

    Las que tengo son estas (foto del año pasado):

    mp_leucanthemum_xsu_2016_01.jpg

    que por cierto, han empezado a abrir flores esta semana, aún no les he hecho fotos. Las saqué de semilla y florecieron ya en su primer año, eso sí, sembrando en octubre y floreciendo en junio-julio. En cambio con las Leucanthemum vulgare sigo intentando averiguar el misterio de por qué nunca pasan de ser unas hojas que no crecen. Tengo una sembrada en otoño de 2015 que a día de hoy está igual (como si fuese, no sé, una planta con tres meses de vida) y las que sembré el otoño pasado, lo mismo. No logro entenderlo, se supone que son perennes pero de esas que florecen de cara al verano como las amapolas, crisantemos, etc.
     
  11. Amatista78

    Amatista78

    Mensajes:
    55
    Ubicación:
    España La Rioja
    Quizá me equivoque, pero creí haber leído que en algún lugar que la floración ocurre dos años después de la siembra.... a ver si este año te dan la sorpresa
     
  12. Puf, la que tiene dos años no sé en qué estado estará, pero no la veo yo capaz de ponerse a florecer... en las L. x superbum se les ve cómo a medida que llega la hora de florecer empiezan a desarrollarse, pero es que aquéllas están igual. De hecho las que tengo del año pasado las acabaré trasplantando, como la más vieja, porque las sembré con unas Glebionis segetum a ver si este año acertaba y florecía todo a la vez. Las Glebionis están ya cerca de terminar y las Leucanthemum parece que las haya sembrado en abril, minúsculas.
     
  13. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Diría que las semillas que has comprado son de la misma variedad que tengo yo, que venía etiquetada en francés como 'Petite princese d'argent'.
    Puedes sembrar ahora tal como te indica el sobre y ves que tal te salen. Si te falla la siembra siempre puedes comprar plantas ya desarolladas la próxima primavera.

    Yo te reitero que lo mejor que puedes hacer es arrancar las que ya tienes y plantar alguna variedad enana. Casi todas las herbáceas altas acaban teniendo el problema que los tallos se doblan y arquean, lo que da lugar a un macizo desordenado y caótico.
    Yo casi todas las herbáceas que tengo y combino con arbustos son bajas o tapizantes: Oryganum vulgare 'Postrata', Ceratostigma plumbaginoides, Nepeta musinii, Erigeon mucronatus, Cerastium alpinum, Astericus maritimus, Geranium sanguineum...

    El invierno pasado monté un nuevo parterre de flores herbáceas y combiné rastreras que ya son bajas de por sí, la clavelina Dianthus gratiapolitanus, con variedades bajas de otras herbáceas: Gaillardia aristata 'Kobold', Salvia x superba 'Eastfriesland' y una coreopsis de flor doble también de variedad baja. De esta manera las matas de flores quedan compactas y erectas y no se desparraman.
    Esta es otra opción también para tu macizo. En vez de plantar una sola especie, puedes combinar tres o cuatro de distintas variedades que combinen en color y forma. De esta manera tienes unas floraciones escalonadas que prolongan la floración y el periodo de interés del macizo.
     
  14. Amatista78

    Amatista78

    Mensajes:
    55
    Ubicación:
    España La Rioja
    Si que tengo intención de arrancar lo que tengo porque ya llevo así 3 años y veo que no hay manera. Intentaré sembrar ahora en semilleros y si germinan los trasplantaré en otoño.

    Y lo de combinar con otras plantas era la idea inicial, quería que las margaritas fueran el punto central y poner alrededor algunas plantas más bajas, pero al ver que las margaritas ya no me funcionaban como quería lo abandoné.

    Tomo nota de las plantas que me dices para ver si el año que viene puedo lograr un macizo decente. Vendrían bien para una zona de esas características? sol casi toda la tarde en verano y en invierno no más de 3 horas?
     
  15. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Sí, es una buena orientación. Yo los tengo plantados en una zona que les da el sol desde las 11 de la mañana hasta las cuatro de la tarde aproximadamente.