Materiales ligeros para rellenar grandes tiestos

Tema en 'Macetas y jardineras: tipos, materiales, brico...' comenzado por austrohungaro, 5/7/15.

  1. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hola, tengo una pregunta -muy tonta, pero importante para mí- a ver si me podéis ayudar.

    Hace poco más de un año empecé a crear un jardín -en macetas- en nuestra terraza-sobreático. El caso es que ya hay muchas macetas y hasta algunos árboles maravillosos -un olivo, dos almendros, un granado... - y empiezo a preocuparme por el peso... El caso es que me quiero subir arriba un montón de tiestos grandes y pequeñas tinajas -hay una de casi un metro de altura, otra algo más pequeña...- que han estado hasta ahora en el jardín de mi suegra, que murió hace año y medio, y que llenas de arena pesan una tonelada, y ahora querría usarlas en nuestro ático sobre todo para cactus y crasas, y quería rellenar estos tiestos -todos de barro antiguo con paredes anchas, por lo tanto ya pesan por sí solos- con algo ligero para luego poner encima la tierra.

    ¿Qué se os ocurre que podría utilizar para este fin? En algunos podría encajar algún plato de plástico grande de los que se ponen bajo los tiestos para taponarlos a mitad de altura y echar luego encima la tierra adecuada, pero no puedo hacerlo en todos... He pensado en vermiculita o perlita, pero necesitaría cantidades ingentes para rellenarlas. A ver si me podeis echar una mano con esto, porfa
     
  2. Yo más que eso me cuestionaría cómo están hechos los cimientos de tu casa. Si aceptaran un piso más, es decir que fueran lo suficientemente fuertes, el peso de unas macetas por más grandes que sean no sería de importancia. ¡¡Pensá en el peso de paredes y techo!!

    Claro que la perlita alivianaría y hay sustratos livianos pero hay que ver qué plantas lo aceptan.
     
  3. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    ¡Muchas gracias Nieves!

    Bueno, la casa no es antigua y los cimientos son buenos... (es un edificio de siete plantas... ¡deberían serlo!) es cierto que si abajo tenemos las librerías que aguantan kilos y kilos de peso, arriba tendrá que aguntar el peso de las plantas, aunque me imagino que las azoteas tienen un aguante menor que los pisos, no lo sé, pero bueno, como van a entrar más y más plantas mi preocupación es por aligerar en lo posible el peso de lo que voy metiendo.

    Lo de la perlita sería por rellenar parte de las macetas y tinajas y luego por encima poner el sustrato normal, así que las plants se desarrollarían en el sustrato de siempre...

    Como ya he explicado antes quiero poner cactus y crasas en ellos... se me ha ocurrido luego que podría rellenar hasta la mitad o más con contenedores de plástico vacíos y luego cubrir con material ligero (perlita) y luego el sustrato... así elimino al menos 20 kilos por cada maceta grande.
     
  4. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Si sólo quieres rellenar puedes usar poliexpán. No pesa y da volumen.
     
  5. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    ¡QUÉ GRAN IDEA, Rebeca! Solo me queda una duda, ¿cómo funcionará con la humedad? Sol no van a tener, así que por ahí no se van a estropear, [aunque calor si que tendrán que aguantar (lo que se caliente el tiesto)], pero lo que van a tener que aguantar es el agua que pueda atravesar el sustrato y la perlita... por cierto, ¿no le echan pequeños trozos de poliexpán a algunos sustratos?

    Por cierto, tengo "toneladas" de viruta de poliexpán ("gusanitos" de esos para proteger cristal o cerámica al empaquetarlos... ) ¿Los usarías sueltos o guardados en bolsas de plástico?

    De todas maneras, cuanto más lo pienso más me gusta la idea :smile: ¡Muchas gracias!
     
  6. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    soy tonto... si se usa como aislante imagino que funcionará bien con la humedad :smile:
     
  7. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Yo los uso para algo parecido a lo tuyo. En el trabajo tengo unos tiestos decorativos sin agujeros porque no quiero arriesgarme a mojar. Pongo los gusanitos y después el tiesto feo.
    No les pasa nada con el agua y al ser de plástico me imagino que durarán más que nosotros.
    Por lo mismo no retienen el agua por lo que si los pones abajo tenlo presente para controlar que no se seque la tierra. Al poner crasas y cactus hasta creo que les vendría perfecto.
     
  8. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    jajajajaj me has hecho reír!
     
  9. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    Bueno, de eso se trata, de reirse todos y pasarlo bien... :11risotada:
     
  10. Hola, he visto alguna vez que se ponen latas o botellas de plástico vacías para rellenar el fondo de macetas o jardineras y que no pesen tanto, no sé si te podría ir bien. Que bien que aproveches así tu azotea!!
    Suerte!!
     
  11. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    Muchas gracias, Antonieta. Yo creo que eso resultará muy bien... las botellas de agua seguro que ocupan mucho y no pesan nada... y como no reciben sol directo no se irán al garete y se vendrá todo abajo... literalmente, jajaja. ¡¡¡muchas gracias!!!
     
  12. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    De tonto nada, lo del peso en los pisos es una preocupación de las madres de toda la vida. jjj
     
  13. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    Claro que sí :smile: Lo que tengo pendiente de hacer ahora es averiguar la correspondencia arriba de las paredes de la casa, porque esas zonas tendrán más resistencia... y de acuerdo con ello iré colocando las cosas más pesadas donde sé que hay pared abajo...
     
  14. miguel rodriguez

    miguel rodriguez me encantan los cactus!!!

    Mensajes:
    2.242
    Ubicación:
    Salobreña,Granada,España
    yo creo que aunk pongas muchas plantas, no se te hundira la casa:11risotada::11risotada::11risotada::meparto::meparto::meparto::eyey::eyey::eyey:
     
  15. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    Pues por poner plantitas posiblemente no... ¡pero hay tantas otras cosas que subir que no son plantas! el viernes llegarán unos 250 kilos de peso en decoración... ya hay más de 6 árboles, y faltan por subir unos tiestos enormes antiguos con paredes de barro muy anchas... si me puedo ahorrar el poner varias decenas de kilos en tierra, mucho mejor.