MARIPOSA TALADRO DE LAS PALMERAS

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de palmeras' comenzado por Amadeu, 18/7/19.

  1. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    MARIPOSA TALADRO DE LAS PALMERAS

    Esta es Paysandia archon, o mariposa taladro de las palmeras. Un parásito terriblemente destructivo de las palmeras que acabo de descubrir en mi jardín:

    [​IMG]

    Como veis por la comparación con las monedas de un euro son mariposas de gran tamaño.
    Ya había descubierto alguna en mi jardín el año pasado, y las tomé por alguna especie de esfíngido, con los que tienen gran parecido. Volví a descubrir una en primavera, y este mes de junio aparecieron cuatro. Como no sabía que especie eran al principio me parecieron muy decorativas. Las mariposas no abandonaron mi jardín durante un mes. Parecían domesticadas. A mediodía revoloteaban y se perseguían. Eran muy dóciles y permitían aproximarse a ellas hasta tocarlas.
    Pese a que los adultos no tienen espiritrompa y no se alimentan (viven a expensas de las reservas acumuladas en la fase de oruga) les atraen los colores vivos de las flores sobre las que se posan. También les atraen en general los colores vivos. Algún día que salí al jardín vestido con un polo de color intenso las mariposas me seguían y se posaban a mi lado continuamente como si fueran animales domésticos.

    De todas formas, como no abandonaron mi jardín a lo largo de un mes, ya tenía la mosca tras la oreja, ya que una mariposa de gran tamaño va seguida de numerosas orugas de gran tamaño que de alguna planta se tienen que alimentar. Entonces recordé algo que había leído sobre el taladro de la palmera y busqué información en Internet, y identifiqué las atractivas mariposas con una plaga muy peligrosa.

    Paysandia archon se ha introducido recientemente en Europa a partir de palmeras importadas desde Argentina y Uruguay, países de los cuales es nativa. Como en Europa no tiene enemigos naturales se está extendiendo rápidamente y forma colonias muy numerosas que pueden llegar a matar las palmeras.
    En España ya se ha extendido por todo el litoral mediterráneo, interior de Cataluña y llega hasta Aragón, además de en otras zonas.
    Sus larvas son de gran tamaño, miden de 11 a 15 cm de longitud. Las mariposas ponen los huevos en la corona de las palmeras. Las orugas al nacer se alimentan de las hojas, pero posteriormente taladran galerías en el interior del tronco de la palmera en su zona apical y en ese estadio pueden ser muy dañinas. Ataques abundantes pueden secar la yema apical de la palmera y consecuentemente provocar su muerte, ya que las palmeras no desarrollan yemas secundarias.

    En mi jardín están atacándome un palmito elevado (Trachycarpus fortunei) que lleva plantado 23 años en el jardín, pero ya trasplanté adulto, por lo que debe tener más de treinta años. En la bibliografía se describe toda una serie de síntomas, pero en mi caso lo único que he observado es una muerte prematura de las hojas más viejas. El año pasado el palmito tenía una copa el doble de la que tiene ahora, a partir del pasado otoño, muchas hojas maduras empezaron a secarse y este año tiene la copa mucho más reducida.

    [​IMG]

    [​IMG]

    He leido que el tratamiento consiste en fumigaciones frecuentes con clorpirifós o imidacloprid, mojando bien toda la zona apical del tronco, la yema apical y la corona.
    También he leido que se puede inyectar imidaclorprid en el tronco, pero de momento intentaré controlar la plaga con fumigaciones exteriores frecuentes.

    Hoy he empezado el tratamiento. He fumigado con clorpirifós (insecticida adulticida) mezclado con piriproxifen (insecticida que inhibe la muda de los insectos), añadiendo aceite de parafina para fijar los insecticidas a la palmera.
    Tengo intención de repetir dos o tres fumigaciones más antes de invierno, y seguir así año tras año.
    Las orugas insertadas en los túneles en el tronco son muy difíciles de eliminar por completo, así que, ya tengo una nueva plaga de la que preocuparme y que tendré que controlar de forma periódica todos los años para evitar que se multiplique.

