PLANTA DEL DIA II Matico (Artemisia douglasiana Besser ex Besser) OTROS NOMBRES: Mático, Mugwort, Ajenjo Dulce. Una descripción general de la planta la extraemos de las páginas de Wikipedia: "Artemisia douglasiana, es una especie herbácea perenne perteneciente a la familia Asteraceae. Es nativa del oeste de los Estados Unidos en Baja California. Es una planta con semillas aromáticas en el género Artemisia. Esta planta ha sido usada como planta ceremonial por muchas culturas de Nativos Americanos. Es una planta herbácea, perenne, rizomatosa que alcanza los 50-250 cm de altura. Tiene muchos tallos erectos de color marrón a gris-verdoso. Las hojas están espaciadas y tienen 1-15 cm de longitud, son estrechas, elípticas, enteras con 3-5 lóbulos, tomentosas en la base. Las flores se disponen en inflorescencias de 10-30 cm de longitud y 3-9 cm de ancho. Propiedades Usada para el tratamiento de dolores menores y para la inducción al sueño. En emplasto se utiliza para tratar el reumatismo." MEDICINAL: Los estudios académicos realizados confirman sus cualidades antiinflamatorias, que le permiten proteger la mucosa gástrica e intestinal, sobre todo por la presencia de una de las sustancias aisladas, llamada deshidroleucodrina, que resultó la más activa en esas funciones. También se considera que es desinfectante en heridas externas, y en otra vertiente de las investigaciones, demostró capacidad antioxidante, lo que contribuye a incrementar el papel citoprotector que exhibe esta especie. Para la extracción de estos principios se usan las hojas y los tallos. Estos estudios les valieron a las universidades de Cuyo y de San Luis el Premio Bernardo Houssay 2007. Por otra parte: Los doctores Ferreira, Galanti y Morillo tratan de controlar la expansión del protozoo causal de la enfermedad de Chagas, que permita un tratamiento más eficaz, menos tóxico. Se estudia el efecto tripanocida de antimicrobianos abundantes en las hojas de la planta de matico, como los compuestos de las lactonas sesquiterpénicas, entre las que se encuentran la dehidroleucodina, la mexicanina y la helenalina, pues estas sustancias actúan en el ciclo celular del microorganismo Trypanosoma cruzi, inhibiendo sus proteínas vitales. Más información en la siguiente página: http://www.latamjpharm.org/trabajos/11/3/LAJOP_11_3_1_3_4K105C6PFT.pdf MISTICA: Adecuada para personas que están atravesando todos los límites espirituales; para los que llevan una vida psíquica muy activa; para personas que consideran que el mundo está contra ellos y por eso se muestran frustradas. Su función es regular los estados alterados de conciencia; armonizar las fuerzas del inconciente; enseña a no desbordarse cuando se logran abrir nuevos campos de conocimientos. Su arquetipoes el progreso, la metamorfosis, y el aspecto lunar, referido sobre todo al cambio y a su característica activa. Actúa enérgicamente sobre los chakras, los cuerpos sutiles y los nadis. Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Matico Artículo ya posteado en Chacra 61
PLANTA DEL DIA Matico (Artemisia douglasiana) NOMBRE CIENTIFICO: Artemisia douglasiana OTROS NOMBRES: Mático, Mugwort, Ajenjo Dulce. Una descripción general de la planta la extraemos de las páginas de Wikipedia: "Artemisia douglasiana, es una especie herbácea perenne perteneciente a la familia Asteraceae. Es nativa del oeste de los Estados Unidos en Baja California. Es una planta con semillas aromáticas en el género Artemisia. Esta planta ha sido usada como planta ceremonial por muchas culturas de Nativos Americanos. Es una planta herbácea, perenne, rizomatosa que alcanza los 50-250 cm de altura. Tiene muchos tallos erectos de color marrón a gris-verdoso. Las hojas están espaciadas y tienen 1-15 cm de longitud, son estrechas, elípticas, enteras con 3-5 lóbulos, tomentosas en la base. Las flores se disponen en inflorescencias de 10-30 cm de longitud y 3-9 cm de ancho. Propiedades Usada para el tratamiento de dolores menores y para la inducción al sueño. En emplasto se utiliza para tratar el reumatismo." MEDICINAL Los estudios académicos realizados confirman sus cualidades antiinflamatorias, que le permiten proteger la mucosa gástrica e intestinal, sobre todo por la presencia de una de las sustancias aisladas, llamada deshidroleucodrina, que resultó la más activa en esas funciones. También se considera que es desinfectante en heridas externas, y en otra vertiente de las investigaciones, demostró capacidad antioxidante, lo que contribuye a incrementar el papel citoprotector