Más raro que un perro verde: Betula maximowicziana x papyrifera

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por Correo Volver, 2/12/20.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pronunciar su nombre puede llevar al borde de la locura al ser humano más templado:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Forografías encontradas, las dos primeras, aquí, y la tercera, aquí.
     
  2. Pues sacó la corteza del papyrifera, el maximowicziana la tiene más oscura. Lo bonito de ambos es, la corteza en papyrifera, y las enormes hojas como de tilo en el maximowicziana. De este último acabo de plantar un ejemplar, a ver qué tal, es difícil de encontrar.
     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    A lo mejor el nombre específico del híbrido queda en Betula x intermedia o algo más pronunciable jaja

    Muy bonito de todas formas!
     
  4. ¡Hola!

    Ya que sale el tema de especies raras, ¿dónde podrían comprarse? Se habló también de Q. mongolica y yo estoy buscando una Araucaria bidwillii para el futuro, aunque no sé cómo se daría al sur de Alicante. Pero por curiosidad, ¿dónde se pueden comprar especies raras?

    ¡Gracias a todos!
     
  5. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Araucaria bidwillii la he visto en Portugal, pero la verdad nunca en España. ¿Has probado a preguntar por el subforo este?

    https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/

    https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/

    Quercus mongolica no sé, pero la otra creo que con algo de riego en verano durante sus primeros años luego debería poder darse.
     
  6. DiegoGM

    DiegoGM

    Mensajes:
    165
    Ubicación:
    A Coruña, A Coruña, clima templado húmedo (Csb)
    Yo tengo varias araucarias bidwilli en el invernadero muertas de asco desde hace años. Las germine de semillas con intención de quedarme con una, pero despues me arrepenti, por el riesgo que supone la caida de sus enormes piñas cerca de una casa.
     
  7. En tu clima resisten perfectamente sin invernadero, aguantan heladas que no sean fuertes. Yo mandé precisamente una para Betanzos hace unos meses...:11risotada::11risotada::11risotada:
     
  8. ¡Gracias por las respuestas!

    Preguntaba en plan general, por si había algún vivero o algo. ¡Ahora sé que el foro también sirve! Muchas gracias D. E. L.

    Muchas gracias DIEGOGM. Ya que estamos, ¿dónde conseguiste las semillas? ¿En España?
     
  9. Sanips

    Sanips Aficionadillo

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    Ponferrada (Zona 8)
    Por cierto aprovecho para preguntaros si es una A. araucana o es otra especie:

    [​IMG]
     
  10. DiegoGM

    DiegoGM

    Mensajes:
    165
    Ubicación:
    A Coruña, A Coruña, clima templado húmedo (Csb)
    las compre a un vendedor australiano en ebay hace 5 años si no recuerdo mal. De todos modos si quieres eres libre de venir a por una, yo no las voy a plantar.
     
  11. Casi con total seguridad, Araucaria angustifolia, el "pino" de Paraná, del sureste de Brasil, casi en la frontera de Uruguay, en montañas.
     
  12. Sanips

    Sanips Aficionadillo

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    Ponferrada (Zona 8)
    Anda, no sabía que se pudiera dar por aquí. Gracias.
     
  13. Sí, yo mismo tengo una aún pequeña. Hay un ejemplar muy chulo en Villafranca. He visto uno también en el barrio de Compostilla, no sé si será este, y alguna más por ahí, viveros el Roble vendió varias hace un tiempo, quizá aún tenga alguna.
     
  14. Sanips

    Sanips Aficionadillo

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    Ponferrada (Zona 8)
    Este está entrando a Columbrianos por la rotonda de la Avenida de Asturias.
     
  15. ¡Hola de nuevo!

    Muchas gracias por la oferta. Sí me gustaría tener una, pero me pilla un poco lejos ¡jajaja¡ Además que no sé cómo se daría en sur de Alicante. De todas formas, me lo apunto.

    La pregunta era más bien curiosidad de cómo se pueden conseguir especies raras en general y creo que con tu respuesta y la de D.E.L., ya le he resuelto.

    Gracias de nuevo, feliz solsticio de invierno y fiestas en general y perdón si he desvirtuado el tema principal del hilo.