PLANTA DEL DIA Margarita punzó (Glandularia peruviana) Foto de: http://asb.com.ar/malezas/dicotiledoneas/glandularia-peruviana/attachment/aaaa3509/ Foto de: German Jaacks en http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com.ar/2011/02/margarita-punzo-glandularia-peruviana.html Familia: Verbenáceas Origen: Sudamérica Características: Planta herbácea, perenne, rastrera, alcanza hasta 20 cm. de altura, de tallos tendidos, delgados, subcilíndricos, hirsutos, de entrenudos breves y pubescencia híspida, ramas floríferas ascendentes. Los frutos son pequeños, secos, y se dividen en cuatro partes a la madurez, cada una con una semilla. Hojas: Opuestas y enteras, ovadas u oval-lanceoladas, dentadas o aserradas. Flores: Color rojo intenso, agrupadas en inflorescencias circulares en el extremo de los tallos. Época de floración: Primavera hasta comienzos de invierno. Destino: Ornamental, medicinal, aromaterapia y perfumería. Adaptación: Buena. Suelos: Crece en praderas de campos altos, húmedos y bien drenados. De hábitos ruderales, crecen usualmente en el césped de jardines, bordes de caminos, terrenos baldíos, sitios perturbados, etc. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistentes. Humedad del ambiente: Se adapta a diversidad de ambientes. Riego: Moderado, resistente a la sequía. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas o división de plantas. También se autosiembra. Propiedades medicinales*: tallos y hojas de efecto antiespasmódico (Marzocca, 1997), cicatrizante (Valeta, 1935) y antioftálmico (Toursarkissian, 1980). Flores con yemas de huevo pisadas, en uso externo contra hemorroides (Matoso, 1893). Partes usadas: flores, tallos, hojas. (sic) http://naturalezaentrerriana.blogspot.com.ar/2011/08/glandularia-peruviana.html Foto de: http://naturalezaentrerriana.blogspot.com.ar/2011/08/glandularia-peruviana.html *Extraído de: Muñoz, Juan de Dios. 2009. Las plantas medicinales de la flora de la Provincia de Entre Ríos, Argentina. (Eds.) UNT-UADER. 272 páginas. Tucumán. ISBN: 978-987-1366-49-1. Aviso: el presente libro es una recopilación de información y conocimientos mayoritariamente folklóricos sobre el uso de plantas. No debe ser utilizado como vademécum médico. Las imágenes son de la red