    Os he puesto la foto de las mariposas por si tenéis palmeras en el jardín y observáis insectos como estos, os pongáis manos a la obra de inmediato para combatirla, porque se trata de una plaga muy destructiva y peligrosa.
     
  2. Tomás Byron

    Tomás Byron

    Mensajes:
    71
    Ubicación:
    Pontevedra
    Hola, Amadeu:

    ¡Menudo tamaño! Todavía no entiendo cómo no hay algún pájaro que se las coma. Parecen ser bastante nutritivas. A ver si algún día hay suerte y entra en este país su depredador natural (si es que lo tiene...).

    Suerte.

    Saludos.
     
  3. MRR

    MRR

    Mensajes:
    439
    Ubicación:
    Sevilla
    Por favor que me muero del asco... polillas gigantes :roto: normal que no la cacen, si debe casi del tamaño del gorrión
    Si yo ya me quejo de la taladradora con los geranios, eso ya para morirse!
    Espero que tengas suerte eliminando la plaga.
     
  4. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Amadeus:
    Desde ya que lamento que tengas esas visitas tan desagradables y perjudiciales . Hay mucha info en la webb acerca de su tratamiento, que desde ya, es bastante complicado y no demaciado eficaz

    A las polillas es facil combatirlas y sucumben ante muchos insecticidas , pero el problema como bien lo manifiestas, son las larvas que se alimentan del tejido de las palmas y terminaran matandola.
    Para combatir las larvas lo mejor son los insecticidas sistemicos. Es decir aquellos que se incorporan en los tejidos de la palma y al ser ingerido por las larvas , las mata
    Hay de aplicacion foliar, por riego al suelo y por inyeccion al tronco. consulta en tu zona las mejores opciones .
    Tu palma es muy bonita para perderla sin dar batalla

    Mucha suerte
     
  5. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Mucha suerte en tu lucha Amadeu.
    Yo la llevo combatiendo desde el año 2011, con alguna baja el primer año por desconocimiento en palmeras muy pequeñas, atacan hasta las que están en maceta.
    Con tratamientos preventivos se combate “bien”, aunque es un rollo el tener que fumigar los cogollos pero bueno.
    El picudo(oruga) es mucho más voraz y agresivo una vez infesta la palmera.
    No puedo coincidir contigo en que parecen domesticadas, debían ser los machos..., las hembras son muy esquivas.
    Mis tratamientos siempre han sido Clorpirifos+Dimetoato alternado con Imidacloprid cada 40 días más o menos. Siempre con Mojante.
    Creo que los huevos tardan en eclosionar 20/21 días ahora no recuerdo.
    En mi campo en Mallorca siempre las comenzaba a ver en Junio hasta Septiembre, aunque este año, contra todo pronóstico no he visto ninguna, se ve que ya no tengo palmeras infestadas a mi alrededor. Han acabado con ellas.
    Atacan a todo tipo de palmeras y de cualquier tamaño...
    Mucha suerte.
     
  6. ariki

    ariki

    Mensajes:
    106
  7. Tomás Byron

    Tomás Byron

    Mensajes:
    71
    Ubicación:
    Pontevedra
    Interesante lo del abejaruco.
     
  8. Tomás Byron

    Tomás Byron

    Mensajes:
    71
    Ubicación:
    Pontevedra
  9. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Manden algunos para aqui .....:icon_biggrin::icon_biggrin::icon_biggrin:
     
  10. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Hola
    He visto lo de los abejarucos y os comento, los abejarucos viene a la península todos los años, aquí crían su familia y se vuelven a pasar el invierno a África.
    Es probable que también preden sobre la avispa asiática, sin embargo como su nombre indica a veces comen abejas y es por eso que los apicultores se quejan llegando a solicitar en ocasiones que se controlen, simplificación ignorante.
    https://www.abc.es/natural/biodiversidad/abci-abejaruco-peor-enemigo-abejas-201708071303_noticia.HTML
    Saludos