que exhibe esta especie. Para la extracción de estos principios se usan las hojas y los tallos. Estos estudios les valieron a las universidades de Cuyo y de San Luis el Premio Bernardo Houssay 2007. Por otra parte: Los doctores Ferreira, Galanti y Morillo tratan de controlar la expansión del protozoo causal de la enfermedad de Chagas, que permita un tratamiento más eficaz, menos tóxico. Se estudia el efecto tripanocida de antimicrobianos abundantes en las hojas de la planta de matico, como los compuestos de las lactonas sesquiterpénicas, entre las que se encuentran la dehidroleucodina, la mexicanina y la helenalina, pues estas sustancias actúan en el ciclo celular del microorganismo Trypanosoma cruzi, inhibiendo sus proteínas vitales. Más informacion en la siguiente página: http://www.latamjpharm.org/trabajos/11/3/LAJOP_11_3_1_3_4K105C6PFT.pdf MISTICA Adecuada para personas que están atravesando todos los límites espirituales; para los que llevan una vida psíquica muy activa; para personas que consideran que el mundo está contra ellos y por eso se muestran frustradas. Su función es regular los estados alterados de conciencia; armonizar las fuerzas del inconsciente; enseña a no desbordarse cuando se logran abrir nuevos campos de conocimientos. Su arquetipo es el progreso, la metamorfosis, y el aspecto lunar, referido sobre todo al cambio y a su característica activa. Actúa enérgicamente sobre los chakras, los cuerpos sutiles y los nadis. Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Artemisia%20douglasiana
PLANTA DEL DIA Matico (Artemisia douglasiana Besser ex Besser) Foto de: https://sbwildflowers.files.wordpress.com/2010/07/artemisia-douglasiana-plants2.jpeg Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Matico Familia: Compuestas Origen: Oeste de EE.UU. Características: Planta herbácea perenne, rizomatosa que puede llegar a los 2,50 m. de altura, con semillas aromáticas y tallos erectos de color marrón a gris-verdoso. Usada por los aborígenes norteamericanos en sus ceremonias. Es de crecimiento rápido. Hojas: Alternas, caducas, aromáticas, elípticas, enteras con 3-5 lóbulos, tomentosas en la base, color verde grisáceo. Flores: Son pequeñas y discretas, de color amarillento, se disponen en inflorescencias, de fragancia agradable, a menudo no producen semillas viables. Época de floración: Desde primavera hasta otoño. Destino: Medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Tolerante de una variedad de suelos siempre que tenga la humedad adecuada. Luminosidad: Pleno sol, media sombra, sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Es indiferente a la humedad ambiental. Riego: Moderado, de acuerdo al clima. En verano puede regarse una vez por semana. Tolera inundaciones. Abonos: No se encontraron datos, parece no necesitarlos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: A menudo sus semillas no son viables. Se propaga por rizomas, especialmente en zonas húmedas. Cuidados: No necesita cuidados especiales. Esta planta no se ve a menudo en los jardines residenciales, pero a veces se cultiva para fines medicinales. Se puede podar cortando hasta la base durante la latencia. Usos: Medicinal: Los estudios académicos realizados confirman sus cualidades antiinflamatorias, que le permiten proteger la mucosa gástrica e intestinal, sobre todo por la presencia de una de las sustancias aisladas, llamada deshidroleucodrina, que resultó la más activa en esas funciones. También se considera que es desinfectante en heridas externas, y en otras investigaciones, demostró capacidad antioxidante, lo que contribuye a incrementar el papel citoprotector que exhibe esta especie. Para la extracción de estos principios se usan las hojas y los tallos. Estos estudios les valieron a las universidades de Cuyo y de San Luis el Premio Bernardo Houssay 2007. Por otra parte: Los doctores Ferreira, Galanti y Morillo tratan de controlar la expansión del protozoo causal de la enfermedad de Chagas, que permita un tratamiento más eficaz, menos tóxico. Se estudia el efecto tripanocida de antimicrobianos abundantes en las hojas de la planta de matico, como los compuestos de las lactonas sesquiterpénicas, entre las que se encuentran la dehidroleucodina, la mexicanina y la helenalina, pues estas sustancias actúan en el ciclo celular del microorganismo Trypanosoma cruzi. Otros usos: También es útil en proyectos de restauración y para el control de la erosión. Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Matico Las imágenes son de la red .